Un camino por la palabra de Dios, donde diariamente encontras una palabra para tu alma y vivencias de Hermanos en Dios que al igual que nosotros esperan en Jesus.
martes, 26 de marzo de 2013
Antiguo texto apócrifo revela que Jesús pasó la última cena con Poncio Pilato
Un nuevo texto egipcio descifrado hace poco y que se remonta hace 1200 años relata la historia de Jesús diferente a los testamentos de la Biblia.
Escrito en lenguaje copto, el antiguo texto señala cómo Poncio Pilato cenó con Jesús antes de su crucifixión, y le ofreció sacrificar a su propio hijo en lugar de Jesús. La historia además agrega otros elementos, cambiando el día del arresto de Jesús a un martes en vez de un jueves, según publica Daily Mail y Discovery.
De acuerdo a Roelof van den Broek, profesor de la Universidad de Utrechten Holanda y traductor del texto, el descubrimiento de este texto no significa que los hechos sucedieron, pero sí que algunas personas que vivieron en aquella época creyeron en lo escrito.
Existen dos copias del manuscrito, una en la Biblioteca Morgan del Museo de la Ciudad de Nueva York, y la otra se encuentra en el Museo de la Universidad de Pensilvania. La mayoría de la traducción se hizo del texto de Nueva York, ya que el manuscrito de Pensilvania es casi ilegible.
Si bien las historias de Poncio Pilato son conocidas, van de Broek explicó al sitioLiveScience que nunca había leído un texto en donde Pilato ofreciera a su propio hijo en vez de Jesús.
"Sin más preparaciones, Pilatos preparó la mesa y comió junto a Jesús durante el quinto día de la semana. YJesús bendijo a Pilatos y a su hogar" señala el texto. Más tarde, Pilato le dice a Jesús "Bien entonces, contempla, la noche ha llegado. Levántate y retírate, y cuando la mañana llegue y me acusen por tí, les daré mi único hijo para que lo maten en tu lugar".
En el texto, Jesús lo confronta diciendo "Oh Pilato, te has mostrado merecedor de gran gracia porque has sabido mostrarme buena disposición". Jesús también le muestra a Pilato que puede escapar si así lo desea. "Pilato entonces miró a Jesús, contemplándolo, y se volvió incorpóreo: No lo vio por mucho tiempo...".
Esa noche, tanto Pilato como su esposa tuvieron sueños acerca de un águila (representando a Jesús) siendo asesinada.
De acuerdo a van den Broek, en las iglesias cópticas y de Etiopía, Pilato es visto como un santo, lo que se explicaría por el retrato compasivo que se le da en el texto.
En la biblia, el apóstol Judas traiciona a Jesús por dinero y utiliza un beso para identificar y arrestar a Jesús. Este nuevo texto explica que la razón del beso es debido a que Jesús tenía la habilidad de cambiar de formas.
"Luego los judíos le dijeron a Judas: Cómo debemos arrestarlo, pues el no tiene una sola forma, su apariencia cambia. Algunas veces es rojizo, otras es blanco, a veces es rojo, otras es del color del trigo, a veces es pálido como un abstemio, otras es joven, y a veces es viejo..."Esto lleva a que Judas sugiera besar a Jesús para indicarles quién es.
Según explica van den Broek en su libro "Pseudo-Cyril of Jerusalem on the Life and the Passion of Christ", el texto está escrito a nombre de San Cirilo de Jerusalén, quien vivió durante el sigo IV. En la historia, Cirilo cuenta los eventos de pascua como una homilía. Un número de textos antiguos señalan ser homilías de San Cirilo, pero probablemente no fueron escritas por el santo mientras vivió.
Al inicio del texto, Cirilo, o la persona que está escribiendo en su nombre, señala que el libro fue encontrado en Jerusalén mostrando la vida de los apóstoles y la crucifixión de Jesús. "Escúchenme, oh mi honorables hijos, déjenme decirles algo que he encontrado escrito en el hogar de María", dice el texto.
De acuerdo a van den Broek, es poco probable que el monje que escribió la historia creyera en todos los detalles, pero sí algunas escenas, como la comida que Pilato y Jesús compartieron. "Las personas de esa época aunque estuvieran bien educadas, no tenían una actitud crítica con la historia" señaló. "Los milagros eran posibles, por lo que las historias antiguas también podía serlo".
Ateos no quieren la frase "En Dios confiamos" en el Dólar estadounidense
La frase impresa en los billetes y grabada en las monedas de Estados Unidos In God We Trust (En Dios confiamos) se encuentranuevamente en medio de un debate social y jurídico. La organización From Religion Foundation -grupo que promueve la separación total de la Iglesia y el Estado- y otros 19 demandantes han denunciado al Departamento del Tesoro de EE UU por mantener dicha cita ya que esta ¨es discriminatoria y va en contra de los ateos o de los creyentes de otras religiones”. Esta frase forma parte de la vida de los estadounidenses desde hace ya casi siglo y medio.
El Congreso de EE UU aprobó por primera vez la inclusión de In God We Trust en las monedas en 1864 durante la Guerra Civil. Casi un siglo después, en 1956, los miembros del Capitolio convertían la frase en el lema nacional en sustitución de E Pluribus Unum (De muchos, uno, en español). Un año después, se comenzó a imprimir en los billetes.
“Nuestro Gobierno no solo tiene prohibido anteponer una fe por encima de otra, sino también respaldar lo religioso frente a lo secular -según narra la Primera Enmienda de la Constitución de EE UU-. La exhibición de un ideal monoteísta en la moneda de la nación viola esta restricción y por tanto es inconstitucional”, ha asegurado el vicepresidente de la organización From Religion Foundation, Dan Barker, en un comunicado. FUENTE: El Paíscom /
El texto también puntualiza que "los demandantes están obligados a hacer proselitismo -por una ley del Congreso- para una deidad en la que ellos no creen, cada vez que manejan el dinero". Este grupo de denunciantes está representado por el abogado ateo y presidente honorífico de la Sociedad Americana Laica, Michael Newdow. “Esta frase es más que una frase y nadie puede negarlo”, ha criticado este letrado.
No es la primera vez que se produce una demanda de estas características en EE UU. En 2011, otro caso defendido por el mismo abogado consiguió llegar a la Corte Suprema del país, aunque los nueve jueces rechazaron discutirlo. Ese mismo año, los miembros del Congreso consideraron necesario aprobar una resolución no vinculante que reafirmara aún más In God We Trust como el lema nacional. Una postura que llegó a ser objeto de burla del presidente de EE UU, Barack Obama.
A pesar que algunos estadounidenses opinan que esta frase es una discriminación hacia los no creyentes o seguidores de otras religiones, muchos ciudadanos de EE UU opinan que In God We Trust ha perdido su significado religioso y que ahora es ¨tan sólo un símbolo de patriotismo”, según explica de The New York Times.
El Congreso de EE UU aprobó por primera vez la inclusión de In God We Trust en las monedas en 1864 durante la Guerra Civil. Casi un siglo después, en 1956, los miembros del Capitolio convertían la frase en el lema nacional en sustitución de E Pluribus Unum (De muchos, uno, en español). Un año después, se comenzó a imprimir en los billetes.
“Nuestro Gobierno no solo tiene prohibido anteponer una fe por encima de otra, sino también respaldar lo religioso frente a lo secular -según narra la Primera Enmienda de la Constitución de EE UU-. La exhibición de un ideal monoteísta en la moneda de la nación viola esta restricción y por tanto es inconstitucional”, ha asegurado el vicepresidente de la organización From Religion Foundation, Dan Barker, en un comunicado. FUENTE: El Paíscom /
El texto también puntualiza que "los demandantes están obligados a hacer proselitismo -por una ley del Congreso- para una deidad en la que ellos no creen, cada vez que manejan el dinero". Este grupo de denunciantes está representado por el abogado ateo y presidente honorífico de la Sociedad Americana Laica, Michael Newdow. “Esta frase es más que una frase y nadie puede negarlo”, ha criticado este letrado.
No es la primera vez que se produce una demanda de estas características en EE UU. En 2011, otro caso defendido por el mismo abogado consiguió llegar a la Corte Suprema del país, aunque los nueve jueces rechazaron discutirlo. Ese mismo año, los miembros del Congreso consideraron necesario aprobar una resolución no vinculante que reafirmara aún más In God We Trust como el lema nacional. Una postura que llegó a ser objeto de burla del presidente de EE UU, Barack Obama.
A pesar que algunos estadounidenses opinan que esta frase es una discriminación hacia los no creyentes o seguidores de otras religiones, muchos ciudadanos de EE UU opinan que In God We Trust ha perdido su significado religioso y que ahora es ¨tan sólo un símbolo de patriotismo”, según explica de The New York Times.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)

-
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)
-
EGIPTO: HEZBOLLAH E IRÁN QUIEREN "ENCENDER LA REGIÓN" El Islam "la religión de paz" ha engañado a todos sus líd...
-
¿Cuántos de nosotros hemos estado en una situación en la que ha llorado a Dios en señal de frustración o angustia y dice:...