ALIENTO PLENO la radio online que lleva a tu vida la palabra de Dios a través de canciones y mensajes que fortalecen tu Espíritu y Alma. mensajes como este. Si alguien no te comprende, perdónalo y sigue adelante. No guardes en tu corazón amarguras y resentimientos, miedos y tristezas. Camina hacia adelante. Cuánta gente espera de ti apoyo, comprensión y cariño. Si no te comprenden, paciencia. Perdona y sigue adelante, porque en todos los caminos encontraremos siempre ejemplos preciosos que nos harán progresar. Escuchala y disfruta con nosotros de esta bendición http://myradiostream.com/alientopleno1 |
Un camino por la palabra de Dios, donde diariamente encontras una palabra para tu alma y vivencias de Hermanos en Dios que al igual que nosotros esperan en Jesus.
miércoles, 24 de abril de 2013
La Radio Online que esta Rompiendo recods de Audiencias
Israel crea una zona mixta en el Muro de los Lamentos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,ha aprobado la propuesta presentada por el responsable de la Agencia Judía para Israel,Natan Sharansky, para liberalizar el acceso al Muro de la Lamentaciones.
La medida pretende ampliar la plaza de oraciones, donde los fieles son segregados por sexo de acuerdo con la práctica ritual ortodoxa, a fin de añadir una sección mixtapara otras corrientes del Judaísmo.
Netanyahu ha pedido a Sharansky que se reúna con sus dos principales colaboradores -el secretario de Gabinete, Zvi Hauser, y el asesor de seguridad nacional, Yaakov Amidror- con el objetivo deestablecer un calendario de implantación de la nueva medida, según ha informado la edición digital del diario israelí 'Haaretz'.
El objetivo de Sharansky es que se adapte una antigua excavación arqueológica situada en el sur del Muro para abrir este recinto, que estaría conectado con los otros lugares de oración y en el que hombres y mujeres pudieran practicar su religión juntos. Su plan, ha asegurado, no causará ningún daño estructural en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam.
De acuerdo con esta reforma, la nueva sección mixta estaría abierta durante todo el día, sin límite de horario.Sharansky ha recomendado que la nueva zona sea supervisada por una autoridad conjunta dirigida por el Gobierno de Israel y la Agencia Judía 'Women of the Wall'.
La propuesta llega después de que en los últimos meses un grupo de mujeres conocido como 'Women of the Wall' (Mujeres del Muro), intentara llevar a cabo ritos judíos, una actividad reservada a los hombres ortodoxos, provocando que algunos de sus miembros fueran arrestados.
'Women of the Wall' lucha contra la segregación espacial entre hombres y mujeres que se acostumbra a hacer en este recinto sagrado en aplicación de la tradición ortodoxa judía. El grupo suele reunirse todos los meses ante el Muro de las Lamentaciones, lo cual suele concluir con la detención de sus integrantes por vestir prendas para la oración o realizar lecturas de las escrituras sagradas, dos prácticas que la ortodoxia judía prohíbe a las mujeres.
El pasado 11 de abril, sin ir más lejos, la Policía de Israel detuvo a cinco mujeres junto al Muro de las Lamentaciones por vestir un manto para la oración que el Judaísmo ortodoxo reserva exclusivamente a los hombres.
Estos incidentes han causado consternación entre los movimientos reformistas y conservadores del Judaísmo, predominantes entre los judíos residentes en la diáspora y que permiten a hombres y mujeres orar juntos.
La medida pretende ampliar la plaza de oraciones, donde los fieles son segregados por sexo de acuerdo con la práctica ritual ortodoxa, a fin de añadir una sección mixtapara otras corrientes del Judaísmo.
Netanyahu ha pedido a Sharansky que se reúna con sus dos principales colaboradores -el secretario de Gabinete, Zvi Hauser, y el asesor de seguridad nacional, Yaakov Amidror- con el objetivo deestablecer un calendario de implantación de la nueva medida, según ha informado la edición digital del diario israelí 'Haaretz'.
El objetivo de Sharansky es que se adapte una antigua excavación arqueológica situada en el sur del Muro para abrir este recinto, que estaría conectado con los otros lugares de oración y en el que hombres y mujeres pudieran practicar su religión juntos. Su plan, ha asegurado, no causará ningún daño estructural en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam.
De acuerdo con esta reforma, la nueva sección mixta estaría abierta durante todo el día, sin límite de horario.Sharansky ha recomendado que la nueva zona sea supervisada por una autoridad conjunta dirigida por el Gobierno de Israel y la Agencia Judía 'Women of the Wall'.
La propuesta llega después de que en los últimos meses un grupo de mujeres conocido como 'Women of the Wall' (Mujeres del Muro), intentara llevar a cabo ritos judíos, una actividad reservada a los hombres ortodoxos, provocando que algunos de sus miembros fueran arrestados.
'Women of the Wall' lucha contra la segregación espacial entre hombres y mujeres que se acostumbra a hacer en este recinto sagrado en aplicación de la tradición ortodoxa judía. El grupo suele reunirse todos los meses ante el Muro de las Lamentaciones, lo cual suele concluir con la detención de sus integrantes por vestir prendas para la oración o realizar lecturas de las escrituras sagradas, dos prácticas que la ortodoxia judía prohíbe a las mujeres.
El pasado 11 de abril, sin ir más lejos, la Policía de Israel detuvo a cinco mujeres junto al Muro de las Lamentaciones por vestir un manto para la oración que el Judaísmo ortodoxo reserva exclusivamente a los hombres.
Estos incidentes han causado consternación entre los movimientos reformistas y conservadores del Judaísmo, predominantes entre los judíos residentes en la diáspora y que permiten a hombres y mujeres orar juntos.
Leyes antiblasfemia persiguen a los cristianos en Pakistan y países asiáticos
Mientras en Pakistán se lucha por la derogación de leyes incorporadas a los códigos penales, en otros, como Bangladesh, los conflictos proceden de la protesta islamista que pretende condenar a muerte a los “blogueros ateos” y poner en práctica una ley antiblasfemia.
De hecho, decenas de miles de radicales se manifestaron en la capital. Dacca, hace dos semanas, con la especial violencia que caracteriza esas concentraciones: dos personas murieron y cientos resultaron heridas. La “gran marcha” había sido lanzada por Hefajat el-Islam, movimiento religioso relacionado con Jamaat, el partido de la oposición islamista más importante de Bangladesh.
No es fácil, en ese contexto, mantener el contenido laico de la constitución, recordado por el primer ministro, Sheikh Hasina, en una entrevista a la BBC: “este país es una democracia laica y cada uno tiene el derecho a practicar su religión libremente”. A la vez, insiste en que “ya existen todas las leyes necesarias para sancionar a los que atentan contra los sentimientos religiosos”.
Entretanto se reiteran acciones contra los cristianos en diversos lugares, como en Lahore (Pakistán), donde a mediados de marzo se producía un auténtico raid, que reducía a pavesas las casas de una pobre comunidad. Se repetía un triste fenómeno, basado en acusaciones de ultrajes a Mahoma, con una pasividad de las autoridades, que parece de hecho connivencia. “El Gobierno y la policía son los responsables de la violencia contra los cristianos”, afirmaba en un enérgico comunicado la Comisión Justicia y Paz de los obispos católicos de Pakistán.
La violencia crece en Pakistán, y la sufren también los musulmanes: puede arrumbar el proceso político democrático que debería consolidarse en las elecciones generales del 11 de mayo. Pero, desde el punto de vista de los cristianos, la clave del futuro implica también la adopción de medidas para controlar los abusos de la ley sobre la blasfemia, cuya abrogación han pedido con insistencia.
De hecho, decenas de miles de radicales se manifestaron en la capital. Dacca, hace dos semanas, con la especial violencia que caracteriza esas concentraciones: dos personas murieron y cientos resultaron heridas. La “gran marcha” había sido lanzada por Hefajat el-Islam, movimiento religioso relacionado con Jamaat, el partido de la oposición islamista más importante de Bangladesh.
No es fácil, en ese contexto, mantener el contenido laico de la constitución, recordado por el primer ministro, Sheikh Hasina, en una entrevista a la BBC: “este país es una democracia laica y cada uno tiene el derecho a practicar su religión libremente”. A la vez, insiste en que “ya existen todas las leyes necesarias para sancionar a los que atentan contra los sentimientos religiosos”.
Entretanto se reiteran acciones contra los cristianos en diversos lugares, como en Lahore (Pakistán), donde a mediados de marzo se producía un auténtico raid, que reducía a pavesas las casas de una pobre comunidad. Se repetía un triste fenómeno, basado en acusaciones de ultrajes a Mahoma, con una pasividad de las autoridades, que parece de hecho connivencia. “El Gobierno y la policía son los responsables de la violencia contra los cristianos”, afirmaba en un enérgico comunicado la Comisión Justicia y Paz de los obispos católicos de Pakistán.
La violencia crece en Pakistán, y la sufren también los musulmanes: puede arrumbar el proceso político democrático que debería consolidarse en las elecciones generales del 11 de mayo. Pero, desde el punto de vista de los cristianos, la clave del futuro implica también la adopción de medidas para controlar los abusos de la ley sobre la blasfemia, cuya abrogación han pedido con insistencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)

-
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)
-
EGIPTO: HEZBOLLAH E IRÁN QUIEREN "ENCENDER LA REGIÓN" El Islam "la religión de paz" ha engañado a todos sus líd...
-
¿Cuántos de nosotros hemos estado en una situación en la que ha llorado a Dios en señal de frustración o angustia y dice:...