viernes, 31 de agosto de 2012

ISRAEL PREPARA A LA POBLACION PARA UNA POSIBLE GUERRA CON IRAN



ISRAEL PREPARA A LA POBLACION PARA UNA POSIBLE GUERRA CON IRAN.




srael comenzó a preparar a su población para una posible guerra con Irán, para lo cual distribuyó vía correo un folleto explicativo de 15 páginas con instrucciones a seguir en caso de que estalle el conflicto bélico.
Las declaraciones realizadas por varios miembros de las autoridades israelíes en las últimas semanas apuntan a que Israel podría atacar pronto las instalaciones donde se desarrolla el programa nuclear iraní, al que considera una amenaza a su existencia.
Varios ministros advirtieron que podrían morir hasta 500 civiles israelíes en la guerra que se desencadenaría por el ataque contra Irán.
Por tal razón, se explica que los ciudadanos dispondrían de entre 30 segundos y tres minutos para refugiarse desde que sonasen las sirenas que alertan de un ataque aéreo hasta que se produjese el impacto de los cohetes.
Asimismo, enseña a los israelíes cómo deben preparar una sala de seguridad o un refugio para situaciones de emergencia, informa la agencia de noticias Europa Press.
En la portada del folleto aparece un sonriente Moishe Oofnik, la versión israelí del personaje de la serie de televisión infantil Barrio Sésamo conocido como Oscar el Gruñón, saliendo del cubo de basura donde vive.
Pero en sus páginas interiores, Moishe Oofnik aparece más pensativo, con la cabeza apoyada en la mano bajo el texto que da las instrucciones sobre qué hacer cuando suenen las sirenas.
En el documento se recomienda también que tengan una "charla familiar" sobre cómo deben prepararse para una posible emergencia nacional.
"Deben encontrar tiempo para tener esa conversación, no a la hora de comer o mientras ven la televisión. Tampoco se debe hablar después de una discusión familiar o cuando estén nerviosos por alguna otra cosa que les preocupe", explica el texto.
Una fuente del Ejército israelí señaló hoy que el folleto forma parte de una campaña de concientización que se realiza regularmente y también incluye consejos sobre cómo actuar si se produce un terremoto.
"Siempre hay cosas nuevas que la gente debe saber, no significa que vaya a pasar algo hoy, mañana o al día siguiente", aclaró. Sin embargo, hace varias semanas las autoridades del Estado hebreo aumentaron la distribución de máscaras de gas y otro material de protección.
El Gobierno iraní asegura que con su programa nuclear no pretende fabricar bombas y advirtió que responderá de forma contundente ante un eventual ataque.
Israel teme que en esa situación, grupos aliados de Teherán como el partido-milicia libanés Hezbollah o milicias palestinas de la Franja de Gaza puedan disparar cohetes contra su territorio.

viernes, 24 de agosto de 2012

Pakistán: Hallan el cadáver de un niño cristiano torturado y mutilado


El cadáver del menor fue hallado el pasado lunes en la zona de Chamra Mandi pero hasta este 22 de agosto no fue identificado por sus familiares, afirmó un responsable policial de Faisalabad, Bahawal Sher, quien especificó que el cadáver presentaba terribles signos de violencia.
Fuentes policiales citadas por el diario local Express Tribune identificaron al niño fallecido como Sunil Masih y declararon que el cuerpo presentaba al menos 23 puñaladas y que intentaron quemar los restos del menor, al parecer para evitar su identificación echándole ácido en la cara.
El cuerpo tenía las orejas, nariz y lengua destrozadas, los brazos y las piernas separados del tronco y te faltaban algunos de sus órganos vitales, por lo que no se descarta ninguna hipótesis. entre ellas, el tráfico ilegal de órganos.”Es la primera vez que me encuentro ante un asesinato similar”, confesó un inspector de policía a AsiaNews. “En mi vida he visto un hecho de tanta crueldad”, confirma el abogado cristiano Kamal Chughtai.
Aún no se ha detenido a nadie por el asesinato y hay una investigación en marcha, según la cual se ha podido saber que el crimen se produjo lejos del domicilio del niño, ubicado en la colonia cristiana de Gulbarg.
Tras el funeral, celebrado este miércoles con la asistencia de líderes de las minorías religiosas y de políticos locales, tuvo lugar una manifestación por las calles de Faisalabad pidiendo justicia.
La vulnerabilidad de la minoría cristiana -unos 4 millones de personas- vuelve a estar de actualidad en Pakistán tras el arresto hace unos días de una niña por un presunto delito de blasfemia.
EL CASO DE RIMSHA
Rimsha Masih, que al parecer sufre una discapacidad mental, fue denunciada el pasado viernes y luego encarcelada por, según algunos vecinos, quemar unas hojas con textos de Corán, aunque la evidencia apunta a que, si se produjo, no fue un acto intencionado.
El caso ha desatado críticas oficiales en EEUU y Francia, así como la condena de organizaciones de derechos humanos dentro y fuera de Pakistán por considerar que es un ataque contra la minoría cristiana y que no se puede imputar un delito así a una niña.
El presidente de Pakistán, Asif Alí Zardari, también expresó el pasado fin de semana su preocupación por los abusos en su país de la controvertida legislación antiblasfemia y ordenó una investigación oficial sobre el caso de Rismha Masih

Israel: Egipto viola tratado de paz al enviar tanques al Sinaí


Israel protestó el martes por la decisión de los nuevos líderes de Egipto de desplegar tanques en una inestable zona fronteriza y consideró que la acción viola el histórico acuerdo de paz firmado en 1979 entre las dos naciones.
La rencilla es la más grande prueba que ha tenido el tratado de paz, una piedra angular de la estabilidad regional, desde que el presidente islamista de Egipto asumió el poder en junio. Además entran en juego los temores israelíes de que el tratado se vea amenazado en un futuro.
Egipto ha incrementado su presencia militar en el desierto del Sinaí _que se ha convertido en tierra de nadie_ desde que extremistas islámicos atacaron ahí un retén militar el 5 de agosto y mataron a 16 soldados.
El mismo Israel, que es un blanco frecuente de los extremistas islámicos que están en el Sinaí, elogió la movilización militar. Pero las autoridades dijeron que si Egipto realiza movimientos militares importantes, estos deben estar coordinados, dando a Israel algún tipo de facultad para oponerse a la estrategia de seguridad de Egipto.
Bajo el acuerdo de paz, Egipto puede tener sólo algunos policías ligeramente armados en la zona limítrofe con Israel. Está permitido sólo un número limitado de tanques en el extremo oeste de la península, que está a 50 kilómetros (30 millas) del Canal de Suez.
El año pasado, el Estado judío aceptó excepciones al tratado para permitir que Egipto desplegara tropas con artillería más pesada en las zonas más volátiles del este del Sinaí cerca de la frontera israelí. Israel hizo excepciones similares cuando se retiró de la Franja de Gaza en 2005.
Las tropas egipcias entraron en el este del Sinaí luego del ataque del 5 de agosto, respaldadas por vehículos blindados y helicópteros de ataque, en coordinación con Israel.
Pero funcionarios israelíes dijeron el martes que el despliegue de tanques M60 de fabricación estadounidense por parte de Egipto va más allá de lo acordado.

Chile: Gran malestar con programa de TV por su burla de la mujer evangélica


María José Quiroz y Mariú Martínez interpretan a dos mujeres (Eva y Angélica, respectivamente) en el programa de humor “Las iluminadas” en la televisión nacional de Chile (Canal MEGA) .
Las dos mujeres “iluminadas” que representan son de valores conservadores, predicadoras de pelo largo y faldas bajo la rodilla, cuyas salidas e ideas son motivo de burla e ironía, y que claramente se identifican por el público como una representación de mujeres de fe evangélica.
Pero quienes no disfrutan con las humoristas son los propios evangélicos, al menos una gran parte de ellos, ya que lo consideran una falta de respeto al ver este tipo de humor como una “caricatura” que “ridiculiza” a la mujer de fe evangélica, a la que ven como centro de la ironía del programa de estos personajes .
Tan grande es la molestia, que ya han presentado 48 denuncias al Consejo Nacional de Televisión en contra del espacio . El pastor Juan Castañeda contó que se han unido en la denuncia 600 iglesias , y en caso de no ser tomados en cuenta interpondrán un recurso de amparo y acciones legales en el marco de la Ley Antidiscriminación.
ENCUENTRO CON LA MINISTRA DE LA MUJER
Este 20 de agosto se reunieron trece pastores con Carolina Schmidt, ministra del Sernam (Servicio Nacional de la Mujer), para manifestarle su molestia por el trato que se está dando a las mujeres de fe cristiana en el programa televisivo.
Fue Alfred Cooper, capellán evangélico del palacio de La Moneda, quien congregó a 12 pastores de todo Chile para junto con él asistir al encuentro. Cooper expresó: “he visto un par de veces el programa y lo encuentro vulgar y burdo, no es de muy buen gusto burlarse así de las personas sin conocer su valor, son elementos de farándula negativos. En muchos casos los evangélicos se han quedado callados; ya no lo vamos a hacer más”.
La ministra Carolina Schmidt contó que “las mujeres evangélicas me manifestaron su profundo dolor por la forma en que se las ridiculiza desde personajes en la televisión que afectan, no sólo su dignidad, sino que la de toda su familia”.
La ministra agregó que “vamos hacer un comunicado público de que hay una violencia en reírse y ridiculizar a las mujeres evangélicas, que como Sernam y como Gobierno creemos que se merecen mucho respeto”.
“BULLYING Y MOFA PÚBLICA”
Jessica Silva, pastora evangélica y portavoz de la Agrupación por la Fe, la Vida y la Familia , dijo que “ nos parece ofensivo para las mujeres, nos están ninguneando, nos tratan de locas, de enfermas mentales , y por eso queremos seguir los pasos necesarios para que este espacio salga de la televisión porque es una mofa pública que no corresponde”.
La pastora está preocupada por los niños. “ Hemos hecho un testeo en Chile por las iglesias y estamos impresionados por el bullying (acoso) a los hijos de evangélicos. También nos enteramos que el bullying que en los trabajos hacia las hermanas está pasando los límites . Creemos que es una persecución contra nuestra iglesia”.
Juana Hidalgo, que es miembro de la Iglesia Pentecostal La Futura Gloria de Sión, coincide. “ En los colegios se burlan de los niños, de los adolescentes y de muchas evangélicas en sus trabajos. Se han vulnerado nuestros derechos ”.
“El pueblo de Dios se está movilizando y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Se está vulnerando a la mujer, se ridiculiza como se viste, al Espíritu Santo cuando cae sobre la iglesia, es una burla, nos dejan como tontas”, acusó.
LAS ACTRICES SE DEFIENDEN
Las actrices que están tras los personajes del programa del canal MEGA afirman tener la conciencia tranquila y que “su intención no es ofender”.
María José Quiroz contó que en la productora le prohibieron hablar del tema y explicó que “siempre he hecho el trabajo con cariño y sin burlarnos de alguien, son personajes extremos porque es comedia. Todos pueden tener diferente sentido del humor, pero nunca quisimos mofarnos, por eso no usamos la palabra evangélico ni Dios ni nada así”.
Ante las burlas que sufren algunos niños evangélicos dijo que lo encuentra “raro”, porque “a mí me pueden molestar por gordo (…), no creo que tenga que ver con nosotras, y que les digan iluminados no creo sea un insulto”.
Mariú Martínez está de acuerdo con su compañera. Contó que la idea de los personajes se les ocurrió “improvisando, teníamos que hacer una canción, nunca pensamos a futuro y fueron creciendo de a poquitito”, explicó. Según ella ha recibido comentarios “súper positivos, incluso de gente evangélica que se ha muerto de la risa”.

viernes, 17 de agosto de 2012

Seis imborrables huellas de Jesús en la historia


Un artículo del Huffington Post (versión EEUU) firmado por el pastor presbiteriano John Ortberg reflexiona sobre la “normalidad” con la que Jesús es objeto de opinión en la sociedad occidental.
No es extraño, dice Ortberg, que a los candidatos presidenciales de Estados Unidos se les pregunte repetidamente qué piensan de Jesús, que deportistas hagan mención de él en sus triunfos o derrotas, o que haya cientos de organizaciones, aún no cristianas, que utilizan su nombre de forma identificativa.
El historiador de Yale Pelikan Jeroslav escribió: “Independientemente de lo que a nadie personalmente puede pensar o creer en él, Jesús de Nazaret ha sido la figura dominante en la historia de la cultura occidental desde hace casi 20 siglos. Si fuera posible que con algún tipo de super-imán pudiéramos arrastrar hacia arriba cada trozo de historia que lleva al menos un rastro de su nombre, ¿qué nos quedaría?”.
A esta reflexión se une Ortberg, expresando que “la vida de Jesús es como un cometa con una cola muy larga”, para presentar luego seis huellas imborrables que las enseñanzas de Jesús han dejado en la historia. Estas son:
– Niños. En el mundo antiguo, los niños no tenían valor hasta adultos, se les discriminaba por género, y hasta podían ser vendidos como esclavos. El trato de Jesús hacia los niños y sus enseñanzas llevaron a la prohibición de tales prácticas, así como a la creación de orfanatos y la práctica del apadrinamiento. Un estudioso noruego llamado Bakke escribió un estudio de este impacto, titulado “Cuando los niños se convirtieron en personas: el nacimiento de la infancia en el cristianismo primitivo”.
– Educación. El amor al aprendizaje y al estudio de las Escrituras llevó a la fundación de los monasterios, que fueron la cuna de los gremios académicos. Las universidades, como Cambridge, Oxford y Harvard, se inspiraron en su fundación en la enseñanza de Jesús de amar a Dios con toda la mente. La primera legislación para financiar la educación pública en las colonias fue llamada “La ley para engañar a Satanás”, con la idea de que Dios no quiere que ningún niño sea ignorante. El mundo antiguo tendía a reservar la educación para la élite: la noción de que todos los niños llevaban la imagen de Dios ayudó a impulsar el movimiento para la alfabetización universal.
– Compasión. Jesús tenía una preocupación universal para los que sufrieron que trasciende las reglas del mundo antiguo. Su compasión por los pobres y los enfermos llevó a la creación de instituciones de cuidado de los leprosos y el comienzo de los hospitales, tal y como los conocemos hoy. El Concilio de Nicea decretó que siempre que existiese una catedral tendría que haber un lugar donde cuidar a los enfermos y a los pobres. Es por eso que aún hoy en día los hospitales tienen nombres como “Buen samaritano”, “Buen Pastor”, o “San Antonio”.
– Humildad. En el mundo antiguo, entre las virtudes destacaban el coraje y la sabiduría, pero no la humildad. Plutarco escribió un libro de autoayuda que podría romper las listas de best-sellers en nuestros días: ¿Cómo alabarte sin ofender? La vida de Jesús como siervo finalmente conduciría a la adopción de la humildad como una virtud ampliamente admirada. El historiador John Dickson escribe: “es poco probable que cualquiera de nosotros pudiera aspirar a esta virtud si no fuera por el impacto histórico de su crucifixión… Nuestra cultura sigue siendo “cruciforme” mucho después de que dejó de ser cristiana”.
– Perdón. En el mundo antiguo, la virtud significa recompensar a tus amigos y castigar a tus enemigos. Conan el bárbaro era el modelo, parafraseando a Gengis Khan en su famosa respuesta a la pregunta “¿Qué es lo mejor en la vida? Aplastar a tus enemigos, verlos desfilar frente a ti, y escuchar los lamentos de sus mujeres”.Pero la idea de Jesús es radicalmente distinta. Lo que es mejor en la vida es amar a tus enemigos, y verlos reconciliados contigo. Hannah Arendt, la primera mujer nombrada para una cátedra en Princeton, afirmó: “El descubridor del papel del perdón en el ámbito de los asuntos humanos fue Jesús de Nazaret”. Esto puede ser discutible, pero desde luego, Jesús le dio una difusión única.
– Reforma Humanitaria. Jesús tenía una manera de defender a los excluidos que a menudo era francamente irritante para quienes detentan el poder. Su inclusión de las mujeres condujo a una comunidad a la que las mujeres se reunieron en cantidades desproporcionadas. Los esclavos -hasta un tercio de las poblaciones antiguas– formaban parte de la comunión de la iglesia, donde su amo pasa a lavar sus pies en lugar de golpearlos. Un texto antiguo instruyó a los obispos a no interrumpir el culto para saludar a los asistentes ricos, sino para sentarse en el suelo para dar la bienvenida a los pobres. El apóstol Pablo dijo: “Ahora no hay ni Judio ni gentil, esclavo ni libre, varón y hembra, porque todos sois uno en Cristo Jesús”. Thomas Cahill, escribió que se trataba de la primera declaración de igualitarismo en la literatura humana.
Tal vez tan notable como cualquier otra cosa es la capacidad de Jesús para soportar las flaquezas de sus seguidores. El número de grupos que dicen ser ‘para’ Jesús son inagotables, por nombrar algunos: Judíos de Jesús, los musulmanes de Jesús, ex-masones de Jesús, atletas de Jesús, los moteros de Jesús, incluso ateos de Jesús.
Y concluye Ortberg: “Las elecciones en Estados Unidos pasarán, pero la influencia impredecible de un carpintero que nadie ha elegido perdurará y se extiende por todo el mundo”.

martes, 14 de agosto de 2012

JESÚS VINO PARA REVELARNOS AL PADRE CELESTIAL

Jesús vino a la tierra como un hombre para redimir a la humanidad del pecado y de todo tipo de esclavitud y condenación; este hecho se ha establecido en las mentes y los corazones de la mayoría de los cristianos, pero Cristo vino al mundo para revelarnos el Padre celestial.

Jesús dijo a sus discípulos: "El Padre me ha enviado" (Juan 5:36). Él dijo: "Yo no puedo hacer nada por mi propia cuenta... Yo no busco mi voluntad, sino la voluntad del Padre que me envió" (versículo 30). Y finalmente dijo, "yo voy al Padre" (14:12). 

Escuche atentamente lo que Jesús está diciendo: "Salí del Padre y mientras estoy aquí solo hago su voluntad. Pronto volveré a mi Padre."

Jesús dijo que su vida entera se trataba acerca del Padre celestial: su venida a la tierra, su propósito al estar aquí y su regreso: todo para revelar al Padre. 

"No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre… El Padre... le muestra todas las cosas que Él hace" (Juan 5:19-20). 

Jesús dijo que Él no tenía voluntad propia, que no hizo nada en la tierra, excepto la voluntad de su Padre. En efecto, Cristo les dijo a los fariseos: "Miren mi vida, mi ministerio, todos los milagros y las buenas obras que yo hago, y verán al Padre celestial. Todo lo que hago es un reflejo de quién es Él y todo ha tenido la intención de revelarles al Padre." 

"Mi Padre me ha entregado todas las cosas. Nadie conoce al Hijo sino el Padre, y nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquel a quien el Hijo quiera revelarlo" (Mateo 11:27). 

Jesús está diciendo aquí, "Es imposible que usted sepa quién es el Padre a menos que yo lo quiera revelar a usted. Usted no puede conseguir la revelación por su cuenta con sólo leer la Biblia o ir a la iglesia. Yo debo revelarles al Padre." 

"Nadie viene al Padre sino por mí" (Juan 14:6).

lunes, 13 de agosto de 2012

Pastor Ducasse- ex satanista- testimonio


McDowell recorre Latinoamérica llevando «La Verdad Desnuda»


El reconocido autor y conferencista internacional Josh McDowell, con gran pasión en el corazón por brindar herramientas para padres, pastores y líderes de jóvenes, llevó a cabo una campaña conjunta con Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo. Este Tour, llamado La Verdad Desnuda, brinda seminarios en distintos países de Latinoamérica.
Los seminarios comenzaron en el mes de abril en Brasil siguiendo luego en varios países, en los cuales pastores, padres, profesores y laicos fueron impactados por su contenido; con temas sobre el amor, el sexo y las relaciones.
Exponiendo conceptos bíblicos, médicos y culturales Josh McDowell logró impartir conocimientos y equipar a quienes tienen influencia en los jóvenes y adolescentes para luchar contra uno de los principales ataques que la juventud actual está enfrentando en la época de internet: la pornografía.
Algunas estadísticas:
- Argentina: 3,350 asistentes en los seminarios y 2800 en 4 predicaciones en diferentes iglesias. Las ciudades fueron La Plata, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, y Mendoza.
- Brasil: 9 ciudades visitadas: Sao Paulo, Porto Alegre, Curitiba, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia, Recife, Fortaleza, y Salvador. Total de asistentes 9911 personas.
- Chile: en total fueron 1,070 asistentes y las ciudades visitadas fueron Santiago y Concepción.
- Uruguay: 475 asistentes en el seminario en la ciudad de Montevideo.
- Bolivia: 2,300 asistentes a los seminarios y 2,000 en el servicio dominical. Las ciudades fueron Tarija, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
- Perú: 2,000 personas en Lima
- Colombia: unos 2,434 asistentes en 3 ciudades (Bogotá, Cali y Medellín.)
- Ecuador: 950 asistentes en las ciudades de Guayaquil y Quito.
Buenos Aires – Argentina Lima – Perú
El coordinador de toda la gira, Mario Bloise manifestó: “Estamos muy agradecidos por el amplio apoyo recibido de las denominaciones, consejos pastorales, federaciones nacionales y regionales de iglesias, seminarios, ministerios especializados en el trabajo con jóvenes, adolescentes y niños, editoriales, colegios cristianos con la presencia misma de sus pastores, lideres juveniles, comisiones directivas, padres, seminaristas y educadores”.
En los primeros días de agosto Josh McDowell continuó su gira por 3 ciudades de Venezuela y ya está preparando todo para sus seminarios en Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Honduras, EL Salvador y Guatemala.
Para más información sobre cómo participar del tour en sus países pueden visitar www.laverdaddesnuda.org. En esta página encontraran todo lo referente al tour, y también novedades acerca próximos lanzamientos de DVD’s y Mp3’s de los seminarios.
Para consultar todos los recursos online disponibles en ingles, portugués y español, visiten www.just1clickaway.org.
Organiza: Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo de Latinoamérica y El Caribe. Informes: info@laverdaddesnuda.org / www.laverdaddesnuda.org

La “Eco-Biblia” un proyecto que llama la atención de la humanidad para defender la vida en el planeta

La Fraternidad Mundial de Sociedades Bíblicas Unidas con 147 Sociedades Bíblicas Nacionales que trabajan en más de 200 países y territorios en el mundo, muy pronto pondrá en las manos de cada habitante de habla hispana del planeta, la “Eco-Biblia”.
La “Eco-Biblia” es una nueva propuesta que pretende sensibilizar a la humanidad sobre el cuidado del medio ambiente, ayudándole a entender que la creación es una obra magistral del Dios Creador.
El objetivo de la “Eco-Biblia” es ayudar al lector a tomar conciencia sobre los distintos temas que abarca la ecología, enfocados en la intervención del ser humano en su medio ambiente y examinándolos a la luz de la Biblia para invitarlo a adoptar una postura de acción.
Este proyecto será presentado y lanzado oficialmente, en uno de los monumentos naturales más emblemáticos del planeta conocido por sus numerosas especies endémicas y por la particularidad de su flora y fauna, que son únicas en el mundo. Las Islas Galápagos, conocidas turísticamente como las “Islas Encantadas” están ubicadas en territorio Ecuatoriano. Sociedades Bíblicas Unidas en Ecuador, escogió este lugar porque es un Patrimonio Natural de la Humanidad, considerado como una de las 7 maravillas del mundo.
El martes 28 de agosto se realizará el lanzamiento de la “Eco-Biblia” con la presencia de múltiples autoridades locales, nacionales y mundiales, invitados especiales, activistas del medio ambiente, jóvenes, niños y medios de comunicación nacionales e internacionales.
El lanzamiento en este lugar busca llamar la atención de la comunidad mundial para que persona pueda conocer de lo que Dios piensa, dice, anhela y revela acerca de cómo vivir y cuidar nuestro planeta y todo lo que habita en él.
La Eco-Biblia presenta artículos escritos originalmente en español, elaborados por teólogos y biblistas que destacan el tema del cuidado del ambiente a la luz de la Biblia. Cada uno de estos tiene el propósito de mostrar una faceta de Dios como Creador y su relación con las Escrituras, dentro del texto bíblico se encuentran resaltados pasajes que revelan la profunda preocupación de el Creador en torno a la administración de los recursos naturales por parte del ser humano.
De manera técnica, la Eco-Biblia está impresa en un papel reciclado que posee certificación internacional lo que avala su producción limpia, además para su impresión se utilizó tinta vegetal inofensiva para el medio ambiente.


EEUU: Un mormón y un católico republicanos sueñan dirigir el país del “In God we trust”


Mitt Romney, el candidato republicano y mormón que disputará a Obama la Casa Blanca, ha elegido al congresista Paul Ryan (católico) como su número dos en la carrera presidencial. Por primera vez en la historia, el Partido Republicano presenta una pareja de candidatos a la Casa Blanca en la que ninguno es protestante.
El perfil muy conservador, sobre todo en lo económico, es uno de los motivos fundamentales de la elección de Ryan como aspirante a la vicepresidencia de Estados Unidos. El candidato republicano elige así a uno de los favoritos del Tea Party por su oposición total a la reforma sanitaria de Obama .
El país que se basa en principios evangélicos, tiene como símbolo la frase “En Dios creemos” impresa en sus billetes de dólar. Al margen de que la fe original de sus fundadores ha ido derivando en una pluralidad que aún conserva parte de la esencia de sus orígenes, la realidad es que la fe en Dios parece más que nunca haberse apegado al dólar.
Los candidatos republicanos nada tienen que ver con la fe evangélica (aunque coincidan con valores morales conservadores, a veces ultraconservadores), y se distinguen más por un neoliberalismo económico y un trato a temas de justicia social vistos con el prisma del dólar más que con los de los valores bíblicos.
Al elegir a Ryan, Romney deja en segundo lugar el voto de las minorías: negros, latinos, inmigrantes; y mujeres . Todos ellos prefieren las políticas sociales de Obama, incluso decepcionados con él por no haber aplicado o desarrollado varias de sus líneas políticas sociales. Pero al enfrentar su ideología con la de Ryan es difícil que elijan a este último.
PAUL RYAN, EL CATÓLICO DEL TEA PARTY
Ryan, de 42 años, apuesta por la privatización del sistema de Seguro Social , del que dependen la mayoría de ancianos, jubilados y discapacitados (es decir, les quitaría los subsidios), y propone eliminar todos los impuestos a las ganancias y dividendos . Es decir, apuesta por reducir la intervención estatal en la economía a la mínima expresión. Este es el eje de su política, además de su otra obsesión: reducir el déficit fiscal a costa de lo que sea.
De hecho, es experto en déficit federal y es una de las figuras ascendentes dentro del partido republicano. Reelegido en seis ocasiones como representante de Wisconsin en el Congreso -fue elegido por primera vez con 28 años-, actualmente es presidente del Comité Presupuestario de la Cámara de Representantes.
Además de tener unas ideas profundamente neoliberales, Ryan, que es católico, ha votado siempre contra el derecho al aborto, la investigación con células madre o el aumento a tres días de la espera para comprar un arma . Se opone también al matrimonio entre personas del mismo sexo y defiende la construcción de un muro de protección en la frontera de México contra los inmigrantes .

EEUU: Gran programa-concurso de TV sobre la Biblia


A partir del 23 de agosto de 2012 la oferta televisiva americana se enriquece con un nuevo y esperado programa de televisión: «The American Bible Challenge» (El desafío americano sobre la Biblia).
The American Bible Challenge es un concurso de preguntas en torno a la Biblia y su lugar en la cultura americana. Los que dominen el contenido de la Biblia de todo el país podrán optar a competir en una serie de pruebas que desafiarán sus conocimientos sobre este libro que ha moldeado la cultura estadounidense y universal.
«Las preguntas que se harán estarán pensadas para reconocer y celebrar constantemente la importancia de la Biblia en la vida y en la cultura contemporánea».
La producción de The American Bible Challenge prevé una adecuada selección de los participantes y de las iglesias o comunidades de fe a las que representan los concursantes.
El presentador del programa de televisión será el conocido showman Jeff Foxworthy , quien en numerosas ocasiones ha sido nominado a los premios Grammy y es autor de varios best seller.
PREMIOS SOLIDARIOS
¿Y cuáles son los premios para los participantes? Un aspecto sui generis de este concurso televisivo es que los competidores no ganan premios para sí mismos, sino para las comunidades o iglesias a las que representan de manera que el dinero recaudado será encauzado para el sostenimiento de labores sociales o humanitarias.
La empresa productora, Game Show Network (GSN), ha creado una página web para ofrecer más información acerca del programa .
GAME SHOW NETWORK (GSN)
GSN es una empresa multimedia de entretenimiento que ofrece en su programación juegos y consursos originales de producción propia y algunos ya clásicos, a través de su red de televisión de 73 millones de suscriptores y con webs para poder participar online.
GSN es pues una multiplataforma que alcanza todos los EEUU, el Caribe y Canadá a través de todos los operadores de cable más importantes, así como los proveedores y empresas de telecomunicaciones por satélite.
GSN y su filial, WorldWinner.com, Inc., son propiedad de DIRECTV y Sony Pictures Entertainment . Para más información, visite el sitio web de GSN de prensa .

jueves, 9 de agosto de 2012

Argentina: Campaña 40 días de Oración y Ayuno


Argentina Oramos por Vos presenta la Campaña “40 Días de Ayuno, Oración
y Renovación Personal”, cuyo lanzamiento será el próximo 2 de septiembre. Se espera que iglesias de todo el país se sumen al desafío y participen activamente.
Después de una exitosa Campaña durante el año pasado, nuevamente se están inscribiendo pastores, líderes y creyentes en general a ser parte de un nuevo tiempo de devoción a Dios, en busca de renovación personal, congregacional y nacional.
La Campaña se desarrollará con un libro de devocionales diarios, videos realizados especialmente por los pastores de la ciudad y una guía de estudio para grupos pequeños. Además se habilitaron redes sociales para seguir los 40 días, los interesados podrán seguir en Twitter y Facebook.
“¡La Argentina clama por la manifestación de los hijos de Dios! por una iglesia que cumpla el propósito para la cual fue creada: ser un agente de reconciliación de las personas con Dios, traer luz en medio de las tinieblas y mostrar el poder de Dios en acciones concretas y poderosas” aseguran en Argentina Oramos por vos.
Existe un apartado especial para medios, aquellos interesados podrán ingresar aquí y dejar sus datos para ser informados de los detalles de esta Campaña que marcará un antes y un después en la vida espiritual de millones de personas.

Chile: Líder juvenil metodista pentecostal candidato a alcalde más joven del país

El joven José Escobar Toledo se ha convertido oficilamente, el pasado lunes 30 de Julio, en el candidato más joven para las próximas elecciones municipales de Chile. Se trata del Vicepresidente del Ministerio Juvenil de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile (Sector 5), ex presidente del centro de alumnos del Liceo Técnico Profesional de Buin y miembro de distintas organizaciones sociales de la comuna y del país ( www.escobaralcalde.tk ).


Caracterizado por su visión crítica de la actual administración municipal, su manejo en las redes sociales y su amplio despliegue territorial y comunicacional, el joven Escobar Toledo sale al aire cada sábado a partir de las 12 horas en su programa radial “Marcando la Diferencia”, transmitido por una radio de la comuna del Sur del Santiago.
ORGANIZACIONES SOCIALES
“Estoy muy contento con la noticia, es una responsabilidad tremenda ser el candidato que represente la juventud buinense y chilena. Con 23 años y un continuo trabajo social que me respalda, les puedo decir a todos que trabajaré con la misma vitalidad por un Buin mejor, más limpio, más seguro, un municipio con más y mejor gestión, que las organizaciones sociales tengan representación y participación de la gestión municipal y en donde los ciudadanos no tengan que tener una militancia política para ser atendidos y escuchados”, declaró el candidato metodista.
“Soy un joven como cualquier chileno, que está cansado del duopolio político en el cual nos hemos visto envuelto los últimos 20 años y creo que llegó la hora de cambiarlo”, remarcó.
“Creo que la base fundamental de la participación ciudadana son las organizaciones sociales de la comuna y junto a ellas se deben buscar soluciones a los problemas, no me gusta la burocracia en el sistema y me considero un trabajador social por vocación”, añadió José Escobar, candidato Independiente en la Lista “El Cambio por ti” apoyado por El Movimiento Progresista, Partido Ecologista y Movimiento Regionalista.

Nigeria: Nueva Masacre en Iglesia Pentecostal


Las autoridades creen que «el número de víctimas podría aumentar» debido a los heridos graves. Los asaltantes cortaron la luz, bloquearon las salidas y dispararon contra los fieles durante más de 20 minutos
Al menos 19 personas han muerto y otras nueve han resultado heridas en un ataque perpetrado la noche del lunes al martes pasado por una decena de hombres armados en una iglesia pentecostal en la localidad de Okene, en el estado nigeriano de Kogi, situado en el centro de Nigeria.
Según ha informado la Agencia de Noticias de Nigeria, (NAN, sus siglas en inglés), 15 miembros de la iglesia murieron en el acto, mientras que otras cuatro murieron en el transcurso de recibir atención hospitalaria. Entre los fallecidos figura el pastor encargado de la iglesia, Lambe Emmanuel, así como nueve mujeres.
El comandante de la Fuerza de Intervención Conjunta (JTF, sus siglas en inglés) que opera en la zona, Gabriel Olorunyomi, apuntó que «el número de víctimas podría aumentar, teniendo en cuenta que algunos de los heridos están en estado grave», señaló a NAN.
La misma fuente indicó que los asaltantes llegaron por la noche en un autobús a la Iglesia Bíblica de la Vida Más Profunda de Okene mientras los fieles asistían a un estudio bíblico semanal, y apagaron el generador que proveía de corriente eléctrica al templo, lo que dejó la iglesia a oscuras. Posteriormente bloquearon todas las salidas, tras lo que comenzaron a disparar indiscriminadamente a los fieles durante al menos 20 minutos.
BOKO HARAM
Aunque ningún grupo se ha hecho responsable del atentado, la secta radical islámica Boko Haram ha estado llevando a cabo este tipo de matanzas de cristianos de forma regular en los últimos meses . Boko Haram, cuyo nombre significa en lengua local «la educación no islámica es pecado», lucha por instaurar la ley islámica («sharia») en Nigeria, país donde la población de la mitad norte es predominantemente musulmana, y la mitad sur, cristiana.
MÁS DE 1.200 MUERTOS
En un vídeo publicado en internet el pasado fin de semana, el grupo terrorista instó al presidente del país, Goodluck Jonathan, de religión cristiana, a dimitir de su cargo y convertirse al islam , algo que el jefe de Estado calificó de «grosero y simple chantaje».
Boko Haram ha acabado con la vida de más de 1.200 personas en ataques armados o atentados con explosivos desde 2009 , año en el que inició una violenta campaña con la que reclaman la instauración de la ley islámica en Nigeria.
Con más de 150 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

martes, 7 de agosto de 2012

Parravicini profecia Londres 2012 Olimpiadas


Rusia reimplanta la asignatura de religión en la escuela

Veinte años después de que la Unión Soviética se resquebrajara, la religión vuelve a enseñarse en los colegios de Rusia. En estas dos décadas, la Iglesia ortodoxa ha ido ganando en cercanía a las instituciones y en presencia entre una población que durante casi todo el siglo XX fue oficialmente atea.


En el próximo curso escolar, que comienza el 1 de septiembre, todos los colegios rusos contarán con una asignatura más: Fundamentos de las culturas religiosas y de la ética laica. Un rimbombante nombre con el que el Kremlin ha encontrado una solución salomónica para dar cabida a las principales religiones del país.
La asignatura se impartirá con carácter trimestral en cuarto y quinto cursos (10 y 11 años). Además, es obligatoria, así que nadie podrá negarse a cursarla si no quiere quedarse sin el diploma escolar. Los padres, sin embargo, tienen la posibilidad de elegir uno de los seis módulos en los que está dividida la asignatura.
Estos módulos se han diseñado con arreglo al mapa religioso de Rusia, el país más extenso del mundo con una población de 142,9 millones de habitantes.
Los alumnos pueden elegir historia de una de las cuatro religiones tradicionales de Rusia (cristianismo ortodoxo, islam, judaísmo y budismo) o un módulo más general: fundamentos de las culturas religiosas o fundamentos de la ética laica.
TRES AÑOS DE PRUEBAS
Todo empezó en el 2009, cuando el entonces presidente ruso, Dimitri Medvédev, creó un programa piloto para introducir en las escuelas la enseñanza de lo moral tras el colapso de la URSS. El Ministerio de Educación introdujo la asignatura como optativa, y entre el 2009 y el 2012 se ha impartido en 19 de las 83 regiones del país.
Según las autoridades educativas rusas, el experimento ha resultado un éxito. Pero las voces críticas no faltan en este paso de devolver la religión a las escuelas . Esas voces no están de acuerdo con la decisión por diversas razones. Atendiendo a un punto de vista educativo, el experto en religiones Ivar Maksúrov cree “erróneo dividir por sus creencias a los niños en grupos a una edad tan temprana. Esto puede causar muchos problemas”. “No estoy en contra de introducir estas asignaturas en las escuelas, pero no de esta forma”, añade.
Otros críticos son más contundentes, y califican la iniciativa de “perjudicial y peligrosa”. Unos temen que se utilice el aula como un lugar de predicación o, incluso, proselitismo. Y otros temen que la enseñanza carezca de carácter científico.
PREPARANDO PROFESORES Y MATERIAL
Precisamente, uno de los problemas a los que se enfrentará la nueva religión de las escuelas rusas es la falta de profesores preparados y de manuales. Para suplirlo, se prepararon miles de tutores a nivel estatal que luego han ido preparando a los maestros en las regiones. La asignatura se centra más en la historia que en las cuestiones de fe.
El protodiácono Andréi Kuráiev, profesor de la Universidad Estatal de Moscú (MGU) y de la Academia Espiritual de Moscú, se ha encargado de redactar el manual sobre cristianismo ortodoxo. “No hay lugar para propaganda religiosa en estas lecciones, ni tampoco para hacer llamamientos para participar en determinados ritos religiosos o aceptar dogmas particulares. Los libros de texto no deben incluir críticas a otras religiones, y no tienen que llevar una sola línea que se pueda usar como argumento en el debate sobre la superioridad de una religión sobre otra. La asignatura se debe afrontar desde un punto de vista laico” .
Después de dos guerras en Chechenia, y con el Cáucaso todavía caliente, el enfrentamiento entre grupos étnicos o religiosos es una cuestión demasiado sensible en Rusia . En la última década, además, se ha hecho evidente que la creciente inmigración del Cáucaso y de Asia Central (musulmanes, en su mayoría) no es muy bien vista por los rusos étnicos. Brotes esporádicos de violencia han hecho temer a las autoridades por la estabilidad del país.
“Los buenos manuales son, por supuesto, necesarios, pero lo más necesario son buenos profesores. Con un buen profesor, una lección sobre fundamentos religiosos puede convertirse en una buena lección de tolerancia religiosa”, ha apuntado Yevgueni Bunimóvich, que tiene el título honorífico de profesor de Rusia.
LA IGLESIA ORTODOXA, GRAN IMPULSORA
Introducir la religión en las escuelas ha sido un objetivo de la Iglesia ortodoxa rusa durante años . De hecho, en el 2006 las regiones de Bélgorod, Briansk, Kaluga y Smolensk incluyeron en sus planes de estudio historia de la religión ortodoxa como una asignatura optativa. Eso levantó protestas por parte de otras creencias, especialmente de las autoridades religiosas musulmanas. El islam es la mayor de las religiones minoritarias de Rusia.
En un tiempo de acercamiento entre el Kremlin y el Patriarcado ortodoxo de Moscú, el proyecto de Medvédev levantó temores entre las otras comunidades religiosas. Sin embargo, la posibilidad de elegir favorece a otras confesiones en las regiones donde estas son mayoritarias . En la república de Tuvá, al sur de Siberia fronteriza con Mongolia, la mayoría de sus habitantes son budistas de la escuela tibetana, así que la mayoría de los padres (más de un 70 %, según el gobierno local) ha elegido el módulo fundamentos de la cultura budista.
Sigue pesando también el gosateízm (ateísmo de Estado) de la época soviética , cuando la religión era el “opio del pueblo”, como la calificó Karl Marx, y cuando el Estado confiscaba y destruía las propiedades de la Iglesia. En el conjunto del Estado, la mayoría de los padres (41%) ha elegido ya fundamentos de la ética laica. Aunque la mayoría de los rusos se declara cristiano ortodoxo , según una encuesta del Centro Levada del año pasado, el 47% nunca va la iglesia, ortodoxa y sólo un 3% lo hace cada semana.

En Argentina nace una nueva iglesia evangélica por día

El último Boletín Oficial de Argentina consigna que en el mes de julio quedaron formalmente inscriptos en el Registro de Cultos del Ministerio de Relaciones Exteriores 40 nuevos lugares de cultos cristianos -sobre todo de cuño pentecostal y, en menor medida, bautista-. O sea, un promedio de más de uno por día.


Estas cifras del crecimiento de los evangélicos en el país han sido reproducidas en los principales medios de comunicación a nivel nacional. No es para menos. El sostenido crecimiento de las inscripciones de las comunidades evangélicas –entre 2007 y 2011 lo hicieron unas 800–, las convierte sin duda alguna en las más numerosas del Registro: cerca del 90 % de un total de más de 4.500 (en 2006 era 3.600).
Un estudio que realizaron en todo el país por el CONICET y cuatro universidades nacionales mostró en 2008 que el 9 % de la población era evangélica (7,9 % de ellos pentecostales), más un 1,9% Testigo de Jehová y un 0, 9 % mormón.
Cabria deducir que con casi total seguridad cuatro años después ese porcentaje creció, pudiendo afirmarse que hoy en día más del 10% de la población argentina es evangélica.
Mientras que seguramente bajó el porcentaje de los católicos, que en aquel sondeo arrojaba el 76,5 % de la población, pero los practicantes rondaban apenas el 20 %.
LAS INSCRIPCIONES
Si bien el Registro no consigna las bajas, también es cierto que no todos se inscriben . “Las inscripciones revelan el gran crecimiento de la Iglesia evangélica por el modo en que presentamos a Jesucristo”, dice Rubén Proietti, presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (ACIERA). .
Proietti admite que muchos nuevos grupos evangélicos que se inscriben son producto de un desprendimiento de comunidades ya existentes. Pero dice que ello también puede conllevar tener más fieles. “Una división, que nunca es agradable, puede estar expresando un deseo de expansión”, señala. Y, pese a la extendida creencia, destaca que los evangélicos no son proselitistas. “No buscamos sacarle fieles a otros cultos”, asegura.
En cambio, Proietti acepta que puede haber grupos que se llaman evangélicos y que son poco serios . “En nuestra entidad no aceptamos a cualquier grupo que se declara evangélico y no tiene una adecuada formación y conformación, ni a personas que se autoproclaman pastores, sino que tenemos una serie de exigencias”, subraya. De hecho, considera que parte del crecimiento evangélico se debe a que la gente “comprueba que en sus comunidades no se la engaña”.
LOS CATÓLICOS REFLEXIONAN
Desde la Iglesia Católica, el crecimiento evangélico –que se considera un fenómeno muy diverso– es tomado como un desafío que exige un mayor esmero.
El secretario de la comisión de Ecumenismo del Episcopado, Pedro Torres, opina que “este nuevo pluralismo religioso es un desafío tanto para el diálogo ecuménico, que procura la unidad, cuanto para el análisis o autocrítica al interior de las iglesias históricas en relación a un estilo de vida evangélico más fiel a la verdad y a la caridad, más sencillo, austero y solidario. Necesitamos -dice- recuperar en nuestras comunidades el sentido del compromiso bautismal”.

jueves, 2 de agosto de 2012

Guerra en Siria: Yihadistas entre los rebeldes sirios, “matan por ser cristiano”


Miles de cristianos sirios se refugian en el Líbano del odio religioso de las guerrillas rebeldes. La familia Khouri cuenta su testimonio.
Vivían en la ciudad de Qusayr, en Siria, junto a otros 10.000 cristianos. Intentaron escapar y algunos lo consiguieron pero muchos -maridos, hermanos, sobrinos- no pudieron traspasar las líneas rebeldes y fueron asesinados “por ser cristianos” , según el testimonio -mezcla de miedo y amargura- que dan los supervivientes.
TESTIMONIO DIRECTO
La periodista Ulrike Putz narra en el diario Spiegel su encuentro con una familia cristiana refugiada en el Líbano y demasiado asustada para dar nombres reales, por lo que se hacen llamar los Khouri.
La matriarca -ha perdido a su marido en las revueltas- asegura que desde el verano pasado la presencia de salafistas entre los grupos rebeldes está constatada. “Ponen a los rebeldes sirios en nuestra contra, les dicen que apoyamos a Assad [la mayoría de los cristianos no luchan contra él porque permite la libertad religiosa] y desde las mezquitas les animan a luchar contra nosotros, a expulsarnos del país o matarnos” .
Incluso, explica, han tenido que pagar sobornos para poder mantenerse vivos.
HECHOS QUE COINCIDEN
Aunque la información no puede contrastarse con las tropas rebeldes, lo que cuentan los Khouri coincide con hechos sí confirmados, como la presencia del terrorista más buscado en el Líbano, Abdel Ghani Jawhar, entre las filas rebeldes de Siria .
Fue el pasado 20 de abril cuando las autoridades libanesas confirmaron la muerte de este líder del grupo terrorista Fatah al Islam en Qusayr. Allí Jawhar, experto en explosivos, enseñaba a los rebeldes a fabricar bombas propias cuando un mal movimiento provocó una explosión que acabó con su vida.
Constatada pues, la presencia de islamistas radicales entre los rebeldes, los cristianos sirios -se cuentan por miles los que han comenzado su particular éxodo- se refugian en las regiones fronterizas del Líbano mientras esperan una resolución del conflicto.

Billy Graham clama ante la ruina moral de EEUU


Billy Graham, considerado uno de los más grandes predicadores de los últimos tiempos, ha publicado un artículo en la página de la Asociación Evangelística Billy Graham donde se lamenta por el estado moral de la sociedad de su país.
Billy Graham es un evangelista conocido internacionalmente por haber predicado el Evangelio en todo el mundo, siendo el representante evangélico en la investidura de multitud de presidentes de la nación, por los que oraba en su toma de posesión, hasta su jubilación.
A sus 93 años sigue escribiendo y el ministerio que fundó (Asociación Evangelística Billy Graham) sigue adelante bajo la dirección de su hijo Franklin Graham.
RUINA MORAL
Para Graham la sociedad en EEUU está en franca decadencia moral y ha señalado que muchas de las personas van tras los falsos dioses de la tecnología y el sexo.
Refiriéndose a los abortos voluntarios provocados que se practican legalmente señala que “Los estadounidenses están centrados en sí mismos y son por encima de todo indulgentes consigo mismos, son arrogantes, y no sienten vergüenza del pecado. Los pecados son ahora el emblema de la vida americana”.
Y cita el pasaje de Ezequiel donde se describe el estilo de vida de las famosas Sodoma y Gomorra, comparando la ruina moral de estas ciudades con la de EEUU . “Ésta fue la maldad de Sodoma, tu hermana: soberbia, pan de sobra y abundancia de ocio tuvieron ella y sus hijas; y no fortaleció la mano del afligido y del necesitado”. (Ezequiel 16:49)
OFENDER A DIOS PERO NO AL HOMBRE
Graham menciona un suceso ocurrido en el sur de los EEUU, en el que unos capellanes evangélicos que trabajan en las comisarías de policía recibieron la orden de no mencionar el nombre de Jesús, ni siquiera cuando orasen.
“ La sociedad estadounidense está tratando de evitar cualquier posibilidad de ofender a alguien. Pero no les importa en absoluto ofender a Dios ”, dice Graham, y añade: “ Cuanto más lejos estemos de Dios, más fuera de control está el mundo ”.
DOLOR Y PETICIÓN DE ARREPENTIMIENTO
Graham ha manifestado que la situación le duele en lo más profundo, y recuerda la misericordia de Dios, y como actúa ante al arrepentimiento. Como ejemplo cita el episodio de Jonás , cuando fue a Nínive y proclamó la advertencia de Dios, y el pueblo le escuchó y se arrepintió de sus errores.
De nuevo hace un símil con EEUU. “Creo que lo mismo podría suceder en nuestro país”, enfatiza en su artículo.

DESCARGA NUEVO EVAN CRAFT FT LORELEI TARON

Evan Craft ft. Lorelei Tarón - STARS ALIGN (Mundial de Fútbol 2018)