miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pastor que habia sido condenado a muerte por apostasía, Hoy agradece la intercesión por su liberación.


El pastor Yousef Nadarkhani acudió como invitado especial a la Conferencia Nacional de la agencia misionera Christian Solidarity Worldwide, celebrada en Londres el 10 de noviembre, en la que agradeció a los que oraron por él durante su encarcelamiento en Irán.
“Esta es una oportunidad para mí de compartir acerca de lo que el Señor hizo por mí, y darle las gracias porque me apoyaron con sus oraciones, y apoyaron a mi familia en un momento muy difícil”, dijo.
“Es mi oración, y pido al Señor que os bendiga por lo que hicisteis por mí como un pequeño miembro del cuerpo de Cristo. Hoy mi presencia aquí es la voluntad de Dios y el resultado de aquellos que oraron por mí”.
El pastor Nadarkhani también compartió la Palabra en cuatro cultos en el templo londinense de Holy Trinity Brompton, el pasado 11 de noviembre. Próximamente regresará a Rasht, en Irán, junto a su familia e iglesia.
TRES AÑOS DE CÁRCEL
El pastor fue condenado a muerte por apostasía en 2010, pero fue liberado el 8 de septiembre 2012 después de comparecer ante un tribunal en el que fue absuelto del cargo de apostasía. Aunque le culpabilizaron de “evangelizar a los musulmanes” condenándole a tres años de cárcel, quedó libre al considerar la corte que este tiempo ya se había cumplido.
Mervyn Thomas, director ejecutivo de Christian Solidarity Worldwide, considera que fue “un placer dar la bienvenida a Nadarkhani a nuestra conferencia, y escuchar su testimonio de fe y perseverancia, y de su amor a Dios, a su familia y a su nación. Su tranquilo arrojo, su integridad y su falta de recriminación por lo que le hicieron no deja de resultar impactante para aquellos que le oímos, que sin duda hemos sido desafiados a examinar nuestro propio compromiso con la fe”, concluyó.

Decenas de víctimas en ataque a un templo evangélico de Nigeria


Al menos once personas murieron este domingo 25 de noviembre y otras treinta resultaron heridas en un ataque perpetrado con dos coches bomba contra una iglesia de un cuartel de la Fuerzas Armadas de Nigeria en el estado de Kaduna, en el norte del país. Esos datos fueron divulgadas por el portavoz del Ejército nigeriano, brigadier general Bolaji Koleoso, en un comunicado.
El atentado se produjo en la Iglesia Protestante de un cuartel, situado en la localidad de Jaji, a unos 35 kilómetros de la capital homónima de Kaduna.
Al parecer, se estrelló contra la iglesia un primer coche bomba, que afectó en su mayoría a miembros del coro, ya que el atentado tuvo lugar cuando había concluido el servicio religioso y los asistentes habían empezado a marcharse.
Pero cuando miembros de la iglesia acudían a ayudar a las víctimas, hizo su aparición un segundo suicida que impactó con un coche lleno de explosivos de nuevo contra el templo , según aseguraron testigos al diario local “Daily Trust”.
Las autoridades han acordonado las rutas de entrada y salida del cuartel tras este ataque, el último de ese tipo que golpea a Kaduna desde que un suicida atentara el pasado 28 de octubre contra una iglesia católica y acabara con la vida de ocho personas.
El ataque ocurrió un día después de divulgarse que el Ejército de Nigeria ha ofrecido 290 millones de nairas (unos 1,8 millones de dólares) como recompensa por información que conduzca a la captura de 19 dirigentes de Boko Haram, incluido su líder, Abubakar Shekau.
BOKO HARAM
Aunque nadie se ha declarado, de momento, responsable del atentado, pocos dudan que haya sido la secta radical islámica Boko Haram, que se ha atribuido en el pasado acciones similares.
Boko Haram, cuyo nombre significa en lengua local “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer la ley islámica en el país, de mayoría musulmana en el norte y preponderancia cristiana en el sur.
El grupo terrorista radical ha asesinado a más de 3.000 personas en ataques cometidos desde 2009 , según afirmó a comienzos de este mes el jefe del Ejército de Tierra de Nigeria, Azubuike Ihejirika.
Anteriormente, la cifra de referencia era la de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), que hablaba de más de 1.500 muertos desde 2009, cuando Boko Haram inició una sangrienta campaña en venganza por la muerte de su líder, Mohammed Yusuf, a manos de la Policía.
HRW, al igual que Amnistía Internacional y otras organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, también ha denunciado numerosos abusos por parte de las Fuerzas de Seguridad de Nigeria.
Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)