martes, 17 de julio de 2012

Judíos ante fallo alemán contra circuncisión: “Es un ataque”

La oposición de los judíos ante la sentencia de un tribunal alemán prohibiendo la circuncisión no se ha hecho esperar. Los rabinos europeos, reunidos en su Conferencia en Berlín, expresaron su oposición con dureza, considerándolo “el mayor ataque contra nuestras costumbres desde el Holocausto”.

El presidente de los rabinos y el titular de Moscú, Pinchas Goldschmidt, aseguró que “la prohibición de la circuncisión pone en duda la existencia de la comunidad judía en Alemania”. “Si se mantiene el fallo, no veo futuro para los judíos en Alemania”, afirmó tajante Goldschmidt, convencido de que la decisión judicial acabará incorporándose a la legislación germana.
Prohibir circuncidar recuerda Alemania nazi
Según la Conferencia Europea de Rabinos, que criticó con dureza la sentencia juducial alemana que prohíbe este rito religioso judío, comaprándola con el nacismo. El presidente de los rabinos Moscú,Pinchas Goldschmidt, ha declarado que “la prohibir la circuncisión pone en duda la existencia de la comunidad judía en Alemania”; y en su opinión si se mantiene el fallo, no ve futuro para los judíos en Alemania. G
Además, el rabino comparó la controvertida sentencia, dictada el mes pasado, con la prohibición nazi de ciertos métodos de sacrificio de animales judíos, considerada una de las primeras agresiones legales contra los judíos en la Alemania nacionalsocialista.
LA SENTENCIA
El pasado 26 de junio la Audiencia Provincial de Colonia, en el oeste de Alemania, calificó la circuncisión por motivos religiosos de “lesión física ilegal y sancionable”, por considerar que vulnera el derecho de autodeterminación del niño, que debe primar sobre la libertad religiosa.
La polémica generada por el fallo llevó al ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, a remarcar recientemente que “debe quedar claro que Alemania es un país abierto y tolerante”, en el que “la libertad religiosa está fuertemente consolidada” y en el que “las tradiciones religiosas como la circuncisión son consideradas una expresión de diversidad religiosa”.
EL DESENCADENANTE, UN CASO MÉDICO
El caso contra la circuncisión comenzó tras la consulta de un médico generalista de Colonia que había practicado la circuncisión de un niño de cuatro años tras la petición de sus padres, de religión musulmana . Pocos días después de esta operación, el niño había sido ingresado en urgencias porque sufría fuertes hemorragias.
Tras este suceso, el fiscal de Colonia abrió una investigación contra el médico responsable de la circuncisión. El médico había sido puesto en libertad porque el tribunal entendió, entonces, que no se podía determinar si el médico había actuado de forma ilegal.
Esta intervención quirúrgica, que consiste en quitar el prepucio del órgano sexual masculino, es bastante común en determinadas zonas geográficas, normalmente vinculadas a los países con gran presencia judía o musulmana. Así, por ejemplo, en Israel o Filipinas es una práctica común y también es una práctica habitual en Estados Unidos. En cambio, en Europa y Latinoamérica se realiza en bastantes menos ocasiones.

Uganda: Se extiende “Ciencia Feliz”, religión de origen japonés y su fundador dice ser dios

Ciencia Feliz, una religión originada en Japón está consiguiendo un buen número de adeptos y conversos en Uganda. La campaña que ha atraído la atención de líderes cristianos quienes objetan públicamente sobre todo un dogma: que Ryuho Okawa, ex corredor de bolsa de 55 años quien creó la religión en 1986, es también la deidad.

Ciencia Feliz se anuncia como una religión universal con el objetivo de enseñar “la verdad sobre la vida, el mundo y nosotros mismos”. Sus adeptos sostienen que tienen la misión de crear un mundo lleno de amor, paz, armonía y prosperidad.
CAMPAÑA DEL FUNDADOR
A fines del mes pasado, durante su primera visita a África, Okawa ofreció una disertación que tuvo gran éxito.
Autobuses decorados con la imagen del fundador del movimiento transportaron a personas de toda Uganda para escuchar su mensaje en el estadio nacional, provocando embotellamientos de tránsito y disgustando a los atletas que habían planeado usar el estadio para las pruebas olímpicas.
Los dirigentes de Ciencia Feliz no saben con precisión cuántos conversos han ganado desde que llegaron a Uganda en 2008, pero afirmaron que la mayoría de las 10 mil personas que asistieron a la disertación de Okawa eran creyentes.
UGANDA COMO PLATAFORMA
Se cree que Ciencia Feliz pretende usar a Uganda –país con una de las más jóvenes del mundo y con un alto porcentaje de cristianos- como una plataforma hacia el resto del continente.
La visibilidad del grupo es notoria gracias a su obra misionera y a sus frecuentes presentaciones en la televisión nacional, lo que ha provocado la reacción de líderes cristianos, enfocada en la objeción sobre todo un dogma de que Okawa es dios .

Hallado en Hungria el nazi que exterminó a 15.000 judíos

El nazi más buscado del mundo, László Csatáry, de 97 años y al que se responsabiliza de haber enviado a campos de exterminio a más de 15.000 judíos, fue hallado en Budapest, señaló el director en Israel del Centro Wiesenthal, Efraim Zurof, organización dedicada a la búsqueda de nazis prófugos de la justicia.

Zurof aseguró que Csatáry es en efecto el personaje fotografiado en su domicilio de la capital húngara por el diario británico The Sun, que publicó ayer las instantáneas. «Sabíamos que era él desde septiembre y The sun le ha fotografiado gracias a la información que le proporcionamos», dijo el director de esta organización.
Zurof manifestó su esperanza de que Csatáry sea arrestado por la policía húngara y recordó que se trata del presunto criminal nazi más buscado del mundo. En 1944 llegó al poder en Hungría con un golpe de estado el partido filonazi Cruz de Flecha, que sirvió incondicionalmente los intereses del régimen nazi de Hitler.
En el último año de la guerra, los seguidores de esta fuerza en Hungría entregaron a los nazis unos 450.000 judíos, que luego fueron asesinaron en diversos campos de exterminio.
Fue entonces cuando Csatáry dirigió un campamento de internamiento nazi en Kosice (Eslovaquia) y en 1948 fue condenado a muerte en por crímenes de guerra.
Durante el proceso su defensa negó las acusaciones y admitió una responsabilidad parcial en la “guetización” de los judíos, señala The Sun.
Csatáry escapó en 1949 a Canadá, país que le retiró la ciudadanía en 1997 y abandonó poco después.

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)