jueves, 7 de marzo de 2013

Un tatuaje similar a un microchip informará sobre problemas de salud

Pronto no necesitaremos un termómetro para saber si estamos enfermos: un tatuaje en nuestra piel nos informará de nuestros problemas de salud.

El prototipo del tatuaje fue creado por un grupo de investigadores de la Universidad de Princeton y está hecho de oro y seda. Es capaz de detectar infecciones bacterianas e informar al enfermo y a los que están alrededor de su condición. 

El dispositivo está dotado con una antena que está programada para avisar a los ordenadores cercanos de que alguien está enfermo para que pueda recibir ayuda. 

El profesor de la Universidad de Princeton que dirige el estudio, Michael McAlpine, confiesa que la idea de este dispositivo se le ocurrió al leer la historia de una mujer que de repente tuvo un ataque de asma en un supermercado. 

"No podía respirar lo suficiente para explicar qué le pasaba, pero tenía un tatuaje en su brazo diciendo que tenía asma", dijo McAlpine en una entrevista al diario ‘Times of Trenton’. “Pensé que si ella puede tener un tatuaje pasivo con las palabras 'Tengo asma', ¿por qué no es posible tener un tatuaje activo que controle la salud de una persona de manera permanente?”. 

McAlpine espera que ahora que tiene subvenciones de la universidad para continuar el desarrollo del dispositivo,podrá poner a prueba su invento en los hospitales en breve. 

Simulan el aumento del nivel del mar en las costas del mundo debido al calentamiento global

Una de las principales y más preocupantes consecuencias que puede tener elcalentamiento global para la civilización actual es el aumento del nivel del mar debido al deshielo de los casquetes polares.

Si el hielo polar llegase a desaparecer del todo, el nivel de las aguas podría aumentar hasta en casi 70 metros, lo que implicaría la desaparición de grandes extensiones de tierra y muchas poblaciones pasarían a ser ciudades submarinas.

Aunque es prácticamente imposible que algo así suceda de la noche a la mañana, aplicaciones como FloodMap permiten «inundar» el mundo para simular sobre los mapas los efectos del aumento del nivel del mar sobre las costas actuales.

Precisamente eso es lo que han hecho en el blog «Fronteras», ilustrándonos cómo iría cambiando la fisonomía del planeta a medida que el agua fuese ganando terreno a la tierra firme.

Desde 1870, el nivel del mar se ha incrementado entre 10 y 20 centímetros. Si esa cifra subiera hasta los cinco metros, casi la mitad del territorio de los Países Bajos quedaría sumergida, después de que el Mar del Norte superara los diques y barreras de contención. Hamburgo y Bremen en Alemania, Amberes y toda la costa belga o Dunkerke y Burdeos en Francia también se inundarían. En España el agua borraría pueblos al sur de Barcelona, Huelva y una parte significativa de la provincia de Cádiz.

Con un aumento de diez metros, tres cuartas partes de los Países Bajos estarían ya bajo el agua, mientras que las Islas Maldivas, Tuvalu y las Marshall habrían desaparecido por completo, así como un 20% de Florida y las Bahamas. En Nueva York, el mar habría penetrado 200 kilómetros por el valle del Río Hudson hasta llegar a Albany.

Dos decenas de metros de subida del mar sumergirían el 90% de los Países Bajos y en Italia la inundación llegaría ya hasta Pádua. La crecida del Támesis habría convertido a Londres en una laguna salada y en España el valle del Guadalquivir estaría completamente inundado, por lo que Sevilla yacería bajo las aguas del Atlántico.

Con 66 metros de incremento en el nivel del mar, todo el hielo del mundo se habría derretido, ocasionando la pérdida de 13 millones de kilómetros cuadrados de territorio costero, en los que residían más de dos mil millones de personas. 

Los Países Bajos, la mitad de Bélgica, casi toda Dinamarca, un 90% de Bangladesh, dos tercios de Camboya, prácticamente todo el territorio de Senegal y de Gambia estarían bajo las aguas. Ciudades como Estocolmo, Barcelona, Bosto, Nueva York Miami, Amsterdam, San Petersburgo, Roma, Florencia, Tokio, Lisboa, Marsella y Berlín, Colonia, Pekín, París, Buenos Aires o Bagdad habrían sucumbido también a la inundación.

En ese hipotético escenario, el mundo sería muy distinto al que hasta hoy hemos conocido.

El Pentágono grabará millones de conversaciones privadas

La Agencia de Proyectos Avanzados del Pentágono (DARPA) está elaborando un proyecto de mejorar los métodos de reconocimiento automático de voz, contando para ello con una amplia colaboración de internautas, según informa Rusia Today. 

Es decir, los internautas corregirán los textos en los que el intelecto artificial transcriba el habla tras el análisis automático

El especialista informático Matt Lease, de la Universidad de Texas, ha recibido 300.000 dólares en el curso de dos años para concentrarse en el programa que junta el 'crowdsourcing' con el análisis automático del habla. 

Según Lease, esa tecnología representaría una “fuerza democratizadora para grabar y mostrar la vida cotidiana y experiencia de la gente mediante sus conversaciones” y la describe como “mensajes en Twitter o correos electrónicos del habla”. 

A pesar de su entusiasmo, el portal 'Infowars' presta su atención en que el proyecto es una amenaza terrible a la privacidad de las personas, que entregaría a las agencias gubernamentales un buscador tipo Google, pero del habla. 

El objetivo del proyecto es crear bases de datos en las que se guarden conversaciones diarias de millones de personas que puedan estar disponibles para búsquedas si hacen falta, según el portal. 

“Imagínese una situación de que por el bien de la prevención del terrorismo, el Departamento de Seguridad Nacional recibe acceso a las bases de datos y las utiliza para buscar palabras clave pronunciadas, igual que ya lo hace en línea en las redes sociales”, añade la página. 

'Infowars' lo describe como un “descenso rápido en el torbellino de vigilancia omnipresente, que George Orwell ni siquiera podía evocar en su peor pesadilla”.

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)