viernes, 30 de noviembre de 2012

Cristianos del Congo intentan acoger 16 mil familias desplazadas por la guerra


Los bautistas (cristianos evangélicos) de la República Democrática del Congo están aportando sus hogares, sus manos, iglesias y casas para las necesidades humanitarias en medio del caos producido después de la caída de Goma, una de las grandes ciudades del país, en manos de rebeldes.
Goma, una ciudad de cerca de 1 millón de habitantes , situada en la orilla norte del lago Kivu, frontera con Ruanda, tenía sin embargo una población que casi duplicaba la suya propia. Había sido refugio de cientos de miles de personas (unas 650.000) que habían huido de sus hogares en el este del Congo desde que comenzó el ataque del grupo rebelde M23.
Mike Musafiri , director del Ministerio de desarrollo y Ayuda de la comunidad de iglesias Bautistas en el Congo oriental, expresó que los intensos combates recientes impidieron el normal desarrollo de la vida de las iglesias a partir del pasado domingo 18 de noviembre. “No fue posible llegar a las iglesias debido a las bombas y los disparos entre los rebeldes y el ejército regular”, dijo Musafiri. La lucha siguió siendo intensa durante el martes (20 de noviembre) por la mañana, pero por la tarde Musafiri la describió como “muy tranquila, sin disparos, ni bombas.”
Pascal Ndihokubwimana, director de Ayuda y Desarrollo para la Unión de iglesias Bautistas en Congo, ha informado que el campamento de desplazados de la ciudad, que albergaba a unas 16.000 familias que habían llegado huyendo hasta Goma, se ha quedado vacío. Además, tras la invasión muchos civiles se aventuraron a huir de sus hogares.
Ante esta situación, un buen número de iglesias bautistas de la región sirvieron como refugios para estos residentes y refugiados desplazados . Una sola Iglesia Bautista. en Hekima, albergó hasta 150 personas, mucho más de lo que las condiciones físicas y sanitarias de la iglesia está preparada para acoger.
Muchas familias bautistas acogieron a las personas desplazadas en sus hogares . El propio Musafiri alberga dos de esas familias.
Pero los cristianos bautistas se ven desbordados y como informa Bob Allen, de la Associated Baptist Press, están pidiendo ayuda para responder a esta catástrofe humanitaria que se enmarca en los enfrentamientos desde abril pasado entre las fuerzas gubernamentales y rebeldes en esta nación de África central.
LUCHA FRATICIDA
Las fuerzas rebeldes capturaron Goma el 20 de noviembre después de una avanzada de cinco días, que acabó con el cese del fuego no oficial que duró tres meses . El grupo rebelde, denominado M23, está formado por los amotinados que anteriormente pertenecían a un grupo de rebeldes tutsis que se integró en el ejército regular en 2009, buscado previamente conversaciones con el Presidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila pero que ahora pretenden “liberar” el país marchando casi 1.000 kilómetros desde la ciudad de Kinshasa.
Los rebeldes han sido culpados de muchos cientos de muertes en los últimos siete meses.
EL PAÍS DEL CONGO
La República Democrática del Congo, es el segundo mayor país de África por superficie, tiene la segunda comunidad de Bautistas en el continente, con más de 2,1 millones de miembros en quince organizaciones que son miembros de la Alianza Mundial Bautista.
El Zaire, ex colonia belga es rica en minerales, incluyendo el coltan, un mineral metálico usado en teléfonos móviles y ordenadores, pero es uno de los países menos desarrollados del mundo. Observadores internacionales han acusado a Ruanda y Uganda, rivales que han luchado con el Congo desde la década de 1990, de apoyar a los rebeldes, cargos que ambos gobiernos niegan.
Las fuerzas rebeldes han sido acusadas de violaciones al derecho internacional, incluidas la violación y el uso de niños soldados. El Consejo de seguridad de las Naciones Unidas exigió que el M23 inmediatamente se retire de Goma y pidieron sanciones contra los dirigentes rebeldes y los que prestan apoyo externo.
Los rebeldes tomaron Goma con poca resistencia, a pesar de la presencia de 1.500 cascos azules de la ONU que tuvieron una “reacción rápida” en respaldo a las tropas del Gobierno. La ONU defendió su postura en Goma, diciendo que una batalla por la ciudad hubiera puesto a los civiles en riesgo.

Siria: Dos bombas con cerca de 60 muertos en barrio cristiano de Damasco


Decenas de personas, cerca de sesenta, han muerto y alrededor de un centenar han resultado heridas este miércoles por la mañana en la capital siria, Damasco, en dos atentados con bomba en el barrio de Jaramana , ubicado en al sureste de la ciudad.
El Ministerio de Interior sirio, en un balance provisional, ha cifrado en 34 las víctimas mortales y 83 los heridos. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), grupo activista con sede en Londres y enlaces en el terreno,ha elevado el recuento hasta los 54 fallecidos y 120 heridos.
El barrio de Jaramana, escenario del doble ataque, está habitado mayoritariamente por drusos y cristianos, que han formado sus propias milicias para defenderse en la guerra civil que padece Siria y que empezó como un movimiento popular para echar al régimen de los El Asad. Según un reportero de la cadena británica BBC, antes de el doble ataque se registraron enfrentamientos en Jaramana entre fuerzas rebeldes y gubernamentales.
DOBLE ATENTADO
La agencia oficial Sana ha confirmado que “dos atentados terroristas” han sacudido el suburbio , informa France Presse. Las imágenes difundidas por la agencia muestran los restos de un coche ardiendo en un callejón entre múltiples destrozos. El Ministerio del Interior ha informado de que los restos de los cadáveres sin identificar están guardados en una decena de bolsas.
El OSDH asegura que en la zona se ven ambulancias. La cadena de televisión Adunia asegura que las explosiones han ocurrido a las 6.40, hora local (7.40 en la España peninsular), y muestra imágenes en las que se ve a bomberos intentando apagar los restos de dos coches totalmente quemados.
El frente Al Nusar, nacido durante la revuelta y con vínculos con Al Qaeda, asumió la autoría del doble atentado . El golpe más duro en Damasco para El Asad fue no obstante el perpetrado en julio de 2011 contra su cúpula de seguridad en un atentado del Ejército Libre de Siria. Fallecieron entre otros su cuñado, el viceministro de Defensa, Asef Shawkat, y el titular de Defensa, Daud Rajha.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pastor que habia sido condenado a muerte por apostasía, Hoy agradece la intercesión por su liberación.


El pastor Yousef Nadarkhani acudió como invitado especial a la Conferencia Nacional de la agencia misionera Christian Solidarity Worldwide, celebrada en Londres el 10 de noviembre, en la que agradeció a los que oraron por él durante su encarcelamiento en Irán.
“Esta es una oportunidad para mí de compartir acerca de lo que el Señor hizo por mí, y darle las gracias porque me apoyaron con sus oraciones, y apoyaron a mi familia en un momento muy difícil”, dijo.
“Es mi oración, y pido al Señor que os bendiga por lo que hicisteis por mí como un pequeño miembro del cuerpo de Cristo. Hoy mi presencia aquí es la voluntad de Dios y el resultado de aquellos que oraron por mí”.
El pastor Nadarkhani también compartió la Palabra en cuatro cultos en el templo londinense de Holy Trinity Brompton, el pasado 11 de noviembre. Próximamente regresará a Rasht, en Irán, junto a su familia e iglesia.
TRES AÑOS DE CÁRCEL
El pastor fue condenado a muerte por apostasía en 2010, pero fue liberado el 8 de septiembre 2012 después de comparecer ante un tribunal en el que fue absuelto del cargo de apostasía. Aunque le culpabilizaron de “evangelizar a los musulmanes” condenándole a tres años de cárcel, quedó libre al considerar la corte que este tiempo ya se había cumplido.
Mervyn Thomas, director ejecutivo de Christian Solidarity Worldwide, considera que fue “un placer dar la bienvenida a Nadarkhani a nuestra conferencia, y escuchar su testimonio de fe y perseverancia, y de su amor a Dios, a su familia y a su nación. Su tranquilo arrojo, su integridad y su falta de recriminación por lo que le hicieron no deja de resultar impactante para aquellos que le oímos, que sin duda hemos sido desafiados a examinar nuestro propio compromiso con la fe”, concluyó.

Decenas de víctimas en ataque a un templo evangélico de Nigeria


Al menos once personas murieron este domingo 25 de noviembre y otras treinta resultaron heridas en un ataque perpetrado con dos coches bomba contra una iglesia de un cuartel de la Fuerzas Armadas de Nigeria en el estado de Kaduna, en el norte del país. Esos datos fueron divulgadas por el portavoz del Ejército nigeriano, brigadier general Bolaji Koleoso, en un comunicado.
El atentado se produjo en la Iglesia Protestante de un cuartel, situado en la localidad de Jaji, a unos 35 kilómetros de la capital homónima de Kaduna.
Al parecer, se estrelló contra la iglesia un primer coche bomba, que afectó en su mayoría a miembros del coro, ya que el atentado tuvo lugar cuando había concluido el servicio religioso y los asistentes habían empezado a marcharse.
Pero cuando miembros de la iglesia acudían a ayudar a las víctimas, hizo su aparición un segundo suicida que impactó con un coche lleno de explosivos de nuevo contra el templo , según aseguraron testigos al diario local “Daily Trust”.
Las autoridades han acordonado las rutas de entrada y salida del cuartel tras este ataque, el último de ese tipo que golpea a Kaduna desde que un suicida atentara el pasado 28 de octubre contra una iglesia católica y acabara con la vida de ocho personas.
El ataque ocurrió un día después de divulgarse que el Ejército de Nigeria ha ofrecido 290 millones de nairas (unos 1,8 millones de dólares) como recompensa por información que conduzca a la captura de 19 dirigentes de Boko Haram, incluido su líder, Abubakar Shekau.
BOKO HARAM
Aunque nadie se ha declarado, de momento, responsable del atentado, pocos dudan que haya sido la secta radical islámica Boko Haram, que se ha atribuido en el pasado acciones similares.
Boko Haram, cuyo nombre significa en lengua local “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer la ley islámica en el país, de mayoría musulmana en el norte y preponderancia cristiana en el sur.
El grupo terrorista radical ha asesinado a más de 3.000 personas en ataques cometidos desde 2009 , según afirmó a comienzos de este mes el jefe del Ejército de Tierra de Nigeria, Azubuike Ihejirika.
Anteriormente, la cifra de referencia era la de la ONG pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), que hablaba de más de 1.500 muertos desde 2009, cuando Boko Haram inició una sangrienta campaña en venganza por la muerte de su líder, Mohammed Yusuf, a manos de la Policía.
HRW, al igual que Amnistía Internacional y otras organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, también ha denunciado numerosos abusos por parte de las Fuerzas de Seguridad de Nigeria.
Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Organizaciones humanitarias advierten del desastre humanitario en Gaza si no se detiene el enfrentamiento militar

Miércoles, 21 de noviembre de 2012 (ALC) – (Intermón Oxfam) Más de 1,6 millones de palestinos en Gaza siguen sufriendo el bloqueo, de ellos la mitad son niños, niñas y 50.000 ancianos y ancianas. “Necesitamos con urgencia que se acuerde un alto el fuego. Este conflicto amenaza con perpetuarse y con agravar la situación humanitaria que ya vive la población civil palestina en Gaza como resultado de los más de cinco años de bloqueo israelí y de la operación militar israelí de 2008-2009 conocida como “Plomo Fundido”, dicen 38 organizaciones internacionales, entre ellas, Federación Luterana Mundial.
A medida que la escalada de violencia agrava la situación de los civiles en Gaza y en Israel, un grupo de 38 agencias de ayuda humanitaria y desarrollo han demandado urgentemente a los líderes mundiales tomar medidas inmediatas para conseguir un alto el fuego que proteja la vida de civiles,
las infraestructuras y que evite otra crisis humanitaria provocada por la prolongación de la confrontación militar.


Según estas organizaciones, la comunidad internacional debe presionar inmediatamente al gobierno
de Israel para que mantenga abiertos los accesos a Gaza y permita la entrada de suministros humanitarios esenciales. Además, debe impulsar un acuerdo entre todas las partes en conflicto para
poner fin a la violencia y pedirles que cumplan sus obligaciones frente al Derecho Internacional
Humanitario.
“Los líderes mundiales no pueden quedarse sentados mientras las bajas civiles en Gaza e Israel
siguen aumentando”, ha dicho Marta Lorenzo Rodríguez, directora de Oxfam en el país. “Necesitamos
con urgencia que se acuerde un alto el fuego. Este conflicto amenaza con perpetuarse y con agravar
la situación humanitaria que ya vive la población civil palestina en Gaza como resultado de los
más de cinco años de bloqueo israelí y de la operación militar israelí de 2008-2009 conocida como
“Plomo Fundido”. Esto sólo profundizará la desesperación de los civiles, creará más inseguridad, y
pondrá en peligro las posibilidades de israelíes y palestinos de alcanzar una paz justa y
duradera “, ha añadido la portavoz.
American Friends Service Committee (AFSC); Action Against Hunger (ACF); ACPP; ActionAid; Care
International; Community Housing Fund (CHF); CPT; DanChurchAid (DCA); Diakonia; Emergency Water
Sanitation and Hygiene Group (EWASH); Fondazione Terre des Hommes Italia ONLUS; Gruppo di
Volontariato Civile (GVC); Handicap International; HelpAge International; Japan International
Volunteer Center (JVC); Kvinna til Kvinna; Life for Relief and Development; Medecins du Monde
France; Medical Aid for Palestinians (MAP); medico international; Mercy Corps; Movement for Peace;
Norwegian Church Aid (NCA); Norwegian People’s Aid (NPA); Norweigian Refugee Council (NRC); Oxfam;
Polish Humanitarian Action (PAH); Save the Children; Seba; Secours Islamique France; Solidaridad
International; Terre des Hommes Switzerland; The Swedish Organization for Individual Relief; The
Carter Center; The Lutheran World Federation (LWF); The Overseas NGO; War Child Holland; World
Vision Jerusalem-West Bank-Gaz.
Falta de medicamentos
El llamamiento de las organizaciones se produce cuando trabajadores sanitarios y los hospitales de Gaza acaban de anunciar que faltan medicamentos y equipos sanitarios. Mientras la escalada de violencia dificulta cada vez más los movimientos del personal tanto internacional como local de las organizaciones ese en Gaza, las agencias humanitarias han asegurado que existen serias dificultades para trasladar a los heridos hasta los hospitales y facilitar alimentos y otros productos básicos a las personas que los necesitan.
“Miles de personas inocentes, hombres, mujeres y niños, corren peligro de encontrarse en medio del
fuego cruzado en la escalada de violencia entre Israel y Hamás. Hacemos un llamamiento urgente a
ambas partes, y a los líderes mundiales, para que encuentren una solución política y eviten la
pérdida de más vidas humanas. Si los líderes mundiales no intervienen, Gaza se encontrará al borde
de otra crisis humanitaria”, ha asegurado Aleksandar Milutinovic, director de zona de Mercy Corps.
Ante el aumento del número de civiles heridos y muertos en los últimos días, las agencias han señalado que es fundamental que todas las partes del conflicto prioricen la protección de civiles,
tal y como establece el Derecho Internacional Humanitario Además, han subrayado que la protección
de civiles se extienda también a no incluir como objetivo a las infraestructuras civiles, ya que
numerosas viviendas han sido afectadas por las bombas.
“Save the Children está enormemente preocupada por la reciente escalada de violencia en Gaza e
Israel. Hay niños entre las víctimas y, como siempre, ellos son los que soportan la carga más dura
durante el conflicto. Pedimos a todas las partes que pongan fin inmediato a la violencia” ha
explicado Alex Schein, director de Save the Children en la zona
Con el fin de conseguir el cese de la violencia, las organizaciones han hecho un llamamiento a la
necesidad de que la comunidad internacional aplique la Resolución 1860 del Consejo de Seguridad de
las Naciones Unidas, aprobada en marzo de 2009, que detalla las condiciones para un alto el fuego
permanente y traza el camino para garantizar la seguridad de ambas partes
“El hecho de no aplicar plenamente la Resolución1860 ha provocado un nuevo ciclo de violenciaque
tiene que acabar definitivamente. La comunidad internacional tiene la obligación de actuar para
proteger a los civiles y es necesario que haya una presión inmediata sobre todas las partes del
conflicto, con el fin de detener las hostilidades y empezar a trabajar hacia la paz”, ha señalado, David Viveash, el director de The Carter Center, en la zona.
Más de 1,6 millones de palestinos bajo el bloqueo
Con más de 1,6 millones de palestinos en Gaza viviendo todavía bajo el bloqueo, de los cuales la
mitad son niños y 50.000 ancianos, las organizaciones han afirmado que otra operación militar
aumentaría aún más las dificultades con las que se enfrenta dicha población.
“Los civiles son los que pagan el precio más alto cuando la comunidad internacional no actúa. Hay
familias con las que hemos trabajado en CARE y nuestros socios palestinos en Gaza, que todavía
viven en medio de los escombros de sus casas destruidas. Es fundamental que quienes tienen poder
para detener el conflicto actúen ahora. El coste humano de una nueva confrontación militar sería
demasiado alto – la gente de Gaza no puede permitirse el lujo de empezar a reconstruir sus vida de
nuevo “, ha concluido David White, director de país de CARE

Israel: Un atentado en Tel Aviv deja unos 20 heridos


Una enorme explosión se registró en un autobús que circulaba por la calle Shaúl Hamelej, en el centro de Tel Aviv, frente al cuartel general del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal), en la zona de edificios gubernamentales conocida como la “Kiriá”.
Fuentes hospitalarias reportaron que diecisiete personas resultaron heridas, dos sufrieron heridas de moderadas a graves, tres con lesiones medianas; y en tanto que el resto sufrió heridas ligeras. Las víctimas fueron evacuadas al hospital Ijilov de Tel Aviv; allí se precisó que la vida de los heridos no está en peligro, aunque las informaciones aún son imprecisas en este aspecto.
Algunos testigos apuntaron que escucharon un gran estallido y vieron una gran nube negra. Los militares de la base instaron a aquellos que se encontraban en los alrededores a que ingresaran a los edificios y a no salir por seguridad. Poco después se desplegó un fuerte dispositivo policial en la zona.
El ataque se produce en el contexto de la operación Pilar Defensivo, mientras continúan los ataques con cohetes contra el sur del país. Un cohete, disparado desde Gaza, cayó en el consejo regional Beer Tuvia produciendo graves daños materiales.
El Gobierno israelí confirmó a través de un portavoz que se trata de un atentado terrorista. “Ha explotado una bomba en un autobús en el centro de Tel Aviv. Ha sido un ataque terrorista. La mayoría de las víctimas tienen heridas leves”, dijo Ofir Gendelman, portavoz de la oficina del primer ministro, citado por Reuters.
Este atentado podría dificultar la llegada a un acuerdo para que cesara el conflicto armado entre Hamás e Israel que en los últimos días ha dejado decenas de muertos y cientos de heridos.
Por su parte, una radio palestina que responde a Hamas, de inmediato desató la polémica, al gratificarse del ataque. “Si de verdad se trata de un operativo de nuestra resistencia, los felicitamos”, indicó el conductor de la señal, minutos después de conocerse la explosión.
En la Franja de Gaza hubo ráfagas de disparos al aire para celebrar cuando las estaciones locales de radio informaron la noticia de la explosión en Tel Aviv.


miércoles, 21 de noviembre de 2012

La Biblia es todo un monumento en Bariloche, Argentina


Con el apoyo de la Sociedad Bíblica Argentina, la Asociación de Pastores Evangélicos de Bariloche ha podido realizar un Monumento a La Biblia en su ciudad.
Estaá situado a la entrada de Bariloche, en una pequeña plazoleta ubicada frente a la Estación de trenes y a la Terminal de Autobuses. La localidad de San Carlos de Bariloche en el sur argentino, está ubicada en una de las regiones turísticas más importante de Argentina.
La figura, que representa una Biblia abierta, fue realizada por un artesano local. En su interior puede leerse el texto “Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz”. (Números 6:24-27)
La Sociedad Bíblica Argentina apoya con entusiasmo la iniciativa de llevar la Palabra de Dios en distintos ámbitos públicos y de diferentes formas e iniciativas, en cada una de las ciudades del país.
INAUGURADO EL DÍA DE LA BIBLIA
La inauguración del monumento coincidió con la conmemoración del Día de La Biblia que se celebra en muchos países del mundo cada 26 de septiembre.
“Es un viejo anhelo de toda la comunidad evangélica cristiana de Bariloche que hoy podemos concretar. Se trata de una escultura que tiene un gran valor simbólico para nuestra ciudad”, destacó el presidente de la Asociación de pastores, Hugo Spitzmaul.
“Con este pequeño pero significativo monumento queremos expresar nuestro anhelo de que Dios traiga su paz y bendición a cada uno de los habitantes de Bariloche”, concluyó el pastor Spitzmaul.

Persecución encubierta a cristianos opositores en Cuba

Después de dedicar varias ediciones al “mundo musulmán”, el último Boletín de Oración por la Iglesia Perseguida, elaborado por la Comisión de Libertad Religiosa de la Alianza Evangélica Española, está dedicado al “mundo comunista”. El mismo presenta la clase de persecución llamada “encubierta” que se da actualmente en Cuba e incluye también una noticia sobre persecución en Rusia.

“Aunque Rusia actualmente no se encuentra en la lista de los 50 países donde los cristianos sufren mayor persecución, todavía se dan situaciones de persecución por vía de arbitrariedades de la administración, tal como todavía tenemos casos en nuestro propio país”, expresa.
El objetivo del Boletín es animar a los cristianos a orar por aquellos hermanos que sufren persecución a causa de su fe. “Te rogamos que animes a otros a hacer lo mismo, para lo cual puedes hacer extensivo el Boletín a quien consideres oportuno para promover la intercesión por el fortalecimiento en la fe de nuestros hermanos y por la extensión de la Obra del Señor en países donde creer y anunciar el Evangelio exige un mayor precio”.
SITUACIÓN EN CUBA
Basándose en el artículo “La verdad sobre la persecución en Cuba”, publicado por La Voz de los Mártires el pasado 11 de Octubre, el Boletín informa que Cuba -uno de los pocos regímenes comunistas existentes en la actualidad- continúa aislada del resto del mundo. “El régimen totalitario no permite oposición de ningún tipo. Los grupos religiosos se quejan de vigilancia generalizada y la infiltración por parte de agentes de seguridad del Estado . Los pastores y los cristianos son a veces presionados para dejar la evangelización y limitar sus actividades a los locales de la iglesia. Aunque la mayoría de los cristianos en la isla son católicos, los últimos años han experimentado un gran crecimiento los cristianos protestantes, especialmente entre los jóvenes”, expresa.
El texto expresa que “a pesar de los cambios, el gobierno cubano aún maltrata y margina a los cristianos” . Un obrero cristiano en la isla caracterizó la persecución como ´discreta´. A veces se infiltran en la iglesia informadores del gobierno”.
También reconoce que desde que el gobierno redefinió Cuba como una nación laica en lugar de atea, los evangélicos han experimentado una era de tolerancia . “Pueden reunirse sin permiso, pero son ignorados por el gobierno. Como ejemplo de esta tolerancia, una iglesia de unos 1.000 miembros, ha dado a luz a 18 iglesias en casas independientes. Estas nuevas congregaciones varían en tamaño desde 300 hasta 700 personas”.
Fuentes solventes que visitan con frecuencia la isla desde España, han comentado a Protestante Digital que en su opinión las situaciones de peersecución no se producen tanto por cuestiones de fe como por ser o no opoitores al régimen cubano; sea cualñ sea su creencia religiosa .
CREYENTE Y REVOLUCIONARIO
Por otro lado, en nuestro medio también se escuchan otras voces que hablan de la libertad que gozaron siempre los evangélicos en Cuba, o al menos una gran parte de ellos . Juan Antonio Monroy, quien visita regularmente Cuba desde hace 26 años, relata en un artículo publicado en junio pasado que “cuando Fidel y sus seguidores luchaban en Sierra Maestra contra el ejército de Batista, un hombre joven, Frank País, era el jefe Nacional de Acción del 26 de julio. Su responsabilidad abarcaba toda la isla. Era tan importante en la clandestinidad como Fidel en el frente. Frank era hijo del gallego Francisco País, por entonces pastor en la Primera Iglesia Bautista en Santiago de Cuba, donde Frank predicaba con frecuencia . Era creyente y era revolucionario. Más: en el Parlamento de Cuba hay dos diputados, Raúl Suárez, pastor bautista, y Sergio Arce, pastor presbiteriano. Ambos son creyentes y miembros del partido comunista”.
Desde 1986, Monroy lleva al menos 58 viajes a la isla caribeña. “Cada vez que llego al aeropuerto alquilo un coche y recorro el país de punta a punta, los mil kilómetros que separan Pinar del Río de Guantánamo o Santiago de Cuba. Predico la Biblia en casas particulares, en templos, en pequeños locales, jamás he sido molestado. Me he sentido más libre como líder protestante en Cuba que en la España de Franco. La única condición que exige el Gobierno es que se respeten las leyes del país. Muy normal”, afirma.
Cabe mencionar que en febrero de 2008, el libro ‘Frank País: Un líder evangélico en la revolución cubana’, del escritor Juan Antonio Monroy, fue reeditado con la colaboración del Ejecutivo cubano y presentado en la Feria Internacional del Libro que tuvo lugar en La Habana
PERSECUCIÓN OCULTA
Mucho se ha escrito y dicho acerca de la apertura del gobierno cubano hacia los cristianos de la isla. Pero los sectores opositores al gobierno mantienen que la persecución continúa, aunque ahora es más oculta.
El Boletín de Oración por los Cristianos Perseguidos menciona el caso de un pastor cubano, al que presenta como David (nombre supuesto), quien ha ejercido su ministerio en Cuba durante 35 años y actualmente tiene varios problemas de salud relacionados con el estrés. Sus médicos le han aconsejado retirarse del ministerio. “Otros pastores están sufriendo de depresión”, apunta el Boletín.
El pastor David afirma que para no tener problemas, en Cuba no se puede decir nada en contra del gobierno, y que él ha sido interrogado más de 20 veces, también golpeado y amenazado. Siempre según las declaraciones del pastor, sus interrogadores lo acusaron de utilizar “métodos de adoctrinamiento secreto” de los Estados Unidos para el crecimiento de su iglesia y fue condenado a trabajar durante seis meses limpiando retretes públicos.
Durante más de cuatro años David no pudo conseguir permiso para salir de la isla. Afirma que los funcionarios le dieron diferentes excusas: “Hemos perdido los papeles” o “No nos llegó su solicitud”. Además, cuando logró obtener una conexión telefónica para su casa, la
primera llamada que recibió fue de la oficina de seguridad del Estado,advirtiéndole que conocían su número de teléfono y le dieron una advertencia: “Podemos hacer que algo le suceda si queremos”.
FALTA DE BIBLIAS
El Boletín informa que la persecución se manifiesta también a través de la falta de Biblias en la isla .“No ha habido una librería cristiana en la isla durante 53 años, y las Biblias sólo seimportan a través de las iglesias que son miembros del Concilio Ecuménico, unaasociación de iglesias que colabora con el gobierno e incluye sólo el 10 por ciento detodas las iglesias”, afirma David. Obviamente, su Iglesia no es parte del Concilio Ecuménico. Él nunca quiso unirse a este grupo porque sus miembros apoyan la revolución socialista y el Estado cubano. “Como consecuencia, los miembros de su iglesia nunca tienen suficientes Biblias”.
El pastor ha declarado que recientemente, tres funcionarios aparecieron en un culto dominical y le advirtieron que la solicitud que había presentado para construir un parking para laiglesia no sería aprobada. Además, un vecino de la iglesia, construida en el mismo predio donde está la vivienda de David y su familia, se queja por los ruidos, pincha las ruedas de los coches que aparcan frente a la iglesia y puso en marcha una campaña de firmas para pedir los expulsen del barrio.
SERVICIOS BÁSICOS Y EDUCACIÓN
Por otra parte, David declara que la Municipalidad se niega a proporcionar el servicio de gas natural para cocinar, aunque todos los demás vecinos tienen este servicio. “Negar el acceso a los servicios a los cristianos es otra forma en que el gobierno simplemente les hace la vida más difícil: Se les niegan derechos y oportunidades. Los cristianos a menudo son despedidos de sus puestos de trabajo, o no se les permite solicitar un determinado puesto. Los mejores trabajos se otorgan a los miembros del Partido Comunista. Los niños son obligados a renunciar a Cristo y abrazar el comunismo en la escuela. A los jóvenes cristianos a menudo no se les permitía graduarse de laescuela secundaria o entrar en la universidad”, apunta el Boletín
Al respecto, en ocasión de la visita del Papa a Cuba en marzo pasado, una periodista española escribió: “Hasta los años 80 practicar cualquier religión era motivo para negar a cualquier persona la matricula en determinadas universidades”. A este comentario, Juan Antonio Monroy contestó de la siguiente manera: “Falso. Entre 1980 y el 2012 que estamos viviendo transcurren 32 años. Tengo dos amigos médicos que pasan los 50, creyentes evangélicos, y estudiaron en la Universidad. Uno médico internista en La Habana, y otro médico urólogo en Santiago de Cuba. Este tiene tres hermanas que también estudiaron en la Universidad. Como estas personas hay otras muchas, evangélicas y católicas con títulos universitarios obtenidos antes de 1980”.
MOTIVOS DE ORACIÓN POR CUBA
El Boletín presenta varios motivos de oración por la situación de los cristianos en Cuba: “Alabemos a Dios por los cambios en Cuba y por el crecimiento de la iglesia en Cuba y pidamos que continúe. Oremos por los jóvenes interesados convertidos recientemente al Evangelio, que el Señor les fortalezca y afirme para que puedan dar testimonio atraer a muchos a Cristo. Oremos para que el Señor permita la apertura de nuevos canales de distribución de Biblias en la Isla (hoy sólo se permiten su distribución a través de los canales oficiales). Oremos por David y otros obreros como él, para que el Señor les fortalezca en sus ministerios y por la formación de nuevos obreros. Oremos para que el Señor obre cambios en las leyes, los gobernantes, los funcionarios y el pueblo de Cuba en general que generen un nuevo clima de respeto por las creencias religiosas”.
ARBITRARIEDAD EN RUSIA
La información sobre Rusia se basa en una publicación de Forum 18 News y está referida a un hecho ocurrido en Moscú el pasado 6 de septiembre, cuando “trabajadores no identificados, respaldados por la policía y voluntarios civiles, derribaron la Holly Trinity Church (Iglesia de la Santísima Trinidad) en el este de la ciudad. Dos día más tarde, el pastor fue acusado de celebrar una reunión no autorizada en los terrenos de la iglesia demolida”.
El texto informa que los trabajadores llegaron a medianoche con bulldozers y excavadoras para demoler la estructura de la iglesia. Un cuidador de la iglesia fue llevado a la comisaría y se le impidió ponerse en contacto con los restantes miembros durante tres horas.
El pastor de la iglesia, Vasili Romanyuk, corrió a la iglesia para intentar impedir la demolición y otros miembros de la iglesia llegaron para ayudar a rescatar lo que pudieran del interior del edificio pero los voluntarios civiles rodearon el lugar y les impidieron el acceso. Además de la demolición del edificio, aplastaron un coche y se llevaron un generador, los equipos de sonido, mesa de mezclas, micrófonos, instrumentos musicales, libros y otros objetos de valor.
Por la mañana, el edificio de la iglesia se había convertido en una pila de escombros. Losoperarios no revelaron quiénes eran ni quién los había enviado, pero hicieron su labor con la protección de la policía. La iglesia celebró un culto al aire libre el 8 de septiembre en terreno del templo demolido.
HISTORIA DE LA CONTIENDA JUDICIAL
La Holy Trinity Church fue fundada en 1979 por Serfim Marin, un hombre que pasó 18años en campos de trabajo soviéticos por su fe, y la iglesia fue registrada oficialmente porlas autoridades soviéticas.
La iglesia venía manteniendo una contienda judicial con las autoridades municipales deMoscú, sobre los terrenos en que se encontraba el edificio. En 1995, las autoridades locales obligaron a la congregación a salir de un primer edificio y les proporcionaron en arrendamiento un nuevo terreno en otro lugar. Allí erigieron un edificio temporal pero las autoridades de Moscú etuvieron el permiso para construir y posteriormente, en 2005, anularon unilateralmente el contrato de arrendamiento en el terreno que ellos mismos habían asignado.
En 2010, el Ministerio Público presentó una demanda en contra de la iglesia, exigiendo retirar la construcción y abandonar el terreno. Un fallo judicial mayo 2011 declaró que la iglesia está ocupando “tierra en disputa sin ninguna base legal”, pero nunca recibieron notificación oficial de una resolución firme que ordenase el derribo.
ORACIÓN POR LA IGLESIA EN RUSIA
Los motivos de oración propuestos en este caso son los siguientes: Oremos por el pastor Romanyuk y los demás miembros de la Holly Trinity Church, para que el Señor los conforte en medio de esta angustiosa situación. Que para que el Señor provea a la iglesia un nuevo local en el que poder celebrar los cultos. Oremos para que el Señor obre cambios en Rusia que neutralicen esta clase de arbitrariedades.

Pakistán: Absuelta la niña acusada de blasfemia por quemar textos sagrados


El caso de Rimsha Masih, la niña acusada de quemar unas hojas del libro sagrado del Corán, parece haber llegado a su final. Según confirmó el abogado defensor Akmal Bhatti, la Corte Suprema de Pakistán ha abandonado el proceso al detectar irregularidades en el mismo.
Rimsha Masih, una niña cristiana de catorce años con síndrome de Down, fue acusada de quemar unas páginas del Corán por el Imán Mohammed Khalid Chisti. La joven ingresó en prisión, donde permaneció durante unas tres semanas hasta que se le concedió la libertad condicional, el día 8 de septiembre.
La investigación policial siguió avanzando, hasta el punto de que también se detuvo al imán Khalid como sospechoso de haber puesto él los papeles del Corán para acusar falsamente a la niña cristiana. Así, la policía solicitó también a la fiscalía la acusación del imán por falsificación y blasfemia.
El gobierno de Pakistán ha puesto especial interés en resolver el caso, ya que los ojos de la comunidad internacional estaban atentos ante lo que a todas luces resultaba un abuso legal y moral. La resolución de absolución, explicaPaul Bhatti, el único parlamentario cristiano en Pakistán, confirma que “se hizo justicia” en el tribunal. Esta decisión dará “una imagen positiva de Pakistán a la comunidad internacional” y que el país va abriendo caminos hacia la tolerancia.
Tras su liberación, Rimsha y su familia se trasladaron a un lugar secreto por temor a represalias . La comunidad cristiana de Pakistán ha sufrido en los últimos años varios ataques de radicales islámicos y una oposición creciente desde los ámbitos de Gobierno y justicia.

En medio de negociaciones de paz, las FARC declaran cese al fuego en Colombia


Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron el lunes que realizarán un cese al fuego durante los próximos dos meses, mientras participan en negociaciones de paz con el gobierno colombiano.
Iván Márquez, el coordinador de los negociadores de las FARC, dijo el lunes por medio de un comunicado de prensa que “el secretariado de las FARC, acogiendo el inmenso clamor de paz de los más diversos sectores del pueblo colombiano, ordena a las unidades guerrilleras en toda la geografía nacional el cese de toda clase de operaciones militares ofensivas contra la Fuerza Pública y los actos de sabotaje contra la infraestructura pública o privada.”
De acuerdo con las FARC, tal cese al fuego unilateral comenzará el 20 de noviembre y finalizará el 20 de enero y “es una contribución decidida a fortalecer el clima de entendimiento necesario para que las partes que inicien el diálogo alcancen el propósito deseado de todos los colombianos.”
El grupo también hizo una invitación al gobierno de Colombia para que frene proyectos de ley que beneficiarían a las transnacionales, criticaron la privatización de la propiedad estatal, y dijeron que los recortes a la inversión social y el favorecimiento del negocio financiero eran “fuego y hostilidades gubernamentales.”
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, se ha mostrado renuente a ver con buenos ojos un cese al fuego por parte de las FARC, expresando que no quiere una tregua, sino un fin contundente al conflicto y que no apoya un cese al fuego bilateral.
El pasado 15 de noviembre mientras estaba en España, país al que asistió para la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, Santos dijo que “hay algunos que están proponiendo treguas, cese al fuego. Mi respuesta ha sido clara y contundente: ‘no hay tregua ni cese al fuego.’ Si quieren adelantar el cese del fuego para humanizar el conflicto, lo que queremos nosotros es finalizarlo, no humanizarlo.”
Me Gusta en Facebook
También Humberto de la Calle, el líder de las negociaciones por parte del gobierno de Colombia, dijo que un cese al fuego bilateral estaba fuera de sus planes.
“Los ceses al fuego en el pasado le han dado beneficios significativos a los rebeldes, y esto no puede ser repetido,” dijo de la Calle.
Las FARC, consideradas por la Unión Europea y Estados Unidos como un grupo terrorista, han luchado en contra del gobierno de Colombia desde 1960 y en las últimas décadas se ha mantenido involucrado en el negocio del tráfico de drogas y secuestros, aunque en febrero de 2012 las FARC anunciaron que ya no realizarían secuestros para fines económicos.
A pesar del anuncio del cese al fuego por parte de las FARC, la calma en cuanto al conflicto en Colombia parece ser parcial, ya que otro grupo guerrillero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) permanece activo y hasta el momento no ha participado en las negociaciones de paz.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Guatemala: Ataque armado contra evangélicos con 2 muertos y 5 heridos


os agresores fueron hombres que se desplazaban en una motocicleta. La noche del domingo dispararon contra un grupo de evangélicos que salían de un servicio religioso en la aldea El Troje, Coatepeque (Guatemala), y causaron la muerte de un hombre y una mujer; dejando heridas a otras cinco personas.
En el lugar del ataque murió Apolinario Lopéz Yoc, de 32 años, y en el Hospital Regional de Coatepeque, falleció Marleny Faustina Pérez Vasquéz, 21, quien estaba de tres meses de gestación.
Los testigos narraron que sobre las 23 horas del sábado los evangélicos salían del local de la Iglesia Asamblea de Dios “Lumbre de Vida”, cuando hombres que iban en una motocicleta pasaron circulando y disparando al grupo.
Fiscales del Ministerio Público y policías dijeron que aparentemente el ataque iba dirigido contra Apolinario Lopéz Yoc. La zona es de frecuentes ataques de bandas armadas y narcoterroristas, con un alto índice de violencia y criminalidad.
CINCO HERIDOS
Los heridos, relata Prensa Libre, fueron identificados como Fidelina Lopéz Yoc, 40; Marvin René Campos Vásquez, 38; Heidy Villatoro, 24; Hermenegildo Lopéz, 18, y Michael Alexander Lopéz Moreno, 12, quienes tenía múltiples heridas de bala en el cuerpo y por eso fueron llevadas al hospital local por Bomberos Municipales Departamentales y la Cruz Roja.

Arabia Saudita: Telepredicador islámico tortura hasta la muerte a su hija de 5 años


Ha sido detenido, bajo la acusación de haber torturado hasta la muerte a su hija de 5 años, el famoso predicador saudita Faihan al-Gameri.
Se trata de un conocido personaje de la televisión cuyos sermones se han transmitido a través de las emisiones vía satélite a todo el mundo árabe.
Ha sido el portavoz de Relaciones Exteriores en Riad, Saad al-Qahtani, quien ha informado de lo ocurrido explicando en declaraciones al diario saudita “Okaz” que la niña, de nombre Lamaa “murió de una hemorragia interna en la Unidad de Cuidados Intensivos” de un hospital cercano a la capital del reino del conocido país del Golfo Árabe.
UNA MADRE CONMOCIONADA
Lamaa, según ha relatado su madre, fue hospitalizada debido a una fractura de cráneo y diversas lesiones que le fueron causadas por su padre. “Él torturó a Lamaa de todas las formas”, pudo decir la mujer, que estaba divorciada de su marido.
La chica, según relata Okaz, en las últimas semanas había pasado una larga temporada con su padre debido a un acuerdo entre sus padres, pero nunca llegó a regresar con su madre que era quien tenía la custodia legal de la menor.
En vez de ello, la mujer supo que su hija había sido ingresada en el hospital Shamisi, ubicado en la ciudad de Hotat Bani Tamim, a unos 160 km al sur de Riad.
Pero lo peor es lo que refiere el informe médico , que detalla que Lamaa fue torturada con un látigo, descargas eléctricas y un hierro al rojo vivo. “Estoy conmocionada, no podía creer lo que le ha hecho a Lamaa cuando he visto su cuerpo. No puedo creer que exista esta crueldad en el corazón de una persona”, dijo su madre, sumamente afectada.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Siria: Terroristas destruyen con explosivos la histórica iglesia evangélica de Aleppo


La histórica iglesia evangélica árabe de Aleppo, en el barrio de Jdeideh (en la ciudad vieja) ha sido minada con bombas y hecho explotar “por unos hombres armados, por puro odio sectario”.
Esto es lo que afirma textualmente el pastor Ibrahim Nasir, líder espiritual de la Iglesia Evangélica árabe en Aleppo, explicando las razones de la explosión ocurrida hace dos días en el conocido templo.
El rev. Ibrahim Nasir expresaba la “amargura y tristeza de todos los ciudadanos sirios” por un acto que deja a los cristianos “sin consuelo”.
Su mensaje enviado en un comunicado dice: “Hoy anunciamos la destrucción de la Iglesia Evangélica Árabe, la primera Iglesia mártir. Hoy, la Mezquita de los Omayyadi de Aleppo y la Iglesia Evangélica de Aleppo se abrazan en el dolor, como estaban abrazadas, desde 1848, en el culto de Dios y al servicio del hombre. Hoy es el día en el que clamamos a Cristo para decir: Dios mío, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
En medio de la tragedia que vive el pueblo sirio, continúa Nasir, “cada iglesia, cada mezquita es un refugio para todos aquellos que se han visto obligados a huir de sus hogares”. Y declara: “Vamos a superar nuestro dolor y reconstruir nuestro país, nuestra iglesia, nuestra mezquita y nuestra humanidad”.
El texto concluye afirmando: “Nos aferramos con fe a las palabras de nuestro Señor Jesucristo: Mi paz os dejo, mi paz os doy, no como la da el mundo”, agradeciendo “a todos los que han expresado su solidaridad” y orando a Dios “para que derrame sobre todos los sirios el espíritu del amor”.

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)