Las estrellas de Hollywood siempre se han caracterizado por ser personas muy liberales en su pensamiento y forma de actuar es por ello que una secta satánica llamada O.T.O ( Orden del Templo Oriental) esta ganado cada día mas popularidad entre las estrellas de la música y de Hollywood según a publicado el Daily Mail, incluso la secta de la Cienciología esta perdido terreno frente a O.T.O. según indica la publicación.
Según el reportaje las practicas mas importantes de esta secta son los rituales sexuales satánicos y el consumo de droga, el lema de esta organización es “Haz lo que quieras”,lo que parece atraer mucho a los artistas de la música como Jimmy Page, guitarrista de la banda Led Zeppelin, el rapero Jay-Z y Peaches Geldof, incluso Jimmy Page es uno de los miembros mas prominentes de esta organización a trascendido.
Una de las características de esta secta es que son muy reservados y prefieren no hacer mucha propaganda y mantener entre sus miembros un estilo muy selecto por lo que pocas personas conocen realmente acerca de su existencia.
“En el Reino Unido tenemos cientos. En el mundo, miles de personas”.indico el líder del grupo en el Reino Unido John Bonner, así mismo negó las acusaciones sobre que una de las practicas de iniciación son los sacrificios humanos de jóvenes. Para Bonner su religión anima a la gente a ser lo que son, hacen lo que quieren, no hay reglas.
Orden del Templo Oriental es una secta fundada a finales del siglo 19 en Alemania y Austria. Su fundador es un misterio, pero lo más probable es que sean los empresarios austríacos Carl Kellner, Franz Hartmann y Henry Klein.
Un camino por la palabra de Dios, donde diariamente encontras una palabra para tu alma y vivencias de Hermanos en Dios que al igual que nosotros esperan en Jesus.
martes, 30 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
Cristianos se marchan de Sudán porque son perseguidos por su fe en Jesús
El gobierno de Sudán ha anunciado que dejará de conceder licencias para la apertura de nuevas iglesias cristianas en su país.
Las autoridades dicen que el crecimiento del cristianismo se ha estancado y que hay cada vez más templos abandonados en la región. En la capital, Jartum, y en otras ciudades del norte, se ha reducido la asistencia debido a quemuchos se han marchado del país, según Christianity Today
Sudán es un país en el que, aunque no se impone aún la ley islámica, se persigue a los cristianos. La organización Puertas Abiertas le ha colocado en el puesto 12 de la lista de países más peligrosos para los cristianos.
Según el ministro Al-Fatih Taj, no hay necesidad “de conceder nuevas licencias porque las iglesias existentes son suficientes para acoger a los fieles”. Lo cierto es que la mayoría de los cristianos han optado por emigrar a Sudán del Sur para proteger su vida y sus familias.
Otra agencia misionera, la Christian Solidarity Worldwide, dice que la libertad de culto en Sudán está bajo ataque. En febrero informó que “al menos 55 cristianos vinculados a la Iglesia Evangélica en Jartum fueron detenidos sin cargos”.
Aunque el presidente de Sudán se ha comprometido a garantizar la libertad religiosa, el hecho de que no se quieran conceder más licencias muestra la progresiva deriva fundamentalista en el país centroafricano, que vive tiempos de conflicto con su reciente nuevo vecino, Sudán del Sur, a causa de un conflicto de fronteras que afecta a la producción de petróleo. El conflicto ha generado miles de refugiados a ambos lados de la frontera.
Las autoridades dicen que el crecimiento del cristianismo se ha estancado y que hay cada vez más templos abandonados en la región. En la capital, Jartum, y en otras ciudades del norte, se ha reducido la asistencia debido a quemuchos se han marchado del país, según Christianity Today
Sudán es un país en el que, aunque no se impone aún la ley islámica, se persigue a los cristianos. La organización Puertas Abiertas le ha colocado en el puesto 12 de la lista de países más peligrosos para los cristianos.
Según el ministro Al-Fatih Taj, no hay necesidad “de conceder nuevas licencias porque las iglesias existentes son suficientes para acoger a los fieles”. Lo cierto es que la mayoría de los cristianos han optado por emigrar a Sudán del Sur para proteger su vida y sus familias.
Otra agencia misionera, la Christian Solidarity Worldwide, dice que la libertad de culto en Sudán está bajo ataque. En febrero informó que “al menos 55 cristianos vinculados a la Iglesia Evangélica en Jartum fueron detenidos sin cargos”.
Aunque el presidente de Sudán se ha comprometido a garantizar la libertad religiosa, el hecho de que no se quieran conceder más licencias muestra la progresiva deriva fundamentalista en el país centroafricano, que vive tiempos de conflicto con su reciente nuevo vecino, Sudán del Sur, a causa de un conflicto de fronteras que afecta a la producción de petróleo. El conflicto ha generado miles de refugiados a ambos lados de la frontera.
Piden reconocer oficialmente a la iglesia evangélica en Israel
La WEA envía una carta al primer ministro israelí pidiendo que los evangélicos tengan derechos judiciales básicos de los que ya gozan las iglesias tradicionales.
La Alianza Evangélica Mundial ha enviado una carta a Benjamin Netanyahu solicitando quelas iglesias evangélicas sean reconocidas como comunidades religiosas de “notorio arraigo” en el Estado de Israel, lo que implicaría la concesión de ciertos derechos legales que ahora mismo están vetados, según plica Protentante Digital.
La carta, dirigida tanto al Primer Ministro como a Gideon Saar, ministro del Interior y religión, comienza agradeciendo a Israel “por las libertades” que la comunidad evangélica representada por las dos entidades principales (Convención de Iglesias Evangélicas en Israel, CECI, y la Alianza Evangélica de Israel) disfrutan.
Sin embargo pone de manifiesto que hay “algunos derechos judiciales básicos relacionados con el matrimonio, divorcio, el visado para ministros, y otros temas religiosos” no son considerados en la actualidad.
Entiende la Alianza que esta omisión de derechos se debe “a que las iglesias evangélicas no tienen el reconocimiento del gobierno israelí de ser una comunidad religiosa establecida” - lo que se entiende como “notorio arraigo”.
“Creemos que tendría beneficios significativos que el Estado de Israel reconociese oficialmente a la comunidad evangélica en Israel, concediéndoles los mismos derechos de que gozan las iglesias históricas”, dice la carta.
La Alianza pone el foco en que se trata de una petición “justa” y de acuerdo a la historia de Israel.“Las iglesias evangélicas han estado presentes en esta tierra desde antes de la fundación del Estado de Israel”, por lo que la concesión de este derecho corregiría “un error histórico de omisión”.
Pone de manifiesto que además la comunidad evangélica “es productiva, comprometida y responsable”. “Los evangélicos contribuyen de manera significativa a la cohesión social. Históricamente, la presencia de esta comunidad ha beneficiado significativamente a la sociedad”, explica la misiva. Además “la falta de reconocimiento está contribuyendo a un éxodo de los miembros de esta comunidad, para el empobrecimiento del Estado de Israel”.
Por otra parte, la Alianza considera que el reconocimiento estatal de los evangélicos beneficiaría a “las arcas públicas” porque “las iglesias tendrían la responsabilidad de la gestión de sus propios matrimonios, entierros, y las cuestiones de herencia”.
Aclara finalmente que la denominación de “evangélico” es en realidad “una coalición de muchos cuerpos diferentes, con diferentes denominaciones y designaciones, pero es, en esencia, una comunidad de una sola fe. El reconocimiento formal de la coalición del CECI de la Alianza Evangélica de Israel simplificaría los desafíos que el Estado de Israel enfrenta al tener que hacer frente a una variedad de iglesias y agencias”.
Por todo ello, la Alianza Evangélica Mundial apoya a la Convención de Iglesias Evangélicas y a la Alianza Evangélica Mundial en la petición realizada al ejecutivo israelí.
La Alianza Evangélica Mundial ha enviado una carta a Benjamin Netanyahu solicitando quelas iglesias evangélicas sean reconocidas como comunidades religiosas de “notorio arraigo” en el Estado de Israel, lo que implicaría la concesión de ciertos derechos legales que ahora mismo están vetados, según plica Protentante Digital.
La carta, dirigida tanto al Primer Ministro como a Gideon Saar, ministro del Interior y religión, comienza agradeciendo a Israel “por las libertades” que la comunidad evangélica representada por las dos entidades principales (Convención de Iglesias Evangélicas en Israel, CECI, y la Alianza Evangélica de Israel) disfrutan.
Sin embargo pone de manifiesto que hay “algunos derechos judiciales básicos relacionados con el matrimonio, divorcio, el visado para ministros, y otros temas religiosos” no son considerados en la actualidad.
Entiende la Alianza que esta omisión de derechos se debe “a que las iglesias evangélicas no tienen el reconocimiento del gobierno israelí de ser una comunidad religiosa establecida” - lo que se entiende como “notorio arraigo”.
“Creemos que tendría beneficios significativos que el Estado de Israel reconociese oficialmente a la comunidad evangélica en Israel, concediéndoles los mismos derechos de que gozan las iglesias históricas”, dice la carta.
La Alianza pone el foco en que se trata de una petición “justa” y de acuerdo a la historia de Israel.“Las iglesias evangélicas han estado presentes en esta tierra desde antes de la fundación del Estado de Israel”, por lo que la concesión de este derecho corregiría “un error histórico de omisión”.
Pone de manifiesto que además la comunidad evangélica “es productiva, comprometida y responsable”. “Los evangélicos contribuyen de manera significativa a la cohesión social. Históricamente, la presencia de esta comunidad ha beneficiado significativamente a la sociedad”, explica la misiva. Además “la falta de reconocimiento está contribuyendo a un éxodo de los miembros de esta comunidad, para el empobrecimiento del Estado de Israel”.
Por otra parte, la Alianza considera que el reconocimiento estatal de los evangélicos beneficiaría a “las arcas públicas” porque “las iglesias tendrían la responsabilidad de la gestión de sus propios matrimonios, entierros, y las cuestiones de herencia”.
Aclara finalmente que la denominación de “evangélico” es en realidad “una coalición de muchos cuerpos diferentes, con diferentes denominaciones y designaciones, pero es, en esencia, una comunidad de una sola fe. El reconocimiento formal de la coalición del CECI de la Alianza Evangélica de Israel simplificaría los desafíos que el Estado de Israel enfrenta al tener que hacer frente a una variedad de iglesias y agencias”.
Por todo ello, la Alianza Evangélica Mundial apoya a la Convención de Iglesias Evangélicas y a la Alianza Evangélica Mundial en la petición realizada al ejecutivo israelí.
miércoles, 24 de abril de 2013
La Radio Online que esta Rompiendo recods de Audiencias
ALIENTO PLENO la radio online que lleva a tu vida la palabra de Dios a través de canciones y mensajes que fortalecen tu Espíritu y Alma. mensajes como este. Si alguien no te comprende, perdónalo y sigue adelante. No guardes en tu corazón amarguras y resentimientos, miedos y tristezas. Camina hacia adelante. Cuánta gente espera de ti apoyo, comprensión y cariño. Si no te comprenden, paciencia. Perdona y sigue adelante, porque en todos los caminos encontraremos siempre ejemplos preciosos que nos harán progresar. Escuchala y disfruta con nosotros de esta bendición http://myradiostream.com/alientopleno1 |
Israel crea una zona mixta en el Muro de los Lamentos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu,ha aprobado la propuesta presentada por el responsable de la Agencia Judía para Israel,Natan Sharansky, para liberalizar el acceso al Muro de la Lamentaciones.
La medida pretende ampliar la plaza de oraciones, donde los fieles son segregados por sexo de acuerdo con la práctica ritual ortodoxa, a fin de añadir una sección mixtapara otras corrientes del Judaísmo.
Netanyahu ha pedido a Sharansky que se reúna con sus dos principales colaboradores -el secretario de Gabinete, Zvi Hauser, y el asesor de seguridad nacional, Yaakov Amidror- con el objetivo deestablecer un calendario de implantación de la nueva medida, según ha informado la edición digital del diario israelí 'Haaretz'.
El objetivo de Sharansky es que se adapte una antigua excavación arqueológica situada en el sur del Muro para abrir este recinto, que estaría conectado con los otros lugares de oración y en el que hombres y mujeres pudieran practicar su religión juntos. Su plan, ha asegurado, no causará ningún daño estructural en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam.
De acuerdo con esta reforma, la nueva sección mixta estaría abierta durante todo el día, sin límite de horario.Sharansky ha recomendado que la nueva zona sea supervisada por una autoridad conjunta dirigida por el Gobierno de Israel y la Agencia Judía 'Women of the Wall'.
La propuesta llega después de que en los últimos meses un grupo de mujeres conocido como 'Women of the Wall' (Mujeres del Muro), intentara llevar a cabo ritos judíos, una actividad reservada a los hombres ortodoxos, provocando que algunos de sus miembros fueran arrestados.
'Women of the Wall' lucha contra la segregación espacial entre hombres y mujeres que se acostumbra a hacer en este recinto sagrado en aplicación de la tradición ortodoxa judía. El grupo suele reunirse todos los meses ante el Muro de las Lamentaciones, lo cual suele concluir con la detención de sus integrantes por vestir prendas para la oración o realizar lecturas de las escrituras sagradas, dos prácticas que la ortodoxia judía prohíbe a las mujeres.
El pasado 11 de abril, sin ir más lejos, la Policía de Israel detuvo a cinco mujeres junto al Muro de las Lamentaciones por vestir un manto para la oración que el Judaísmo ortodoxo reserva exclusivamente a los hombres.
Estos incidentes han causado consternación entre los movimientos reformistas y conservadores del Judaísmo, predominantes entre los judíos residentes en la diáspora y que permiten a hombres y mujeres orar juntos.
La medida pretende ampliar la plaza de oraciones, donde los fieles son segregados por sexo de acuerdo con la práctica ritual ortodoxa, a fin de añadir una sección mixtapara otras corrientes del Judaísmo.
Netanyahu ha pedido a Sharansky que se reúna con sus dos principales colaboradores -el secretario de Gabinete, Zvi Hauser, y el asesor de seguridad nacional, Yaakov Amidror- con el objetivo deestablecer un calendario de implantación de la nueva medida, según ha informado la edición digital del diario israelí 'Haaretz'.
El objetivo de Sharansky es que se adapte una antigua excavación arqueológica situada en el sur del Muro para abrir este recinto, que estaría conectado con los otros lugares de oración y en el que hombres y mujeres pudieran practicar su religión juntos. Su plan, ha asegurado, no causará ningún daño estructural en la mezquita de Al Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam.
De acuerdo con esta reforma, la nueva sección mixta estaría abierta durante todo el día, sin límite de horario.Sharansky ha recomendado que la nueva zona sea supervisada por una autoridad conjunta dirigida por el Gobierno de Israel y la Agencia Judía 'Women of the Wall'.
La propuesta llega después de que en los últimos meses un grupo de mujeres conocido como 'Women of the Wall' (Mujeres del Muro), intentara llevar a cabo ritos judíos, una actividad reservada a los hombres ortodoxos, provocando que algunos de sus miembros fueran arrestados.
'Women of the Wall' lucha contra la segregación espacial entre hombres y mujeres que se acostumbra a hacer en este recinto sagrado en aplicación de la tradición ortodoxa judía. El grupo suele reunirse todos los meses ante el Muro de las Lamentaciones, lo cual suele concluir con la detención de sus integrantes por vestir prendas para la oración o realizar lecturas de las escrituras sagradas, dos prácticas que la ortodoxia judía prohíbe a las mujeres.
El pasado 11 de abril, sin ir más lejos, la Policía de Israel detuvo a cinco mujeres junto al Muro de las Lamentaciones por vestir un manto para la oración que el Judaísmo ortodoxo reserva exclusivamente a los hombres.
Estos incidentes han causado consternación entre los movimientos reformistas y conservadores del Judaísmo, predominantes entre los judíos residentes en la diáspora y que permiten a hombres y mujeres orar juntos.
Leyes antiblasfemia persiguen a los cristianos en Pakistan y países asiáticos
Mientras en Pakistán se lucha por la derogación de leyes incorporadas a los códigos penales, en otros, como Bangladesh, los conflictos proceden de la protesta islamista que pretende condenar a muerte a los “blogueros ateos” y poner en práctica una ley antiblasfemia.
De hecho, decenas de miles de radicales se manifestaron en la capital. Dacca, hace dos semanas, con la especial violencia que caracteriza esas concentraciones: dos personas murieron y cientos resultaron heridas. La “gran marcha” había sido lanzada por Hefajat el-Islam, movimiento religioso relacionado con Jamaat, el partido de la oposición islamista más importante de Bangladesh.
No es fácil, en ese contexto, mantener el contenido laico de la constitución, recordado por el primer ministro, Sheikh Hasina, en una entrevista a la BBC: “este país es una democracia laica y cada uno tiene el derecho a practicar su religión libremente”. A la vez, insiste en que “ya existen todas las leyes necesarias para sancionar a los que atentan contra los sentimientos religiosos”.
Entretanto se reiteran acciones contra los cristianos en diversos lugares, como en Lahore (Pakistán), donde a mediados de marzo se producía un auténtico raid, que reducía a pavesas las casas de una pobre comunidad. Se repetía un triste fenómeno, basado en acusaciones de ultrajes a Mahoma, con una pasividad de las autoridades, que parece de hecho connivencia. “El Gobierno y la policía son los responsables de la violencia contra los cristianos”, afirmaba en un enérgico comunicado la Comisión Justicia y Paz de los obispos católicos de Pakistán.
La violencia crece en Pakistán, y la sufren también los musulmanes: puede arrumbar el proceso político democrático que debería consolidarse en las elecciones generales del 11 de mayo. Pero, desde el punto de vista de los cristianos, la clave del futuro implica también la adopción de medidas para controlar los abusos de la ley sobre la blasfemia, cuya abrogación han pedido con insistencia.
De hecho, decenas de miles de radicales se manifestaron en la capital. Dacca, hace dos semanas, con la especial violencia que caracteriza esas concentraciones: dos personas murieron y cientos resultaron heridas. La “gran marcha” había sido lanzada por Hefajat el-Islam, movimiento religioso relacionado con Jamaat, el partido de la oposición islamista más importante de Bangladesh.
No es fácil, en ese contexto, mantener el contenido laico de la constitución, recordado por el primer ministro, Sheikh Hasina, en una entrevista a la BBC: “este país es una democracia laica y cada uno tiene el derecho a practicar su religión libremente”. A la vez, insiste en que “ya existen todas las leyes necesarias para sancionar a los que atentan contra los sentimientos religiosos”.
Entretanto se reiteran acciones contra los cristianos en diversos lugares, como en Lahore (Pakistán), donde a mediados de marzo se producía un auténtico raid, que reducía a pavesas las casas de una pobre comunidad. Se repetía un triste fenómeno, basado en acusaciones de ultrajes a Mahoma, con una pasividad de las autoridades, que parece de hecho connivencia. “El Gobierno y la policía son los responsables de la violencia contra los cristianos”, afirmaba en un enérgico comunicado la Comisión Justicia y Paz de los obispos católicos de Pakistán.
La violencia crece en Pakistán, y la sufren también los musulmanes: puede arrumbar el proceso político democrático que debería consolidarse en las elecciones generales del 11 de mayo. Pero, desde el punto de vista de los cristianos, la clave del futuro implica también la adopción de medidas para controlar los abusos de la ley sobre la blasfemia, cuya abrogación han pedido con insistencia.
lunes, 22 de abril de 2013
Evangélicos abandonan su pueblo debido a presión de católicos
MÉXICO.- Un grupo de 26 familias evangélicasabandonó su comunidad de origen en el poblado La Piedad, del municipio de Las Margaritas, en la selva de Chiapas, después de que católicos tradicionalistas les suspendieron el suministro de agua potable, energía eléctricae impidieron la recolección de leña.
Genaro Jiménez López, representante de los agraviados, informó que el pasado 14 de abril los cristianos evangélicos se desplazaron de su tierra de origen al municipio de Comitán de Domínguez para resguardar su integridad física.
El vocero de los evangélicos denunció que las autoridades del poblado les exigen el pago de 5 mil pesos por familia, además de que los condicionan a dejar sus creencias para tener acceso a los servicios básicos, suspendidos desde hace casi un mes.
Precisó que si bien no fueron desalojados directamente, las familias dejaron la comunidad presionadas por la prohibición de los servicios fundamentales.
"No nos corrió la comunidad pero como ya no tenemos agua, no nos permiten recolectar leña ni usar el sello, el domingo a las 21 horas salimos las 130 personas hacia la ciudad Comitán, donde permanecemos refugiados", detalló.
Genaro Jiménez expuso que el distanciamiento con las autoridades tradicionalistas creció porque los evangélicos se negaron a proseguir el pago de cooperaciones, de 35 o 50 pesos, para las festividades católicas del lugar.
El evangélico señaló que interpusieron una querella por privación ilegal de la libertad, derivado de la retención de cuatro evangélicos, antes de que dejaran el poblado.
Cae meteorito en Argentina y hace que la noche se vuelva día por segundos (Video)
San Miguel de Tucumán, ARGENTINA.- Un fuerte resplandor iluminó varias provincias del noroeste argentino en las primeras horas de este domingo, en lo que se estima fue el paso de un meteorito por la atmósfera terrestre que sorprendió a la población.
El fenómeno quedó registrado en fotografías que se difundieron a través de las redes sociales y por las cámaras de seguridad que filman las 24 horas en diversas ciudades del país.
Se pudo observar durante varios segundos cerca de las 03:00 horas cómo la noche se iluminó como con la luz del día en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán. También se avistó en Córdoba, La Rioja, Santa Fe y el Chaco.
Según trascendió, en el sur santiagueño, en el límite con Córdoba, fue donde más intensamente se vio, y desde la policía provincial confirmaron que pasadas las 9 no se habían registrado víctimas, heridos ni personas que hayan denunciado más de lo que se conoce: el cielo se iluminó por varios segundos promediando la madrugada, informa La Nación, que ha registrado los testimonios de las redes sociales.
Algunas personas afirmaron además que se escuchó un fuerte estruendo y una especie de temblor, según informa hoy la agencia noticiosa DyN, pero el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) no registró ningún sismo en las últimas horas.
“La luz era muy intensa, primero de color verde, luego tomó un color blanco, y finalmente se convirtió en una bola de fuego. Segundos después de que pasó, se sintió un temblor y un zumbido similar al de la onda expansiva que sucede a una explosión”, aseguraron vecinos del norte de la ciudad de Santiago del Estero al portal de “El Nuevo Diario”.
El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, explicó al canal Todo Noticias que se trató de “un meteoro que ingresó a la atmósfera a una velocidad de 130.000 kilómetros por hora”.
“Tenía un tamaño superior al de un meteorito, que se desintegró en el aire. Cuando se encontraba a una altura de 65 kilómetros, se desintegró totalmente”, aseguró el especialista.
El fenómeno quedó registrado en fotografías que se difundieron a través de las redes sociales y por las cámaras de seguridad que filman las 24 horas en diversas ciudades del país.
Se pudo observar durante varios segundos cerca de las 03:00 horas cómo la noche se iluminó como con la luz del día en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán. También se avistó en Córdoba, La Rioja, Santa Fe y el Chaco.
Según trascendió, en el sur santiagueño, en el límite con Córdoba, fue donde más intensamente se vio, y desde la policía provincial confirmaron que pasadas las 9 no se habían registrado víctimas, heridos ni personas que hayan denunciado más de lo que se conoce: el cielo se iluminó por varios segundos promediando la madrugada, informa La Nación, que ha registrado los testimonios de las redes sociales.
Algunas personas afirmaron además que se escuchó un fuerte estruendo y una especie de temblor, según informa hoy la agencia noticiosa DyN, pero el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) no registró ningún sismo en las últimas horas.
“La luz era muy intensa, primero de color verde, luego tomó un color blanco, y finalmente se convirtió en una bola de fuego. Segundos después de que pasó, se sintió un temblor y un zumbido similar al de la onda expansiva que sucede a una explosión”, aseguraron vecinos del norte de la ciudad de Santiago del Estero al portal de “El Nuevo Diario”.
El director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coghlan, explicó al canal Todo Noticias que se trató de “un meteoro que ingresó a la atmósfera a una velocidad de 130.000 kilómetros por hora”.
“Tenía un tamaño superior al de un meteorito, que se desintegró en el aire. Cuando se encontraba a una altura de 65 kilómetros, se desintegró totalmente”, aseguró el especialista.
miércoles, 17 de abril de 2013
Israel celebra 65 años de independencia
Jerusalén.-Israel inició el lunes los festejos de sus 65 años de existencia con conciertos, banderas y bailes, al concluir, con la caída del sol la solemne jornada de recuerdo a sus caídos.
La celebración, que continúa este martes, saca a una multitud a las calles, decoradas desde hace días con banderas y los colores blanquiazules del país.
Edificios oficiales, cafeterías y supermercados han sido decorados para la ocasión, mientras que varios vehículos circulan en las dos últimas semanas con banderas israelíes en sus ventanillas laterales.
La efemérides se basa en el calendario judío, por lo que la creación del Estado no se conmemora el día en que tuvo lugar de acuerdo al calendario gregoriano, el 14 de mayo de 1948.
Los palestinos con ciudadanía israelí, un quinto de la población del país, no celebran la jornada, sino que al contrario lamentan cada 15 de mayo la Nakba (catástrofe), es decir, la desposesión y exilio que les supuso la creación de Israel.
Según datos difundidos por la Oficina Central de Estadísticas de Israel con motivo del Día de la Independencia, el país ha superado los ocho millones de habitantes (8,018,000 concretamente), casi diez veces más de los 806,000 que tenía en 1948, año de su creación.
Un 75.3 por ciento (unos seis millones) son judíos, mientras que un 20.7 por ciento (1.6 millones) son árabes, en su gran mayoría musulmanes.
A estas cifras se ha llegado por medio de un incremento poblacional en el último año del 1.8 por ciento, que ha supuesto unos 137,000 nuevos israelíes, 19,500 de los cuales son personas que emigraron al país, que concede la nacionalidad de forma automática a quien tenga al menos un abuelo judío.
El festejo de la independencia sucede a la jornada de recuerdo, desde la tarde de ayer, de los 23,085 militares, policías y agentes israelíes muertos en servicio, así como a los 2,493 civiles víctimas de la violencia política, ataques enemigos y atentados terroristas.
El dato contabiliza desde 1860, cuando comenzaron las oleadas migratorias de judíos a Palestina, bajo dominio otomano.
Tanto el domingo por la tarde como el lunes por la mañana, el ulular de una sirena paralizó durante dos minutos el tráfico y toda la actividad en las calles, a excepción de las localidades árabes.
La celebración, que continúa este martes, saca a una multitud a las calles, decoradas desde hace días con banderas y los colores blanquiazules del país.
Edificios oficiales, cafeterías y supermercados han sido decorados para la ocasión, mientras que varios vehículos circulan en las dos últimas semanas con banderas israelíes en sus ventanillas laterales.
La efemérides se basa en el calendario judío, por lo que la creación del Estado no se conmemora el día en que tuvo lugar de acuerdo al calendario gregoriano, el 14 de mayo de 1948.
Los palestinos con ciudadanía israelí, un quinto de la población del país, no celebran la jornada, sino que al contrario lamentan cada 15 de mayo la Nakba (catástrofe), es decir, la desposesión y exilio que les supuso la creación de Israel.
Según datos difundidos por la Oficina Central de Estadísticas de Israel con motivo del Día de la Independencia, el país ha superado los ocho millones de habitantes (8,018,000 concretamente), casi diez veces más de los 806,000 que tenía en 1948, año de su creación.
Un 75.3 por ciento (unos seis millones) son judíos, mientras que un 20.7 por ciento (1.6 millones) son árabes, en su gran mayoría musulmanes.
A estas cifras se ha llegado por medio de un incremento poblacional en el último año del 1.8 por ciento, que ha supuesto unos 137,000 nuevos israelíes, 19,500 de los cuales son personas que emigraron al país, que concede la nacionalidad de forma automática a quien tenga al menos un abuelo judío.
El festejo de la independencia sucede a la jornada de recuerdo, desde la tarde de ayer, de los 23,085 militares, policías y agentes israelíes muertos en servicio, así como a los 2,493 civiles víctimas de la violencia política, ataques enemigos y atentados terroristas.
El dato contabiliza desde 1860, cuando comenzaron las oleadas migratorias de judíos a Palestina, bajo dominio otomano.
Tanto el domingo por la tarde como el lunes por la mañana, el ulular de una sirena paralizó durante dos minutos el tráfico y toda la actividad en las calles, a excepción de las localidades árabes.
Siete muertos en protestas tras elecciones en Venezuela
VENEZUELA.- La contienda electoral del domingo y después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera nombrar presidente a Nicolás Maduro sin que se recuenten los votos, los ánimos en Venezuela comenzaron a caldearse.
Henrique Capriles había convocado a manifestarse en contra de esta decisión y como consecuencia 7 personas murieron y hay 61 heridos durante las protestas.
La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, explicó: "En estos hechos violentos fallecieron siete venezolanos, de esos siete, uno de ellos era funcionario policial, de la Policía del Táchira (oeste)".
No había comenzado el acto de proclamación de Nicolás Maduro y miles de simpatizantes de Henrique Caprilesya estaban en las calles de Venezuela. Hay 135 personas arrestadas.
Bocinazos, manifestaciones y cacerolazos que acompañaban consignas como "Salgan a salvar a Venezuela" y "Maduro para afuera" fueron algunos de los carteles que se mostraron en el este de Caracas.
Revista Time destaca crecimiento de iglesias evangélicas en EE.UU.
La población latina en Estados Unidos se convierte cada vez más al protestantismo como medio de asimilación social, de acuerdo con un artículo de Elizabeth Dias para la revista Time, titulado ¡Evangélicos!
Los latinos evangélicos representan el segmento de mayor crecimiento entre los millones de estadounidenses que asisten a la iglesia. De acuerdo con el Foro de Religión y Vida Pública del centro de investigación Pew, más de dos tercios de los 52 millones de latinos en Estados Unidos son católicos, pero se estima que ese porcentaje podría estar más cerca de la mitad en 2030.
Entre los jóvenes, este abandono de la Iglesia católica es aún más rápido y son los índices de inmigración los que han forzado al Vaticano y a la Convención Bautista del Sur a considerar la situación. Mientras muchas iglesias anglosajonas batallan por mantener a los miembros de sus congregaciones, otras como El Calvario en Silver Spring Maryland están en ascenso. En 18 meses, se ha duplicado la cantidad de personas que asiste a los servicios religiosos y ahora atienden a 800 creyentes que se consideran evangélicos.
La explosión de los evangélicos está ligada íntimamente con los movimientos de inmigración. Este grupo es socialmente más conservador que los hispanos en general, pero son más ágiles para pelear por causas de justicia social. Creen en lo milagroso, pero están mucho más dispuestos a modificar las reglas eclesiásticas para incluir a las mujeres en los deberes de la Iglesia e invitar a otos grupos étnicos en sus filas.
Los católicos en América Latina eran el 81% de la población en 1996 mientras que los protestantes eran el 4%, según el Latinobarómetro, una empresa de sondeos chilena. El artículo de Time indica que en 2010 la población protestante ya era del 13% y la católica cayó al 70%.
La Roca de la Eternidad es una iglesia de Maryland que recibe a 700 personas durante alguno de sus tres servicios semanales. En el corredor hay banderas de los países de origen de la congregación que incluyen El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y Colombia. Pero si hay una congregación que ha logrado pasar de un barrio inmigrante a una megaiglesia estadounidense en forma, es la Iglesia del Pacto de la Nueva Vida de Chicago. En 2000, tenía 100 miembros, todos hispanohablantes, pero actualmente más de 17,000 personas asisten a una de las cuatro sedes de la iglesia y nueve de sus 11 servicios semanales son en inglés.
Una de las razones que menciona el artículo de Time sobre por qué hay que observar de cerca al movimiento latino evangélico es por su enorme carisma. Esto significa la creencia en milagros, la curación ritual, la intervención divina y un mundo espiritual activo. La mayoría de las iglesias evangélicas son relativamente nuevas y aún están buscando su lugar en un país en donde muchos miembros de la congregación no son ciudadanos. Las iglesias suelen ser centros de salud para gente con pocos beneficios de cuidado médico, actúan como comedores para gente sin alimentos y como casa para quienes huyen de la violencia en las calles
Los latinos evangélicos representan el segmento de mayor crecimiento entre los millones de estadounidenses que asisten a la iglesia. De acuerdo con el Foro de Religión y Vida Pública del centro de investigación Pew, más de dos tercios de los 52 millones de latinos en Estados Unidos son católicos, pero se estima que ese porcentaje podría estar más cerca de la mitad en 2030.
Entre los jóvenes, este abandono de la Iglesia católica es aún más rápido y son los índices de inmigración los que han forzado al Vaticano y a la Convención Bautista del Sur a considerar la situación. Mientras muchas iglesias anglosajonas batallan por mantener a los miembros de sus congregaciones, otras como El Calvario en Silver Spring Maryland están en ascenso. En 18 meses, se ha duplicado la cantidad de personas que asiste a los servicios religiosos y ahora atienden a 800 creyentes que se consideran evangélicos.
La explosión de los evangélicos está ligada íntimamente con los movimientos de inmigración. Este grupo es socialmente más conservador que los hispanos en general, pero son más ágiles para pelear por causas de justicia social. Creen en lo milagroso, pero están mucho más dispuestos a modificar las reglas eclesiásticas para incluir a las mujeres en los deberes de la Iglesia e invitar a otos grupos étnicos en sus filas.
Los católicos en América Latina eran el 81% de la población en 1996 mientras que los protestantes eran el 4%, según el Latinobarómetro, una empresa de sondeos chilena. El artículo de Time indica que en 2010 la población protestante ya era del 13% y la católica cayó al 70%.
La Roca de la Eternidad es una iglesia de Maryland que recibe a 700 personas durante alguno de sus tres servicios semanales. En el corredor hay banderas de los países de origen de la congregación que incluyen El Salvador, Guatemala, Honduras, Ecuador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, México y Colombia. Pero si hay una congregación que ha logrado pasar de un barrio inmigrante a una megaiglesia estadounidense en forma, es la Iglesia del Pacto de la Nueva Vida de Chicago. En 2000, tenía 100 miembros, todos hispanohablantes, pero actualmente más de 17,000 personas asisten a una de las cuatro sedes de la iglesia y nueve de sus 11 servicios semanales son en inglés.
Una de las razones que menciona el artículo de Time sobre por qué hay que observar de cerca al movimiento latino evangélico es por su enorme carisma. Esto significa la creencia en milagros, la curación ritual, la intervención divina y un mundo espiritual activo. La mayoría de las iglesias evangélicas son relativamente nuevas y aún están buscando su lugar en un país en donde muchos miembros de la congregación no son ciudadanos. Las iglesias suelen ser centros de salud para gente con pocos beneficios de cuidado médico, actúan como comedores para gente sin alimentos y como casa para quienes huyen de la violencia en las calles
lunes, 15 de abril de 2013
Nicolás Maduro gana las elecciones presidenciales en Venezuela
El candidato del chavismo, Nicolás Maduro, ha vencido este domingo los comicios presidenciales convocados tras el fallecimiento, el pasado 5 de marzo, de Hugo Chávez. En ellas se enfrentaronn su 'delfín', Maduro, y el líder opositor, Henrique Capriles. Con un resultado apretado, Maduro ha obtenido el 50,66% de los votos, frente el 49% obtenido por Capriles según publica el portal 20minutos.es
Tras horas de espera, el Consejo Electoralanunció un resultado "irreversible", tras el cual el candidato del chavismo ha celebrado el triunfo, que considera válido al haber superado "en 300.000 votos" a su oponente.
"Podemos decir que tenemos un triunfo electoral justo, legal, constitucional, popular", afirmó Maduro en un discurso ante sus seguidores desde el palacio de Miraflores (sede de Gobierno) en el que denunció una guerra psicológica.
"Estamos ganando por un 2%, en medio de una guerra... primera vez que no es candidato el gigante", ha justificado Maduro su triunfo.
La responsable del Poder Electoral indicó que con el 99,12% de los votos escrutados Maduro logró 7.505.338, el 50,66 % de la votación, 234.935 votos más que el candidato de la oposición, Henrique Capriles, que obtuvo7.270.403, para un 49,07% de los votos.
Lucena indicó que los datos fueron facilitados una vez que la tendencia era irreversible en el cómputo de los votos, en un día en que se registró una participación del 78,71% de los 18,9 millones de venezolanos convocados a las urnas.
"El CNE cuando da un resultado electoral es porque son resultados irreversibles",
Tras horas de espera, el Consejo Electoralanunció un resultado "irreversible", tras el cual el candidato del chavismo ha celebrado el triunfo, que considera válido al haber superado "en 300.000 votos" a su oponente.
"Podemos decir que tenemos un triunfo electoral justo, legal, constitucional, popular", afirmó Maduro en un discurso ante sus seguidores desde el palacio de Miraflores (sede de Gobierno) en el que denunció una guerra psicológica.
"Estamos ganando por un 2%, en medio de una guerra... primera vez que no es candidato el gigante", ha justificado Maduro su triunfo.
La responsable del Poder Electoral indicó que con el 99,12% de los votos escrutados Maduro logró 7.505.338, el 50,66 % de la votación, 234.935 votos más que el candidato de la oposición, Henrique Capriles, que obtuvo7.270.403, para un 49,07% de los votos.
Lucena indicó que los datos fueron facilitados una vez que la tendencia era irreversible en el cómputo de los votos, en un día en que se registró una participación del 78,71% de los 18,9 millones de venezolanos convocados a las urnas.
"El CNE cuando da un resultado electoral es porque son resultados irreversibles",
martes, 9 de abril de 2013
Al Qaeda confirma que grupo aliado combate en Siria
Un representante de al Qaeda confirmó por primera vez que un grupo islamista que forma parte de su red está combatiendo en Siria.
El líder de un grupo conocido como el Estado Islámico de Irak, que está afiliado a al Qaeda, señaló que el Frente al Nusra en Siria está luchando por un Estado islámico y que ambos grupos se fundirán para convertirse en la organización Estado Islámico en Irak y el Levante.
El representante añadió que el líder del Frente al Nusra, Abu Muhammad al-Golani, estaba previamente asentado en Siria.
El anuncio confirma los rumores sobre los vínculos entre los dos grupos y al Qaeda y la presencia de al Qaeda en Siria.
Rusia debate ley contra la blasfemia
El parlamento ruso está debatiendo el borrador de una controversial ley contra la blasfemia, creado el año pasado, después de que la banda de punk Pussy Riot entonara una canción de protesta contra el presidente de ese país, Vladimir Putin, en la principal catedral de Moscú.
Si el proyecto de ley es aprobado, las personas halladas culpables de ofender sentimientos religiosos podrían ser sentenciadas a tres años de prisión o recibir una multa de más de US$9.000.
Organizaciones defensoras de los Derechos Humanos y un grupo de funcionarios rusos han criticado el borrador de la ley. Sin embargo, observadores aseguran que el proyecto cuenta con el apoyo de Putin.
Corea del Norte: el riesgo de un error catastrófico
Según analistas, Kim Jong-un está jugando ingeniosamente una larga partida de ajedrez diplomático.
Corea del Norte ha emitido un torrente de amenazas belicosas contra Estados Unidos y Corea del Sur en las últimas semanas, que han causado preocupación en todo el mundo.
Además, lanzó un misil en diciembre y condujo su tercera prueba nuclear subterránea en febrero.
Estas acciones provocaron una condena internacional y sanciones más severas, que enfurecieron aún más al gobierno de Pyongyang.
Los analistas han estado evaluando qué tan cerca está la península coreana de un brote de hostilidades militares y de una posible acción por parte de la comunidad internacional.
Para quienes vienen observando a Corea del Norte desde hace tiempo, hay una sensación adormecedora de déjà vucon la actual crisis, como escribe Barbara Demick en el diario estadounidense LA Times.
Sin embargo, uno de los grandes enigmas esta vez es Kim Jong-un, quien sólo ha estado en el poder desde diciembre de 2011. Se teme que el joven y desconocido líder pueda realmente creer en la propia retórica exagerada de su país acerca de lo poderoso que es, según Demick.
Parece haber un consenso general de que esta crisis casi con certeza no llevará a una decisión por parte de Corea del Norte de desatar una guerra generalizada.
En cambio, el gran riesgo es que un pequeño incidente pueda disparar una escalada que se descontrole, escribe David Blair, principal corresponsal extranjero del periódico británico Daily Telegraph.
El avance en América Latina de la Iglesia evangélica, principal reto del Papa
A punto de que se cumpla un mes de su elección, el cardenal emérito de Washington cree que Francisco puede "cambiar de arriba abajo" la región con su nuevo mensaje
La elección, hace casi un mes, del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo Papa de la Iglesia Católica ha llamado la atención sobre la situación religiosa y espiritual de América Latina, la región que concentra el mayor número de católicos del mundo. En su escaso mes al frente del Vaticano, Francisco ha dejado claro que dará preferencia a los pobres en su papado, pero aún no ha disipado las dudas a cerca de cómo ejercerá su papado en la zona el primer Pontífice americano. Durante un encuentro en la sede del Diálogo Interamericano de Washington, el cardenal y obispo emérito de la capital estadounidense, Theodore McCarrick, ha indicado que los viajes que Francisco tiene previstos hacer, a Brasil, en julio, y a Argentina y Chile, en septiembre, podrán alumbrar señales sobre su papel, aunque, ha dejado claro, que frenar el avance de la Iglesia evangélica deberá ser una prioridad.
Cuando el Papa visite Brasil hará ver a sus ciudadanos la importancia de la Iglesia católica allí y lo hará con entusiasmo, dirigiéndose directamente a las personas, haciéndoles ver que no existe una diferencia esencial entre esa confesión y la evangélica”
“Cuando el Papa visite Brasil hará ver a sus ciudadanos la importancia de la Iglesia católica allí y lo hará con entusiasmo, dirigiéndose directamente a las personas, haciéndoles ver que no existe una diferencia esencial entre esa confesión y la evangélica”, ha indicado McCarrick, que estuvo presente en el último Cónclave, aunque no pudo votar por razón de su edad (83 años). En agosto del año pasado, el entonces papa Benedicto XVI habló del contexto de América Latina como de una zona donde la Iglesia católica debía hacer frente a un pluralismo religioso creciente. Durante las dos últimas décadas, la comunidad católica ha ido disminuyendo a costa de las iglesias evangélicas y pentecostales.
Brasil, el primer destino a América Latina del para Francisco, es un claro ejemplo de esta situación. Con 123 millones, el país sudamericano es el que tiene la mayor población católica del mundo, sin embargo, el censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística de 2010 mostró una disminución de fieles del 10% en la primera década del siglo XXI a costa de la expansión del credo evangélico. La Iglesia Evangélica brasileña cuenta ya con 42 millones de miembros. Con 565 millones de fieles en todo el mundo, 107 millones de los evangélicos se encuentran en América Latina y el Caribe.
McCarrick sostiene que la "personalidad humilde" del nuevo Papa obstaculizará el rápido avance de los evangélicos, no sólo en América Latina, sino en el resto de países en vías de desarrollo. “Si se lo propone, cambiará América Latina de arriba abajo”, asegura el prelado. Para la Iglesia católica, los problemas que hacen a los fieles distanciarse de su credo no son tanto dogmáticos como pastorales y, en este sentido, según McCarrick, “Francisco es el mejor pastor, tiene la intención de trasladar el lenguaje del Concilio Vaticano II al del día a día”. El cardenal de Washington se muestra convencido de que con el nuevo pontífice “desarrollará una relación distinta a la que la Iglesia católica ha tenido hasta ahora en América Latina, centrada exclusivamente en las élites y los gobernantes. Eso va a cambiar, va a ser diferente”. McCarrick sostiene que la "personalidad humilde" del nuevo Papa obstaculizará el rápido avance de los evangélicos, no sólo en América Latina, sino en el resto de países en vías de desarrollo
El antiguo obispo de Washington destaca las cualidades humanas y espirituales del nuevo Pontífice como los motores propicios para liderar ese cambio y, en ese sentido, destaca su dominio del español y el portugués como herramientas para apuntalar su intención reformista. “Quizás no tenga el carisma de Juan Pablo II, pero Francisco ha demostrado que sabe crear atmósferas propicias, sabe cómo conectar con el pueblo. El hecho de que hable su idioma hace que los latinoamericanos lo vean como uno de los suyos, que lo perciban como alguien cercano”.
Pese a ese regreso a los dogmas del Concilio Vaticano II que McCarrick vaticina que liderará el papa Francisco, la apertura de la Iglesia católica en América Latina resta de ser completa, al menos por el momento. Otro problema enquistado, el movimiento de la Teología de la Liberación, no parece que vaya a resolverse a medio plazo. “Está claro que la Teología de la Liberación comparte el sustrato del Concilio Vaticano II, pero lo que la Iglesia no puede tolerar que amparen y apoyen movimientos guerrilleros y violentos”, asegura McCarrick. “Sin duda el compromiso del nuevo papa con los más pobres y su defensa del medioambiente, ha sido bien recibida y ayudará a tender puentes, pero la perseverancia en algunos de sus principios seguirán suscitando oposición en el Vaticano. Es lo que Francisco tratará de explicarles”, indica el cardenal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)

-
Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)
-
EGIPTO: HEZBOLLAH E IRÁN QUIEREN "ENCENDER LA REGIÓN" El Islam "la religión de paz" ha engañado a todos sus líd...
-
¿Cuántos de nosotros hemos estado en una situación en la que ha llorado a Dios en señal de frustración o angustia y dice:...