Jerusalén.-Israel inició el lunes los festejos de sus 65 años de existencia con conciertos, banderas y bailes, al concluir, con la caída del sol la solemne jornada de recuerdo a sus caídos.
La celebración, que continúa este martes, saca a una multitud a las calles, decoradas desde hace días con banderas y los colores blanquiazules del país.
Edificios oficiales, cafeterías y supermercados han sido decorados para la ocasión, mientras que varios vehículos circulan en las dos últimas semanas con banderas israelíes en sus ventanillas laterales.
La efemérides se basa en el calendario judío, por lo que la creación del Estado no se conmemora el día en que tuvo lugar de acuerdo al calendario gregoriano, el 14 de mayo de 1948.
Los palestinos con ciudadanía israelí, un quinto de la población del país, no celebran la jornada, sino que al contrario lamentan cada 15 de mayo la Nakba (catástrofe), es decir, la desposesión y exilio que les supuso la creación de Israel.
Según datos difundidos por la Oficina Central de Estadísticas de Israel con motivo del Día de la Independencia, el país ha superado los ocho millones de habitantes (8,018,000 concretamente), casi diez veces más de los 806,000 que tenía en 1948, año de su creación.
Un 75.3 por ciento (unos seis millones) son judíos, mientras que un 20.7 por ciento (1.6 millones) son árabes, en su gran mayoría musulmanes.
A estas cifras se ha llegado por medio de un incremento poblacional en el último año del 1.8 por ciento, que ha supuesto unos 137,000 nuevos israelíes, 19,500 de los cuales son personas que emigraron al país, que concede la nacionalidad de forma automática a quien tenga al menos un abuelo judío.
El festejo de la independencia sucede a la jornada de recuerdo, desde la tarde de ayer, de los 23,085 militares, policías y agentes israelíes muertos en servicio, así como a los 2,493 civiles víctimas de la violencia política, ataques enemigos y atentados terroristas.
El dato contabiliza desde 1860, cuando comenzaron las oleadas migratorias de judíos a Palestina, bajo dominio otomano.
Tanto el domingo por la tarde como el lunes por la mañana, el ulular de una sirena paralizó durante dos minutos el tráfico y toda la actividad en las calles, a excepción de las localidades árabes.
Un camino por la palabra de Dios, donde diariamente encontras una palabra para tu alma y vivencias de Hermanos en Dios que al igual que nosotros esperan en Jesus.
miércoles, 17 de abril de 2013
Siete muertos en protestas tras elecciones en Venezuela
VENEZUELA.- La contienda electoral del domingo y después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera nombrar presidente a Nicolás Maduro sin que se recuenten los votos, los ánimos en Venezuela comenzaron a caldearse.
Henrique Capriles había convocado a manifestarse en contra de esta decisión y como consecuencia 7 personas murieron y hay 61 heridos durante las protestas.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, explicó: "En estos hechos violentos fallecieron siete venezolanos, de esos siete, uno de ellos era funcionario policial, de la Policía del Táchira (oeste)".
No había comenzado el acto de proclamación de Nicolás Maduro y miles de simpatizantes de Henrique Caprilesya estaban en las calles de Venezuela. Hay 135 personas arrestadas.
Bocinazos, manifestaciones y cacerolazos que acompañaban consignas como "Salgan a salvar a Venezuela" y "Maduro para afuera" fueron algunos de los carteles que se mostraron en el este de Caracas.
Revista Time destaca crecimiento de iglesias evangélicas en EE.UU.
La población latina en Estados Unidos se convierte cada vez más al protestantismo como medio de asimilación social, de acuerdo con un artículo de Elizabeth Dias para la revista Time, titulado ¡Evangélicos!
Los latinos evangélicos representan el segmento de mayor crecimiento entre los millones de estadounidenses que asisten a la iglesia. De acuerdo con el Foro de Religión y Vida Pública del centro de investigación Pew, más de dos tercios de los 52 millones de latinos en Estados Unidos son católicos, pero se estima que ese porcentaje podría estar más cerca de la mitad en 2030.
Entre los jóvenes, este abandono de la Iglesia católica es aún más rápido y son los índices de inmigración los que han forzado al Vaticano y a la Convención Bautista del Sur a considerar la situación. Mientras muchas iglesias anglosajonas batallan por mantener a los miembros de sus congregaciones, otras como El Calvario en Silver Spring Maryland están en ascenso. En 18 meses, se ha duplicado la cantidad de personas que asiste a los servicios religiosos y ahora atienden a 800 creyentes que se consideran evangélicos.
La explosión de los evangélicos está ligada íntimamente con los movimientos de inmigración. Este grupo es socialmente más conservador que los hispanos en general, pero son más ágiles para pelear por causas de justicia social. Creen en lo milagroso, pero están mucho más dispuestos a modificar las reglas eclesiásticas para incluir a las mujeres en los deberes de la Iglesia e invitar a otos grupos étnicos en sus filas.
Los católicos en América Latina eran el 81% de la población en 1996 mientras que los protestantes eran el 4%, según el Latinobarómetro, una empresa de sondeos chilena. El artículo de Time indica que en 2010 la población protestante ya era del 13% y la católica cayó al 70%.
La Roca de la Eternidad es una iglesia de Maryland que recibe a 700 personas durante alguno de sus tres servicios semanales. En el corredor hay banderas de los países de origen de la congregación que incluyen El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y Colombia. Pero si hay una congregación que ha logrado pasar de un barrio inmigrante a una megaiglesia estadounidense en forma, es la Iglesia del Pacto de la Nueva Vida de Chicago. En 2000, tenía 100 miembros, todos hispanohablantes, pero actualmente más de 17,000 personas asisten a una de las cuatro sedes de la iglesia y nueve de sus 11 servicios semanales son en inglés.
Una de las razones que menciona el artículo de Time sobre por qué hay que observar de cerca al movimiento latino evangélico es por su enorme carisma. Esto significa la creencia en milagros, la curación ritual, la intervención divina y un mundo espiritual activo. La mayoría de las iglesias evangélicas son relativamente nuevas y aún están buscando su lugar en un país en donde muchos miembros de la congregación no son ciudadanos. Las iglesias suelen ser centros de salud para gente con pocos beneficios de cuidado médico, actúan como comedores para gente sin alimentos y como casa para quienes huyen de la violencia en las calles
Los latinos evangélicos representan el segmento de mayor crecimiento entre los millones de estadounidenses que asisten a la iglesia. De acuerdo con el Foro de Religión y Vida Pública del centro de investigación Pew, más de dos tercios de los 52 millones de latinos en Estados Unidos son católicos, pero se estima que ese porcentaje podría estar más cerca de la mitad en 2030.
Entre los jóvenes, este abandono de la Iglesia católica es aún más rápido y son los índices de inmigración los que han forzado al Vaticano y a la Convención Bautista del Sur a considerar la situación. Mientras muchas iglesias anglosajonas batallan por mantener a los miembros de sus congregaciones, otras como El Calvario en Silver Spring Maryland están en ascenso. En 18 meses, se ha duplicado la cantidad de personas que asiste a los servicios religiosos y ahora atienden a 800 creyentes que se consideran evangélicos.
La explosión de los evangélicos está ligada íntimamente con los movimientos de inmigración. Este grupo es socialmente más conservador que los hispanos en general, pero son más ágiles para pelear por causas de justicia social. Creen en lo milagroso, pero están mucho más dispuestos a modificar las reglas eclesiásticas para incluir a las mujeres en los deberes de la Iglesia e invitar a otos grupos étnicos en sus filas.
Los católicos en América Latina eran el 81% de la población en 1996 mientras que los protestantes eran el 4%, según el Latinobarómetro, una empresa de sondeos chilena. El artículo de Time indica que en 2010 la población protestante ya era del 13% y la católica cayó al 70%.
La Roca de la Eternidad es una iglesia de Maryland que recibe a 700 personas durante alguno de sus tres servicios semanales. En el corredor hay banderas de los países de origen de la congregación que incluyen El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y Colombia. Pero si hay una congregación que ha logrado pasar de un barrio inmigrante a una megaiglesia estadounidense en forma, es la Iglesia del Pacto de la Nueva Vida de Chicago. En 2000, tenía 100 miembros, todos hispanohablantes, pero actualmente más de 17,000 personas asisten a una de las cuatro sedes de la iglesia y nueve de sus 11 servicios semanales son en inglés.
Una de las razones que menciona el artículo de Time sobre por qué hay que observar de cerca al movimiento latino evangélico es por su enorme carisma. Esto significa la creencia en milagros, la curación ritual, la intervención divina y un mundo espiritual activo. La mayoría de las iglesias evangélicas son relativamente nuevas y aún están buscando su lugar en un país en donde muchos miembros de la congregación no son ciudadanos. Las iglesias suelen ser centros de salud para gente con pocos beneficios de cuidado médico, actúan como comedores para gente sin alimentos y como casa para quienes huyen de la violencia en las calles
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)

-
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)
-
EGIPTO: HEZBOLLAH E IRÁN QUIEREN "ENCENDER LA REGIÓN" El Islam "la religión de paz" ha engañado a todos sus líd...
-
¿Cuántos de nosotros hemos estado en una situación en la que ha llorado a Dios en señal de frustración o angustia y dice:...