viernes, 13 de septiembre de 2013

Ex musulmán convertido al cristianismo es condenado a 10 años de prisión por compartir el Evangelio

Un cristiano iraní, que dejó el islamismo para convertirse al cristianismo, fue condenado a 10 años de cárcel por repartir Biblias en la República Islámica, informaron medios locales.

Según el periódico Albawaba, Mohammad-Hadi Bordhar fue arrestado por representar una amenaza para la seguridad del país. El acusado ya admitió que predicaba el Evangelio y ha repartido 12.000 ejemplares de la Biblia de bolsillo.

Bordhar fundó una pequeña iglesia en su ciudad natal en el norte de Irán, donde se celebraban reuniones deenseñanza bíblica.

No es la primera vez que el iraní converso al cristianismo estuvo en el punto de mira de las autoridades. En 2009 ya fue arrestado por “abandono de fe”, pero más tarde quedó en libertad sin cargos.

Diversas organizaciones sociales sostienen que la juventud iraní se interesa cada vez más por el cristianismo,despertando la preocupación de las autoridades islámicas. Es una de las razones por las que en el país se cierran iglesias cristianas. Se espera que con la llegada al poder del nuevo presidente, Hasan Rohani, aumente la tolerancia religiosa. 

Proponen pena de muerte para quienes dejen el Islam por el cristianismo

Un parlamentario musulmán ha propuesto lapena de muerte para cualquier ciudadano afgano que deje el Islam por el cristianismo, según dice, siguiendo al pie de la letra lo que manda  la sharía (ley islámica), medida radical presentada por Nazir Ahmad Hanafi para detener el rápido crecimiento del cristianismo en Afganistán y en el extranjero, según información de la agencia Zenit y que reproduce Fides.

La desesperada propuesta se ha realizado tras conocerse un informe publicado por la prensa afgana que resalta el aumento del número de cristianos en Afganistán. Otro miembro del Parlamento afgano informó que en la India, donde hay muchos miles de refugiados afganos, se ha constituido una comunidad cristiana llamada “Iglesia de los afganos”, a la que se difunde que están invitados todos los ciudadanos de Kabul.

Ante esto Hanafi ha dicho a la asamblea: “Los ciudadanos afganos siguen convirtiéndose al cristianismo en la India. Esto es una afrenta a la ley islámica y, de acuerdo con el Corán, deben ser ejecutados”.

En el debate posterior que se ha producido en la asamblea, otro miembro del Parlamento, Abdul Latif Pedram, ha declarado que “las conversiones al cristianismo son el resultado de la presencia de los Estados Unidos en Afganistán”.

Como conclusión, Abdul Rauf Ibrahimi, el presidente del Parlamento, ha condenado todas las actividades de “proselitismo cristiano” en Afganistán, y ha ordenado al Comité Nacional para la Seguridad que “siga este asunto seriamente”.

Los líderes islámicos de Afganistán consideran el crecimiento del cristianismo como una amenaza para el país y han puesto en guardia al gobierno sobre la influencia de los cristianos.

En los últimos meses, el “Consejo Islámico de Afganistán” ha notificado con preocupación al presidente Karzai, la creciente presencia de trabajadores extranjeros en Afganistán de religión cristiana.

Según fuentes locales, algunos miembros del Parlamento afgano también se han convertido secretamente al cristianismo, a pesar de los riesgos que esto implica.

martes, 10 de septiembre de 2013

Siria aceptó la propuesta rusa de entregar su arsenal químico

Lo anunció el canciller del gobierno de Bashar al-Assad para evitar un ataque estadounidense, tras reunirse con autoridades del Kremlin, según una agencia de Moscú

MOSCU.- La intervención militar liderada por Estados Unidos en la guerra civilSiria parece cada vez más lejana. El gobierno de Bashar al-Assad aceptó la propuesta rusa para poner sus armas químicas bajo control internacional, anunció el canciller de ese país, según consignó la agencia Interfax, de Moscú.
"Mantuvimos una ronda de conversaciones muy fructíferas con el ministro de Relaciones Exteriores [ruso], Sergei Lavrov, ayer y él propuso una iniciativa relacionada con las armas químicas", dijo Walid al-Moualem, según lo citó la agencia de noticias.
"Y por la tarde manifestamos nuestro acuerdo con la iniciativa rusa", agregó en Moscú durante una reunión con el presidente de la Duma -la Cámara de Diputados de Rusia-, Serguéi Narishkin.
El jefe de la diplomacia siria dijo añadió Siria había acordado la medida debido a que ésta podría "retirar los argumentos para una agresión estadounidense".
Rusia y Siria trabajan ya en un "plan concreto, claro y eficaz" para poner bajo control internacional las armas químicas sirias, afirmó hoy Lavrov.
En su petición de ayer, Moscú reclamó a los líderes sirios que no sólo entregasen sus armas químicas y las pusiesen bajo control internacional, sino que además las destruyesen.
Ayer, la propuesta surgió casi por error y en forma de ultimátum de la boca del secretario de Estado estadounidense, John Kerry. El plan fue reforzado por Rusia, aliado de Siria, y enseguida Damasco se mostró dispuesto a analizarlo. Por la noche, también el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se comprometió a estudiar la propuesta y aplazar o cancelar su plan de ataque en el país árabe, después del presunto ataque con armas químicas del pasado 21 de marzo, que Washington lo atribuye a Al-Assad.
Obama hablará esta noche, en el horario central de las 21 (22 de la Argentina) desde la Casa Blanca, para exponer su posición sobre el nuevo cuadro de situación.

A LA ONU

El canciller ruso indicó que Moscú está preparado para presentar "próximamente" dicho plan al Consejo Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional.
Lavrov hizo estas declaraciones en una conferencia de prensa al término de sus conversaciones con el ministro de Exteriores libio, Mohamed Abdel Aziz.
"Estamos preparando las propuestas concretas en forma de un plan, que será presentado a todas las partes interesadas, incluido, desde luego, Estados Unidos", dijo el jefe de la diplomacia rusa, y agregó que mantiene contactos con Kerry.
"La última vez que hablamos [con Kerry] fue por ayer la tarde, por teléfono. Le informé de lo que les acabo de contar", dijo Lavrov.
El canciller ruso indicó que la propuesta de poner las armas químicas bajo control internacional "no es una iniciativa totalmente rusa".
"Ha germinado de los contactos que mantuvimos con los colegas estadounidenses, de la declaración de ayer de John Kerry, quien apuntó la posibilidad de que se podían evitar los ataques [a Siria] si se resolvía este problema [el de las armas químicas]", explicó.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Asad: "prepárense para todo" si EE.UU. ataca Siria

El presidente sirio Bashar al Asad advirtió este lunes a Estados Unidos que se prepare para "todo" en caso de que sus fuerzas realicen un ataque contra su régimen.

"Prepárense para todo", dijo Asad durante una entrevista televisada difundida por CBS."El gobierno (sirio) no es el único actor de la región. Hay diferentes partes, diferentes facciones, diferentes ideologías", añadió.
Según la CBS esta es la primera entrevista brindada por Asad desde que el presidente estadounidenseBarack Obama llamó al Congreso a aprobar el uso de fuerzas militares para castigar al régimen sirio por la presunta utilización de armas químicas el 21 de agosto cerca de Damasco.
Asad negó que este ataque haya sido realizado por sus fuerzas. "¿Cómo puede hablar de lo que pasó si no tiene pruebas?", cuestionó en la entrevista concedida en inglés.
El líder sirio no excluyó el uso de armas químicas en caso de que "los rebeldes, o los terroristas en la región, o cualquier otro grupo las tengan". "No soy adivino, no puedo decirle lo que va a suceder", agregó.

Seis de cada diez franceses consideran "injustificado" intervenir en Siria


Seis de cada diez franceses consideran "injustificada" una intervención de Francia y de Estados Unidos en Siria, de acuerdo con una encuesta difundida hoy, según la cual solo un 35 por ciento de los preguntados apoyan ese paso.
El sondeo, realizado los pasados 6 y 7 de septiembre por el instituto demoscópico LH2 para "Le Nouvel Observateur", indica que el rechazo procede principalmente de los simpatizantes de derechas, entre los que el 70 por ciento dice no ver motivos suficientes para actuar.
El apoyo, en cambio, aumenta entre quienes se definen como de izquierdas o socialistas, donde el porcentaje de los que sostienen el principio de intervenir aumenta al 49 y al 57 por ciento, respectivamente.
En términos generales, además, la gestión de la crisis siria por parte del presidente francés, François Hollande, no ha convencido a la mayoría de los 950 encuestados.
El 56 por ciento expresan una opinión negativa, y solo un 33 por ciento le dan el visto bueno, porcentajes que según LH2 pueden achacarse a la "impopularidad general" que afecta al jefe del Estado.
Hollande, según la directora de opinión de LH2, Adélaïde Zulfikarpasic, no va a poder apoyarse en esa crisis para aumentar su popularidad, pese a que las cuestiones externas "constituyen a menudo para el presidente de la República una manera de compensar en parte las dificultades encontradas a nivel interior".
El presidente anunció este sábado que se dirigirá a los franceses para explicar su decisión una vez que se conozca la postura del Congreso estadounidense y de que se presente el informe de los inspectores de la ONU sobre el uso de armas químicas en las afueras de Damasco el pasado 21 de agosto.

Rusia ayudará a Siria en caso de un ataque militar exterior

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que su país ayudará a Siria en caso de un ataque militar exterior.

"¿Vamos a ayudar a Siria? Sí", afirmó Putin en respuesta a una pregunta sobre qué hará Moscú en caso de una intervención militar exterior en Siria, en la rueda de prensa final de la cumbre del G20 en San Petersbugo.

Putin agregó: "Ya estamos ayudando.Suministramos armas y cooperamos en el terreno económico".

"Confío en que habrá más cooperación en el ámbito humanitario incluido los suministros de ayuda a la población civil que está en una situación muy difícil", dijo.

Además, aseguró que los planes de Estados Unidos de lanzar un ataque "limitado" a Siria sólo cuentan con el respaldo de cinco países del G20.

Putin enumeró a Francia, Canadá, Turquía, Arabia Saudí y el Reino Unido, aunque destacó que el Parlamento de este último país "atendiendo a la voluntad del pueblo" manifestó su rechazo a la acción militar contra el país árabe.

Mientras, aseguró que los que "estuvieron categóricamente en contra (de la guerra) son: Rusia, China, India, Indonesia (...), Argentina, Brasil, Sudáfrica e Italia".

"La canciller federal de Alemania (Angela Merkel) también actúa con mucha cautela. Alemania no tiene intención de participar en ninguna acción militar", aseguró.

Putin resaltó que incluso en los países que apoyan la acción militar contra Damasco la opinión pública está mayoritariamente en contra de esos planes.

Además, destacó que el papa Francisco también ha expresado su oposición a una intervención militar occidental en el país árabe.

"Recuerdo que el uso de la fuerza contra una Estado soberano es posible exclusivamente en el caso de que se ha en defensa propia y Siria, como es sabido, no ataca a EEUU. Y, en segundo lugar, si hay una decisión del Consejo de Seguridad de la ONU", señaló.

Agregó que "como dijo ayer una de las participantes en nuestro debate, aquellos que actúan de otra manera se ponen fuera de la ley".

Putin advirtió una eventual acción militar contra Siria dificultaría enormemente la solución al problema nuclear en la península coreana.

"En estas condiciones, traten de convencer a los norcoreanos de renunciar a su programa nuclear. ¡Vamos, chicos, entreguen sus armas!", dijo.

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)