jueves, 26 de julio de 2012

De 3 a 6 años de prisión para un obispo de EEUU por encubrir a curas pederastas


El obispo William Lynn, el responsable de más alto rango de la Iglesia católica de EEUU declarado culpable de encubrir a sacerdotes pederastas, fue sentenciado el martes a una pena de entre tres y seis años de prisión.
Lynn, encargado de nombrar a sacerdotes en escuelas e iglesias en la región de Filadelfia (noreste de EEUU) y de investigar denuncias de abusos sexuales, fue declarado culpable en junio de poner en peligro a menores, después de un juicio de diez semanas.
Lynn, de 61 años, fue acusado de ocultar casos de abuso sexual y de no hacer nada para retirar a al menos dos sacerdotes de puestos que suponían contacto con menores. “Fue condenado a entre tres y seis años de prisión”, dijo un funcionario judicial de Filadelfia a la AFP.
A pesar de que los abogados de monseñor Lynn intentaron evitar que fuera a la cárcel, la jueza Teresa Sarmina sentenció que éste deberá permanecer tras las rejas cerca del tiempo establecido en la pena máxima (de tres años y medio a siete años). Uno de los dos sacerdotes que Lynn encubrió, el destituido Edward Avery, se declaró culpable en la víspera de su juicio y fue condenado a entre dos años y medio y cinco años de prisión.
El otro cura, James Brennan, fue acusado de agresiones sexuales contra jóvenes en la década de 1990, pero el jurado no pudo llegar a un veredicto. Durante el juicio a Lynn, la fiscal adjunta Jacqueline Coelho describió a Lynn como “el guardián de los secretos”, con la misión de proteger a la Iglesia de los escándalos y de mantener a los fieles en la oscuridad.
Y alegó que al no eliminar de sus posiciones de poder a los curas que habían tenido contactos con menores, Lynn puso a los niños en peligro. La acusación escribió en su memoria previa a la sentencia que Lynn mostraba un “engaño constante” y “un esfuerzo por complacer a sus jefes sin importar lo siniestro que fueran los hechos”.
Los grupos de víctimas elogiaron el veredicto como un gran paso desde el momento en que un tribunal reconoció que alguien en la posición de Lynn había puesto en peligro el bienestar de menores. El juicio es el primero en Estados Unidos que involucra a una alta autoridad de la Iglesia católica. Se espera que el resultado del juicio tenga repercusiones constantes en otros casos.
“El juicio de Lynn tiene una significación perdurable por su veredicto de culpabilidad y porque las notas del juicio contienen un análisis espectacular para un sola arquidiócesis de dos delitos que constituyen la actual crisis de abusos sexuales: a) el abuso sexual de menores por parte de sacerdotes y b) el permitir y cubrir el abuso”, escribió la página bishop-accountability.org, que sigue la pista de los abusos denunciados.

Londres, los JJOO de las prohibiciones, también en religión

Sin duda destaca entre una multitud de prohibiciones la que afirma que ningún material impreso o libro de carácter religioso podrá ser introducido en los estadios. Una medida que choca curiosamente con la de Pekín 2008, cuando las autoridades chinas permitieron que todos aquellos que lo desearan pudieran disponer de Biblias, Nuevos Testamentos, etc.

El COI (Comité Olímpico Internacional) se ha excusado explicando que pretende aislar el deporte de cualquier conflicto religioso o político, exactamente el mismo motivo por el que no quiso llevar a cabo ningún homenaje a los atletas israelíes asesinados en Munich hace ahora 40 años.
Éstas y otras más componen una serie de medidas que pretenden controlar de forma muy rígida, quizá demasiado, a los aficionados que acudan a los Juegos Olímpicos de Londres, supeditando la libertad de quienes son una de las partes más importantes de uno de los eventos de mayor magnitud en el mundo.
MÁS DE LA LISTA DE EXIGENCIAS
El COI ha sacado a relucir su lista de exigencias para los aficiones de los deportistas durante los Juegos Olímpicos, unas estrictas normas que parecen excesivas, algunas incluso cómicas, y que afectan a dispares ámbitos y situaciones.
Además de la mencionada sobre material impreso o libros de carácter religioso otra de las prohibiciones a los aficionados será la de portar camisetas con marcas, a no ser que sea alguna de las patrocinadoras, así como con mensajes políticos. Tampoco se podrá introducir comida ni bebida en ninguno de los recintos, salvo que sea para bebés. Obviamente, todo a favor de McDonalds y Coca-Cola, que estarán muy presentes en Londres durante los Juegos.
Otras medidas son más curiosas. Por ejemplo, no permitirán a los aficionados acudir a los eventos con grandes cantidades de monedas, pues éstas podrían ser utilizadas como arma arrojadiza.
Obviamente, y dentro de la lógica, estarán prohibidos los bates, armas de fuego, mástiles de banderas, sprays, cuchillos… así como las famosas vuvuzelas, de moda en el Mundial de Sudáfrica, y que serán prohibidas –junto con pitos, tambores o cuernos- para no molestar al resto de aficionados.
Finalmente, tampoco se podrá acceder al estadio con patines, los lazarillos serán los únicos animales permitidos, y estará prohibido grabar cualquier tipo de imagen con los teléfonos móviles, para que éstos no choquen con los derechos televisivos.

Hermanos Cristianos coptos unidos por sus derechos

Los cristianos coptos en Egipto viven días de incertidumbre. Ante el reciente ascenso al poder de los Hermanos Musulmanes, son muchos los que temen que su milenaria comunidad quede aislada política y socialmente, cuando no perseguida y desprotegida ante un sistema que parece plegarse a la voluntad de los islamistas.



Algunos cristianos coptos han decidido tomar parte en la acción política del país para enfrentar la situación, a pesar de que tradicionalmente han sido poco participativos. El proyecto está encabezado por el abogado Mamdouh Nakhla, director del Centro Mundial por los Derechos Humanos con sede en El Cairo, que ha fundado la Hermandad Cristiana en calidad de organización legal que eventualmente adquiera el estatus de partido político.
El modelo de Nakhla es, desde el nombre, paralelo al de los Hermanos Musulmanes, e incluso el partido que pretende formar llevará el nombre de Partido de la Justicia y la Libertad, del mismo modo que el de la Hermandad Musulmana se llama Partido de la Libertad y la Justicia.
MILES DE ADHESIONES
En una reciente entrevista realizada a Nakhla por el periódico árabe Asharq Alawsat, éste expresó que ha recibido ya miles de solicitudes de afiliación dentro de las cuales no sólo hay cristianos, sino también gente liberal que encuentra una vía de participación política en esta opción. Señaló que su organización seguirá un ideario eminentemente liberal y secular, y que su eje cristiano, si bien existe, funcionará a la manera en que, por ejemplo, lo hace en casos como el de la Unión Demócrata-Cristiana en Alemania. Su agenda estará centrada en la defensa de las minorías religiosas y de las identificadas con programas liberales que hasta ahora carecen de representación.
Ante la pregunta de si consideraba que la Hermandad Musulmana permitiría la emergencia de un partido cristiano paralelo como éste, Nakhla respondió con optimismo, aduciendo que la agrupación a la que pertenece Mursi, después de haber sido perseguida por tantos años por el antiguo régimen, no puede negarse a aceptar la legitimidad de este nuevo proyecto, el cual bien podría compartir poder y proyectos conjuntos con su homólogo musulmán, siempre y cuando prevalezca el respeto mutuo y una justa distribución de cargos en aras de reflejar la pluralidad ideológica que existe en la sociedad egipcia.
El destino de esta Hermandad Cristiana en formación es evidentemente incierto, pero por lo pronto abre la puerta a la posibilidad de que la Primavera Árabe egipcia no desemboque fatalmente en una nueva tiranía . Si en efecto el proyecto de Nakhla logra despegar y fortalecerse muchos millones de egipcios que participaron en las protestas tendrán una representación y fuerza política que merecen y que hasta ahora, parecía, se les había escamoteado.
PRESIONES Y MIEDO
La situación, sin embargo, presenta complicaciones crecientes para los coptos. “A los cristianos coptos no nos queda más que huir del horror islamista”, aseguró en una entrevista a la Gaceta uno de los líderes de la nueva organización. Desde la caída de Hosni Mubarak “las agresiones hacia nuestra comunidad son constantes” y, asegura, “el triunfo de Mohamed Mursi no hace más que empeorar la situación”.
Desde la caída del dictador, más de 100.000 cristianos han abandonado el país ante el aumento de las agresiones contra la comunidad copta. “Muchos se ven obligados a huir de los pueblos ante las presiones y agresiones para que se conviertan al islam”, asegura Michel Magdi. “El hecho de que la Comisión Electoral archivase nuestras denuncias de fraude es una muestra lo que nos espera con los Hermanos Musulmanes en el poder”.
Fue el pasado 5 de julio cuando la organización vio la luz. “Para nosotros era muy importante crear una organización para poder resistir ante la marea islamista; buscamos crear un balance en la escena política egipcia”, explica Michel Fahmi, uno de los fundadores de la organización.
Pero, a diferencia de los Hermanos Musulmanes, esta organización cristiana busca “luchar de forma pacífica y, sobre todo, legal contra las agresiones que sufre la comunidad cristiana”, dice otro de sus fundadores, Amir Ayad. “Utilizaremos todas las vías legales necesarias para castigar los actos violentos contra los coptos”, explica.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Para las mujeres la situación es aún más delicada. Muchas son secuestradas y obligadas a convertirse al islam. Al menos 550 fueron secuestradas en los últimos cinco años. “Nunca antes se habían visto tantas mujeres con burka en Egipto”, apunta Magdi.
Un informe presentado por la organización Solidaridad Cristiana Internacional (CSI) alerta sobre los constantes abusos y los secuestros de mujeres y niñas coptas en Egipto. El documento critica duramente al Gobierno y las fuerzas de seguridad egipcias por la pasividad mostrada ante las constantes denuncias de familiares. Además, también denuncia el hecho de que “se nieguen a restaurar las identidades religiosas cuando las chicas son rescatadas”. Para poder recuperar su identidad, ellas deben acudir a los tribunales, lo que supone, en muchas ocasiones, unos gastos “inasumibles” para las familias.
“La comunidad internacional debe actuar contra estos actos violentos que atentan contra los derechos humanos”, asegura el portavoz de la organización, Chris Smith. “Estas violaciones no pueden quedar impunes; deben tomar cartas en el asunto”, puntualiza Smith.

01-MISAEL DRULLARD - LIBRE PARA ADORAR

01-MISAEL DRULLARD - LIBRE PARA ADORAR

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)