miércoles, 6 de junio de 2012

Niñas que tienen niños, el drama de ser madre


Niñas que tienen niños, el drama de ser madre


De jugar con muñecas a tener un bebé a su cargo, ellas experimentan la maternidad antes de haber tenido tiempo de ser mujeres. Son niñas madres. Menores que alternan su frustrada niñez con una maternidad muy precoz. En muchos casos víctimas de abuso, pero también de relaciones sexuales voluntarias a una edad cada vez más temprana. 

Según el último informe sobre el estado de la infancia elaborado por la UNICEF y títulado 'La adolescencia: una época de oportunidades', el número de niñas de entre 10 y 14 años, embarazadas, aumenta cada año. La región con la mayor proporción de niñas adolescentes que afirman haber iniciado su vida sexual antes de los 15 años (un 22%) es América Latina y el Caribe.

El reciente caso de una niña de 10 años de la etnia Wayúu en la costa Caribe de Colombia, embarazada por un joven también Wayúu de 15 años de edad y que dio a luz por cesárea a una bebé el pasado 29 de marzo en una clínica en Riohacha, ganó la atención de los medios dentro y fuera del país, un fenómeno que preocupa cada día más a las autoridades de salud de pública.

Fabio González, quien atendió el parto declaró a la agencia de noticias AP que la joven madre "casi no entendía lo que estaba sucediendo" en el momento de dar a luz y "hubo que operarla porque la pelvis todavía está en crecimiento, muy pequeña para que el feto pueda pasar por el canal vaginal".

Pero el caso de Colombia es sólo uno de una lista que día a día aumenta, decenas que ven truncadas sus posibilidades de desarrollarse y alcanzar un vida mejor.

A continuación algunos de los más recientes:

Marzo 2012, China
Se reportó el caso de una niña de apenas 9 años de edad que dio a luz a un bebé varón vía cesárea, en el norte de China. La pequeña fue trasladada a un hospital en Changchun cuando tenía ocho meses y medio de embarazo y allí permaneció hasta dar a luz.

Marzo 2012, Corrientes, Argentina
Diarios locales informaban sobre una niña de 10 años embarazada de seis meses y un chico de 16, quien sería integrante de la misma familia y que fue detenido acusado de haberla violado, en un caso que generó gran conmoción. El caso ocurrió en el paraje rural Montaña, departamento de San Miguel, a unos 130 kilómetros de la capital provincial. La niña vivía con sus padres y cinco hermanitos.

Enero 2012, Entre Ríos, Argentina
El caso de una niña de 11 años de edad que quedó embarazada tras ser víctima de una violación ocupó durante varios los titulares de los principales diarios y reavivó el debate sobre el aborto en Argentina. La madre habría pedido que se le practicase un aborto, pero en el hospital se le sugirió iniciar acciones legales para practicar la medida.

Enero 2012, Huánuco, Perú
Una niña de 10 años se convirtió en madre producto de la violación de su cuñado de 45 años de edad. A finales del mes de enero dia luz a un niño de 2.2 kilos de peso mediante una cesárea practicada en el Hospital Hermilio Valdizán, en el departamento de Huánuco, según reportaron diarios locales.

Italia podría sufrir seísmos "más fuertes" por una falla en los Apeninos

Los terremotos registrados el martes por la mañana en el norte de Italia han causado al menos 17 muertos y 350 heridos, si bien el balance de víctimas podría aumentar. Además, los sismólogos consideran que habrá más terremotos y que, tal y como declaró a la agencia ANSA el sismólogo del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano Alessandro Amato, estas pueden ser "incluso más fuertes".



Los terremotos registrados el martes por la mañana en el norte de Italia han causado al menos 17 muertos y 350 heridos, si bien el balance de víctimas podría aumentar.
Además, los sismólogos consideran que habrá más terremotos y que, tal y como declaró a la agencia ANSA el sismólogo del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología italiano Alessandro Amato, estas pueden ser "incluso más fuertes".
El presidente del Consejo Nacional de Geólogos italiano,Gianvito Graziano, ha dicho que la península Itálica sufrirá más sacudidas porque, geológicamente, "Italia es como una barra rectangular comprimida por África, y en decenas de millones de años será aplastada hacia la península Balcánica", y que tiene "puntos de fricción" que se hacen sentir periódicamente. Según esta hipótesis, se podría haber producido una fractura geológica en la placa de los Apeninos, de modo que ésta estaría presionando con fuerza sobre la placa de los Alpes.
En declaraciones a los medios de comunicación, el profesor de Sismología en la Universidad de Bolonia, Enzo Boschi, insiste en que, lo más probable, es que la tierra vuelva a temblar. Además, el profesor critica que "hay un manejo del territorio inadecuado. No hay prevención ni manutención, ylos edificios, por lo general, no respetan las normas de seguridad".
Por su parte, el ministro de Ambiente, Corrado Clini, ha reconocido que las normas antisísmicas aplicadas por el Gobierno italiano "están vinculadas a un mapa de riesgo sísmico que debe ser actualizado".
14.000 personas fuera de sus casas
Unas 8.000 personas han tenido que abandonar sus hogares y se suman a las 6.000 que ya tuvieron que salir de sus casas tras el terremoto del 20 de mayo, que afectó a las mismas zonas y en el que murieron siete personas. Según informa Europa Press, las autoridades de la región de Emilia Romaña han habilitado miles de tiendas más para dar refugio a los damnificados.

La victoria del gobernador de Wisconsin complica las opciones de Obama

El resultado del referéndum sobre Walker puede ser un indicador de que el país mira con aprobación al candidato oficial republicano a la Casa Blanca. De haber perdido el referéndum al que le sometió su Estado, el gobernador republicano afín al Tea Party hubiera sido el tercero en detentar tan pésimo título en toda la historia de Estados Unidos. Pero Scott Walker conservará su puesto, lo que en la aritmética política se traduce como una complicación en las opciones electorales del presidente Barack Obama. Pero si Walker ganaba –como ha hecho, con casi un 90% del voto escrutado le sacaba 9 puntos a Barrett-, el voto de los ciudadanos de Wisconsin puede ser un indicador de que el país mira con aprobación al candidato oficial republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney. La victoria de Walker es, sin duda, un refrendo a las políticas que pregona el exgobernador de Massachusetts de recorte de presupuesto y rebaja fiscal, que son libro de cabecera del Tea Party en un momento en que la economía es la principal preocupación del electorado.



De haber perdido el referéndum al que le sometió su Estado, el gobernador republicano afín al Tea Party hubiera sido el tercero en detentar tan pésimo título en toda la historia de Estados Unidos. Pero Scott Walker conservará su puesto, lo que en la aritmética política se traduce como una complicación en las opciones electorales del presidente Barack Obama.
Desde el cuartel general montado por la campaña de Walker en Waukesha, el gobernador, que sigue teniendo trabajo por la voluntad popular, compareció ante un nutrido grupo de emocionados simpatizantes cerca de las 11.30 de la noche, hora local. “¡Guau!", acertó a decir el joven político -45 años- ante los vítores y aplausos. Tras agradecer su victoria a “Dios por su infinita gracia” y a toda su familia, Walker declaró que mañana la elección sería historia y había que avanzar en la dirección de hacer crecer América. “Las urnas han dado la razón a quien sabe plantarse y tomar decisiones”, declaró rebosando satisfacción.
La contienda Scott Walker-Tom Barret ha sido observada con lupa por los líderes políticos en Washington debido a sus implicaciones en los comicios generales 
El eslogan elegido por la campaña de Walker es, curiosamente, el mismo que ostenta la de Obama: Adelante (Forward). “Esto es un modelo nacional”, anunció el miembro del Tea Party en referencia a lo que espera que suceda en noviembre. “Fe, familia y libertad”, declaró motivando aún más a su público –si eso era posible-.
La contienda Scott Walker-Tom Barrett ha sido observada con lupa por los líderes políticos en Washington debido a sus implicaciones en los comicios generales del próximo noviembre. Si Walker perdía, los demócratas podían interpretar que sumaban en su haber un Estado que Obama ganó en 2008 y que en este momento no tiene decidido su voto (swing State) y, además, ver en el desahucio del Capitolio no solo el nombre de Walker, sino las prácticas económicas impulsadas por los seguidores del Tea Party y ratificadas por el Partido Republicano. Walker se ha enfrentado a un plebiscito sobre su persona debido a que, a su llegada al poder en la cresta del Tea Party en las elecciones de noviembre de 2010, despojó a sindicatos y trabajadores públicos de sus derechos de negociación laboral colectiva con el objetivo final de controlar el presupuesto estatal. Las protestas fueron de tal intensidad y tamaño que alcanzaron titulares mundiales.
Pero si Walker ganaba –como ha hecho, con casi un 90% del voto escrutado le sacaba 9 puntos a Barrett-, el voto de los ciudadanos de Wisconsin puede ser un indicador de que el país mira con aprobación alcandidato oficial republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney. La victoria de Walker es, sin duda, un refrendo a las políticas que pregona el exgobernador de Massachusetts de recorte de presupuesto y rebaja fiscal, que son libro de cabecera del Tea Party en un momento en que la economía es la principal preocupación del electorado.
Obama ha recibido críticas por no apoyar de manera más decisiva a Barrett y mantenerse ajeno a la campaña
Sin duda, el resultado de Wisconsin es una amarga derrota para los demócratas y los sindicatos, que esperaban ver despojado de su título al gobernador tras haber puesto fin a gran parte de sus derechos de negociación colectiva. El electorado estaba movilizado de tal manera en ese Estado del medio oeste, que decenas de millones de dólares han llegado a las arcas de ambos candidatos para la campaña del referéndum, lo que daba la medida de lo que estaba en juego. En este sentido, Obama ha recibido críticas por no apoyar de manera más decisiva a Barrett y mantenerse ajeno a la campaña. El presidente dio su apoyo al demócrata tras su victoria en las primarias pero no ha viajado hasta Wisconsin ni ha participado en la campaña de reprobación de Walker.
Y sin embargo, poco se habló de los sindicatos y de la pérdida de derechos de negociación de los trabajadores en las últimas semanas de campaña en Wisconsin. Walker y los republicanos se dedicaron a recorrer el Estado enfatizando el gran número de puestos de trabajo que se han creado desde que llegó al Capitolio estatal y lo saneado que ha dejado el presupuesto.
Barrett apeló a la unidad del Estado y a cerrar las heridas todavía abiertas tras un conflictivo y tumultuoso comienzo de legislatura que acabó con la salida de varios senadores del Congreso.

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)