jueves, 18 de octubre de 2012

Construirá multimillonario australiano réplica del Titanic


Construirá multimillonario australiano réplica del Titanic

Londres.- El multimillonario australiano Clive Palmer anunció que ordenó la construcción de una réplica del Titanic, el crucero de lujo que acaba de cumplir un siglo de haberse hundido en su viaje inaugural. 

Se trata de una empresa conjunta entre Blue Star Line Pty Ltd., compañía del empresario australiano en minas, y los astilleros gubernamentales chinos CSC Jinling Shipyard, a un costo no dado a conocer, publicaron medios de la nación de Oceanía.

Los astilleros chinos fueron fundados en 1952 y en 1996 ingresó al mercado internacional, en el cual participa gracias a sus dos astilleros secos, en donde construye busques de transporte de petróleo, de productos químicos y de contenedores, entre otros tipos de naves.

Bajo los acuerdos de construcción el primer viaje del crucero que llevará por nombre "Titanic II", cubrirá la ruta entre Reino Unido y América del Norte a fines de 2016.

En ese recorrido inaugural la Marina china ha sido invitada a escoltar al crucero, aunque no se precisó si la invitación ha sido aceptada.

Será tan lujoso como el original, pero con los adelantos tecnológicos del siglo XXI, incluidos sistemas de navegación y de seguridad, dijo quien ha expandido su fortuna gracias a inversiones en el sector minero australiano.

Se trata de un tributo a los hombre y mujeres que construyeron el Titanic original, dijo en conferencia de prensa este lunes.

La nave, que usará diesel en lugar de carbón como combustible, requerirá del trabajo de un equipo de historiadores, tendrá las mismas dimensiones de su antecesor y las diferencias serán sólo notorias en lo tecnológico, acotó.

Palmer, además, confirmó su objetivo de llegar a la jefatura de gobierno del noreste estado australiano de Queensland, bajo la bandera del Partido Liberal Nacional.

Romney empieza a sumar apoyos evangélicos



Parece que las reticencias de los evangélicos conservadores frente al mormón Mitt Romney empiezan a diluirse. En el momento álgido de la campaña en EEUU, los datos apuntan a un cambio de opinión significativo: a los protestantes en EEUU ya no les alerta tanto que el candidato republicano sea miembro de la Iglesia de los Santos de los Último Días. Incluso Billy Graham ha mostrado su apoyo al republicano.
Una reciente encuesta del Public Religion Research Institute da varios datos interesantes . El estudio concluye que “los votantes evangélicos apoyan claramente a Romney pese a las diferencias religiosas con él”.
Las cifras son claras. Mientras que en octubre de 2011 sólo un 40% de los evangélicos se mostraban favorables al aspirante a la Casa Blanca, ahora el apoyo ha crecido hasta el 67%. El cambio se explica en parte por los esfuerzos deRomney para dar a conocer un perfil más conservador que el que tuvo en su etapa como gobernador de Massachussets (uno de los estados más progresistas del país).
Por ejemplo, su rechazo al matrimonio homosexual ha tomado más importancia en su discurso (pese a que un presidente no tiene poder de decisión en este tema, ya que es una competencia de los estados). Su viaje a Israel en verano y su claro posicionamiento a favor del presidente israelí Benjamin Netanyahu en su conflicto con los palestinos también habría gustado entre la mayoría de evangélicos del país. Además, Romney se ha ganado la confianza de otro sector de ciudadanos generalmente religiosos con el apoyo a una plataforma que promueve la escolarización en casa (el conocido como “homeschooling”).
ROMNEY HABLA DE “CONVICCIONES MORALES COMPARTIDAS”
Un discurso en la Liberty University, la universidad protestante más conocida de EEUU, también fue estratégico. Allí buscó terreno común con los potenciales votantes evangélicos al hablar de ética: “La gente de diferente fe, como la vuestra y la mía, a veces se pregunta si puede encontrarse en un propósito común, cuando hay tantas diferencias en credo y teología. Estoy seguro de que podemos encontrarnos en el oficio, en convicciones morales compartidas sobre nuestra nación que provienen de una visión del mundo común”.
Junto al mensaje principal de Romney, “la gente de EEUU necesita poder trabajar”, el ex gobernador se atribuye otra causa, la de garantizar el modelo tradicional de familia y la libertad religiosa en la vida pública.
REUNIÓN CON BILLY GRAHAM
El camino de acercamiento a los evangélicos podría estar dándole resultados a Romney justo en el momento más importante de la campaña. Hace unos días, Billy Graham recibió al candidato republicano en su casa, un encuentro que se reflejó en todos los medios de comunicación nacionales.
Tras la conversación, de apenas 30 minutos, Billy Graham, de 93 años, dijo: “Lo que me impresiona de Mitt Romney aún más que su exitosa carrera profesional son sus valores y sus fuertes convicciones morales”. Y puso como ejemplo su vida familiar: “Aprecio su compromiso fiel a su familia, particularmente a su esposa Ann, durante 43 años y a sus cinco hijos casados”.
“Fue un privilegio orar con Romney por su familia y por el país”, añadía en un comunicado tras el encuentro.
Sin embargo, las palabras que más podrían marcar su posición a favor del candidato republicano, fueron estas: “Voy a cumplir 94 años después de estas elecciones, y creo que América está en una encrucijada. Espero que millones de americanos se unan a mí para orar por nuestra nación y votar a favor de candidatos que apoyen la definición bíblica del matrimonio, que protejan la inviolabilidad de la vida y el derecho a defender nuestras libertades religiosas”.
POLÉMICA TRAS LA REUNIÓN
A parte de lo que parece haber sido el apoyo explícito de uno de los líderes evangélicos más reconocidos, la visita de Romney dejó otro dato que ha generado polémica en las últimas horas. Varias fuentes han podido demostrar que, coincidiendo con el encuentro entre Romney y Graham, la página web oficial del predicador eliminó los contenidos que relacionaban el mormonismo con el concepto de “secta”.
En uno de los artículos que eliminados, se decía que “una secta es cualquier grupo que enseña doctrinas que se desvían del mensaje bíblico de la fe cristiana. Es my importante identificar las sectas y evitar cualquier contacto con ellas. Las sectas a menudo enseñan algún tipo de verdad cristiana mezclada con enseñanzas erróneas, lo que las hace difíciles de detectar”. Más adelante, el texto añadía que “algunos de estos grupos son los Testigos de Jehová, los Mormones, la Iglesia de la Unificación, los Unitarianos, Espiritistas, la Cienciología, entre otros”.
Como se puede ver aquí, este artículo, titulado “What is a cult?” (en castellano, “¿Qué es una secta?”), ya no se puede consultar. Varios comentaristas dudan que esto refleje un cambio de opinión del propio Billy Graham que, ya retirado, no gestiona la Billy Graham Evangelistic Association. El cambio se debería más a una decisión estratégica de algún responsable de la organización.
OBAMA PIERDE FUELLE
El auge de Romney ha llevado a Barack Obama a un momento crítico. Lo que parecía que podía ser una victoria apacible ha tomado un giro peligroso para el candidato demócrata. El presidente perdió claramente el primer debate televisado con Mitt Romney y desde entonces todo parece tambalearse. Las encuestas de grandes televisiones como CNN o CBS han dado por primera vez un margen de ventaja a su rival. Estados indecisos como Florida y New Hampshire empiezan a tender hacia el partido republicano, según los últimos datos.
Aunque 2 de cada 3 evangélicos dicen que la fe de un candidato influye en su voto, parece que esta máxima no se aplica al actual presidente. Obama ha explicado repetidamente que su fe es la evangélica, pero los votantes protestantes no lo tienen en cuenta. Sólo un 19% se muestra favorable al presidente a menos de un mes de las elecciones.
A todo ello se añade una estadística sorprendente: un 24% de los votantes evangélicos sigue creyendo que el presidente es musulmán, un bulo sin ningún tipo de evidencia que se extendía el año pasado y que sigue generando debate.
Después del segundo debate entre los dos candidatos, celebrado esta pasada noche, nuevos factores podrían mezclarse en el cóctel electoral.

Chile: La fe no sólo mueve montañas, también cabalga olas


Un grupo de jóvenes cristianos se reunió este 13 de octubre en el sector de Punta de Lobos en Pichilemu (Chile) en una forma poco habitual de buscar a Dios: a la orilla del mar. El objetivo es alabar a Dios y hablar de Él a través del surf.
Con esta actividad dieron el pistoletazo de salida a lo que cada sábado se va a realizar en esta zona como una forma muy particular de reconocer a Dios en medio de la naturaleza. “Fue una linda experiencia conocer a estos deportistas que a través de la práctica de una disciplina esperan acercarse cada vez más a Dios”, señaló Julio Ibarra, gobernador de Cardenal Caro.
Predicar y orar sobre y junto al agua es la sencilla meta de este grupo que alaba a Dios junto a la espuma de las olas . No en vano “Jesús caminó sobre las aguas”, como afirmó Julio Ibarra.
Alma surfera: Beth Hamilton, fe sobre olas
La historia de una surfista adolescente que pierde un brazo por la mordedura de un tiburón pero que consigue -pese a todo y gracias a su fe- convertirse en una campeona sobre las olas. Un cuento de final feliz pero que está basado en una asombrosa historia real de una joven cristiana evangélica.
Esta original idea está inspirada en lo que ya realiza desde hace tiempo (entre otros) un grupo internacional -Juventud por una Misión-, que realizan desde hace años alabanzas y cantos cristianos capeando olas. Además, cuentan con una edición especial de Sociedad Bíblica para ellos, la “Biblia del Surfista” que es un Nuevo Testamento con testimonios, textos, y reflexiones de conocidos surfistas internacionales que son seguidores de Jesús.
Quizás una de las surfistas cristianas más conocidas es Bethany Hamilton , que llegó al surf profesional con éxito tras perder un brazo en un ataque de tiburón. Su vida ha sido llevada a la gran pantalla como “Soul surfer” (Alma de surf) .
BIENVENIDAS TODAS LAS EDADES
Fueron cerca de treinta las personas que acudieron al lugar, en la que destacó por supuesto la presencia de jóvenes, pero también con ellos adolescentes, niños y adultos, de los que incluso algunos se atrevieron a hacer sus primeros pinitos sobre la tabla de surf. “Para nosotros Jesús es el primer surfista de la historia”, relataron.
Los organizadores indicaron que tanto jóvenes como adultos que quieran acercarse a esta especial iglesia-comunidad surfera pueden hacerlo cualquier sábado al mediodía (las 12 h. local). “Sólo se necesita el interés de querer conocer a Dios y aprender a practicar el Surf”, precisan.
En España existe el grupo “Christian surfers” , con sede en Barcelona.


Libertad religiosa: Más de 350 millones de cristianos sufren persecución


La Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada presentó ayer su informe anual sobre la libertad religiosa en el mundo. De acuerdo a su análisis, la situación mundial ha empeorado en términos generales, ya que en 133 de los 166 países analizados el derecho a la libertad religiosa ha sufrido algún tipo de restricción.
Las cifras globales son las más llamativas: alrededor de 350 millones de cristianos sufren persecución o discriminación religiosa en el mundo. Además, los ataques contra los cristianos han aumentado un 309% entre 2001 y 2010. La alarma se dispara además en algunos de los países árabes que tras los cambios políticos sufridos en los últimos dos años están cerrando sus legislaciones hacia la manifestación plural de la fe, como sucede en Egipto, Túnez o Libia.
Durante la presentación de este documento, en el que se analiza la situación de este derecho fundamental en más de 196 países, el director de AIN España, Javier Menendez Ros, aseguró que “la falta de libertad religiosa y las amenazas no han hecho más que aumentar”.
Detrás del aumento de la persecución y las dificultades para los cristianos se encuentran diversos factores, aunque uno que se repite en varios países africanos y asiáticos es la radicalización del islam. Irán, Pakistán, Indonesia en Asia, o Kenia, Nigeria, Mali, Chad y Sudán en África son algunos de los lugares en los que las agresiones hacia los cristianos han aumentado a causa de esta radicalización.
UN INFORME PARCIAL
El informe realizado por la fundación Católica Ayuda a la Iglesia Necesitada presenta, desde una página web, el acceso a la información detallada de cada país, presentando casos concretos en los que estima que se ha vulnerado o atacado la libertad religiosa.
Por ejemplo, en España el informe destaca los ataques laicos perpetrados por diversas asociaciones durante la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid y la visita del Papa a Barcelona, o las iniciativas de celebrar procesiones laicas, que consideran ofensivas hacia el derecho de libertad religiosa. Nada dice el informe, sin embargo, de las dificultades que han tenido varias iglesias evangélicas, sobre todo en Cataluña y Madrid, con respecto a la apertura y uso de centros de culto.
Este sesgo católico se percibe también al consultar el informe de México , donde no se registra ninguno de los casos de ataques y expulsiones de evangélicos, casos ampliamente documentados de los que Protestante Digital se ha hecho eco.
El informe completo puede consultarse desde la página web de la Fundación AIM .


DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)